i. Planificación y preparación
1. Concepto y estado de ánimo:
* Defina su visión: ¿Qué sentimiento quieres evocar? ¿Piensa misterioso, dramático, introspectivo, poderoso? Su sujeto, guardarropa e iluminación contribuirán a esto.
* Consideración del sujeto: Piense en qué cualidades de su tema desea enfatizar. Un tema serio podría prestarse bien a un retrato discreto, mientras que un tema más optimista y alegre aún podría funcionar, pero deberá ajustar su enfoque para mantener el estado de ánimo deseado.
2. Lista de verificación del equipo:
* Cámara: Cualquier DSLR, cámara sin espejo o incluso un teléfono con controles manuales puede funcionar.
* lente: Una lente principal (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) es excelente para los retratos debido a la profundidad de campo poco profunda, pero cualquier lente con una apertura decente (f/2.8 o más amplia es ideal).
* Fuente de luz: ¡Este es el elemento más importante!
* Studio Strobe/Speedlight: La opción más controlable. Necesitarás un gatillo para dispararlo de forma remota.
* Luz continua: Paneles LED, lámparas de escritorio, incluso una linterna se puede usar creativamente. Busque luces con brillo ajustable.
* Modificadores de luz (¡crucial!): Estos dan forma y suavizan su luz.
* Softbox: Un gran modificador general para suavizar la luz.
* paraguas: Otra opción para ablandar y extender la luz. Los paraguas plateados dan una luz más contrastada que los paraguas blancos.
* Snoot: Un modificador en forma de cono que enfoca la luz en un haz apretado. Ideal para resaltar áreas específicas.
* Puertas de granero: Aletas ajustables para dar forma a la luz y evitar derrames.
* cuadrículas: Restringir la propagación de la luz, creando un haz más enfocado.
* Antecedentes: Idealmente, un fondo oscuro o negro. La tela negra, una pared oscura o incluso una hoja de papel negro pueden funcionar.
* reflector (opcional): Un reflector blanco o plateado puede recuperar algo de luz en las sombras.
* trípode (opcional): Útil, especialmente con velocidades de obturación más lentas o cuando desea mantener una posición de cámara específica.
* Stand (s) de luz: Para sostener su fuente de luz y modificadores.
3. Configuración de su espacio:
* oscurece la habitación: Cuanto menos luz ambiental, mejor. Cierre las cortinas, apague las luces superiores. Desea controlar la luz por completo.
* Posicione el fondo: Configure su fondo oscuro detrás de donde estará su sujeto. Asegúrese de que haya cierta distancia entre el sujeto y el fondo para evitar que las sombras interfieran.
* Coloque la luz: Aquí es donde sucede la magia. Comience con su fuente de luz al * lado * de su sujeto, ligeramente en ángulo hacia su cara. Estás apuntando a un estrecho rayo de luz que crea sombras dramáticas.
* Colocación para diferentes efectos
* Iluminación de bucle: La luz viene del lado y ligeramente por encima de la cara del sujeto, creando una pequeña sombra de la nariz en la mejilla opuesta.
* Iluminación Rembrandt: La luz viene del lado a unos 45 grados de ángulo y crea un pequeño triángulo de luz en el lado sombrío de la cara.
* Iluminación dividida: La luz golpea solo un lado de la cara, dejando al otro lado en la sombra.
* Iluminación de mariposas: La luz se coloca directamente frente al sujeto y ligeramente por encima, creando una sombra simétrica en forma de mariposa debajo de la nariz.
ii. Configuración y técnica de la cámara
1. Modo manual (esencial):
* Aperture: Comience alrededor de f/2.8 a f/5.6 para obtener una profundidad de campo poco profunda que difumina el fondo. Ajuste según sea necesario para asegurarse de que la cara de su sujeto esté aguda. Aperturas más pequeñas (f/8, f/11) le darán más profundidad de campo.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Solo aumente si es absolutamente necesario para la exposición.
* Velocidad de obturación: Esto depende de su fuente de luz. Si usa una luz estroboscópica, su velocidad de obturación no afectará el brillo del flash (está determinado por la alimentación de flash). Comience en 1/125 o 1/22 de segundo (velocidad de sincronización para su cámara). Si usa luz continua, ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición deseada. Comience alrededor del 1/60, pero es posible que deba bajar si la luz es tenue. Use un trípode para evitar desenfoque.
