1. Iluminación pobre o poco halagadora
* El error: Sombras duras, tonos de piel lavados, entrecerramientos o dirección de luz poco halagadora. La luz solar directa es un culpable común.
* La solución:
* Evite la luz solar directa: Dispara a la sombra abierta (un área sombreada que todavía está abierta al cielo) o durante la hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer).
* Use un reflector: Regrese la luz en la cara del sujeto para llenar las sombras. Una simple tabla de espuma blanca o incluso una pared de color claro puede funcionar.
* difusores: Use un difusor (un panel scrim o translúcido) para suavizar la luz solar directa. Incluso sostener una sábana blanca puede ayudar en una pizca.
* Flash/Strobe Control: Si usa Flash, no lo apunte directamente al sujeto. Reboje un techo o pared, o use un softbox/paraguas para difundir la luz. Aprenda sobre la ley del cuadrado inverso para comprender cómo la potencia flash disminuye con la distancia.
* Considere la dirección: La luz desde arriba puede arrojar sombras debajo de los ojos. La luz del lado puede crear una profundidad interesante. ¡Experimento!
2. Fondos poco interesantes o distractores
* El error: Un fondo desordenado, ocupado o irrelevante que roba atención del sujeto.
* La solución:
* simplificar: Elija un fondo limpio y desenfrenado:una pared simple, un campo borrosa o un patrón simple.
* Crear profundidad de campo: Use una apertura amplia (bajo número F, como f/2.8 o f/4) para difuminar el fondo y crear separación. Esto es particularmente efectivo con lentes más largas.
* Considere el color: El color de fondo debe complementar, no chocar con la ropa y el tono de piel del sujeto.
* Verifique las distracciones: Antes de hacer clic en el obturador, escanee el fondo para ver elementos de distracción como automóviles, botes de basura o letreros brillantes. Mueva el sujeto o cambie su ángulo.
* Use fondos intencionalmente: El fondo puede agregar contexto y contar una historia. Un paisaje urbano, un parque o un entorno local pueden mejorar el retrato.
3. Enfoque incorrecto (ojos suaves)
* El error: Los ojos del sujeto no son afilados. Este es el elemento más crítico de un retrato.
* La solución:
* Use enfoque automático de un solo punto: Seleccione el punto de enfoque automático único y colóquelo directamente en el ojo más cercano del sujeto.
* Enfoque del botón de retroceso: Considere usar el enfoque del botón de retroceso. Esto separa el enfoque del botón del obturador.
* Enfoque manual: En situaciones desafiantes (patrones de poca luz y complejos), use el enfoque manual y amplíe para garantizar la nitidez.
* Profundidad de campo suficiente: Si bien es deseable una profundidad de campo poco profunda, asegúrese de que sea lo suficientemente profundo como para cubrir el área de los ojos. Detenerse ligeramente (por ejemplo, de f/2.8 a f/3.5 o f/4) puede ayudar.
* Compruebe el enfoque inmediatamente: Después de tomar una toma, amplíe la imagen en la pantalla LCD de su cámara para verificar el enfoque.
4. Posación incómoda o antinatural
* El error: El sujeto se ve rígido, incómodo o forzado.
* La solución:
* La comunicación es clave: Hable con su tema, tranquilos y dales instrucciones claras.
* Comience con poses básicas: Comience con poses simples y ajuste gradualmente.
* Cuerpo angulado: Tenga el ángulo de sujeto su cuerpo ligeramente hacia la cámara. Una pose recta puede verse plana.
* doblar las extremidades: Los codos y las rodillas doblados se ven más naturales que las extremidades rectas y cerradas.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite los puños apretados, las manos colgantes o las manos que alejan la atención de la cara. Haga que sostengan algo, descansen sus manos en sus bolsillos o tocen suavemente su rostro.
* Chin Forward (ligeramente): Haga que el sujeto empuje su barbilla ligeramente hacia adelante y hacia abajo. Esto ayuda a eliminar la doble barbilla y definir la línea de la mandíbula. ¡Sea sutil!
* Expresiones naturales: Fomente las sonrisas y emociones genuinas. Cuente una broma, haga una pregunta o haga que piensen en algo que los hace felices.
* Mirrización: Si tiene problemas para describir una pose, refleje la pose usted mismo.
5. Recortar demasiado fuerte o mal
* El error: Cortar las extremidades en puntos incómodos (por ejemplo, codos, muñecas) o no dejar suficiente espacio alrededor del tema.
* La solución:
* Evite el cultivo articular: Nunca recorte directamente en una articulación. Recorte por encima o por debajo de la articulación.
* Deja el espacio para respirar: Dale al sujeto algo de espacio para "respirar" en el marco. Una buena regla general es dejar una pequeña cantidad de espacio sobre la cabeza y en los lados.
* Considere la regla de los tercios: Coloque los elementos clave del retrato (por ejemplo, los ojos) a lo largo de la regla de las líneas de cuadrículas de tercios.
* Presta atención a la historia: Corte para enfatizar la parte del cuerpo que cuenta la historia. (Close para enfatizar los ojos, cuerpo completo para enfatizar el atuendo).
* Experimento: No tenga miedo de probar diferentes cultivos, pero siempre tenga en cuenta la composición general.
6. Pobre equilibrio de blancos
* El error: Los tonos de piel parecen demasiado amarillos, azules o verdes.
* La solución:
* Establecer el balance de blancos correctamente: Use la configuración correcta de equilibrio de blancos para las condiciones de iluminación (por ejemplo, "luz del día", "nublado", "tungsteno", "fluorescente"). Si no está seguro, use "Balance de White Auto" (AWB).
* Dispara en Raw: Disparar en RAW le permite ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior sin perder la calidad de la imagen.
* Use una tarjeta gris: Una tarjeta gris lo ayuda a establecer un balance de blancos personalizado en la cámara o en el procesamiento posterior.
7. Edición excesiva/excesiva
* El error: La piel se ve plástica y antinatural. Las imperfecciones que distraen se eliminan por completo y las características se suavizan demasiado.
* La solución:
* menos es más: El retoque debería mejorar, no transformar, el sujeto.
* Centrarse en el retoque natural: Retire las imperfecciones temporales, incluso el tono de la piel, y reduzca sutilmente las arrugas.
* Preservar textura: Evite usar filtros de desenfoque o suavizado excesivo que elimine la textura de la piel.
* esquivar y quemar sutilmente: Use esquivar y quemar para mejorar los reflejos y las sombras, pero evite exagerar.
* Considere las preferencias del sujeto: Hable con su tema sobre su nivel de comodidad con el retoque.
8. Usando la lente incorrecta
* El error: Usar una lente que distorsiona las características del sujeto.
* La solución:
* Longitudes focales ideales: Para los retratos, generalmente se prefieren las distancias focales entre 50 mm y 135 mm.
* Evite las lentes de gran angular: Las lentes de gran angular (por ejemplo, 24