* Balance de blancos: Contáctalo en "tungsteno" o "incandescente" si usa una lámpara doméstica, o "flash" si usa una luz estroboscópica. De lo contrario, use Auto.
2. Medición:
* Medición de manchas: Esto es ideal. Medidor en la parte más brillante de la cara de su sujeto que desea estar bien expuesto. No sobreexponga por completo, pero asegúrese de que sea más brillante que las áreas circundantes.
* Evaluar la medición: Considere la subexposición ligeramente para enfatizar realmente la oscuridad. El objetivo es una imagen predominantemente oscura.
3. Focusing:
* Autofocus de un solo punto: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en el ojo del sujeto más cercano a la cámara.
4. Técnicas de iluminación (¡experimento!):
* Fuente de luz única: Este es el enfoque clásico de discreto. Coloque la luz para crear sombras y reflejos fuertes. Muévalo para ver cómo cambian las sombras. Ajuste el ángulo y la distancia para controlar la intensidad de la luz y propagarse.
* Distancia e intensidad de luz: Cuanto más lejos sea la fuente de luz del sujeto, más suave se vuelve la luz. Cuanto más cerca esté, más definidas están las sombras y más dura será la luz. Cuanto más lejos esté la fuente de luz, más débil será la luz y viceversa.
* Fumiring la luz: Apunte la luz * ligeramente * más allá de su sujeto (lejos de la cámara) para que el borde del haz de luz caiga sobre su cara. Esto suaviza la luz y evita los reflejos duros.
* relleno de reflector (sutil): Si las sombras son demasiado profundas, use un reflector para rebotar un poquito de luz en las áreas sombreadas. No te excedas, quieres mantener la sensación discreta.
iii. Disparo y refinamiento
1. Tome disparos de prueba: ¡No comience solo a disparar sin pruebas! Tome algunas tomas, reviselas en la pantalla de su cámara y ajuste su configuración (apertura, velocidad de obturación, posición de luz, potencia) según sea necesario. Presta mucha atención a los aspectos más destacados y las sombras.
2. Posación y expresión:
* Comuníquese con su tema: Explique el estado de ánimo que busca y guía su postura y expresión.
* poses sutiles: Pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia. Las ligeras inclinaciones de la cabeza, las ubicaciones de las manos y los cambios en la mirada pueden alterar dramáticamente la sensación del retrato.
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean agudos y expresivos.
3. Revisión y ajuste: Revise continuamente sus imágenes en la pantalla de su cámara. Acercar para verificar el enfoque y la exposición. Haga ajustes a medida que avanza.
iv. Postprocesamiento (edición)
1. Software: Adobe Lightroom, captura una o incluso alternativas gratuitas como GIMP.
2. Ajustes básicos:
* Exposición: Atrae el brillo general. Es posible que desee oscurecer más la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar las sombras y los reflejos.
* destacados: Baje los reflejos para recuperar detalles en las áreas más brillantes.
* sombras: Levante sutilmente las sombras si es necesario, pero tenga cuidado de no perder el efecto discreto.
* NEGROS: Baje a los negros para profundizar los tonos oscuros.
* Balance de blancos: Ajuste si es necesario, pero intente hacerlo correctamente en la cámara.
3. Ajustes locales (ediciones dirigidas):
* Filtros graduados: Use un filtro graduado para oscurecer aún más el fondo.
* Pincel de ajuste: Use el pincel de ajuste para iluminar selectivamente o oscurecer áreas específicas de la cara del sujeto (por ejemplo, agregar un poco de luz a los ojos).
4. afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado a la imagen.
5. Reducción de ruido: Si es necesario, aplique la reducción de ruido, especialmente si tenía que usar un ISO más alto.
Consejos y consideraciones:
* Práctica: La fotografía discreta requiere práctica. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Presta atención a los detalles: Pequeños detalles como pelos callejeros, arrugas en la ropa o polvo en su lente pueden distraer de la imagen.
* menos es más: No excedas la edición. El objetivo es mejorar la imagen, no crear algo artificial.
* ropa de sujeto: Por lo general, la ropa más oscura funciona mejor.
* espacio negativo :Use un espacio negativo para ayudar a resaltar su tema y también para dar un aspecto más artístico.
* sombras :Haz que las sombras funcionen para ti. No tengas miedo de tener partes de la imagen completamente oscuras.
Siguiendo estos pasos y experimentando con sus propias ideas creativas, ¡estará en camino de crear impresionantes retratos de baja clave! ¡Buena suerte!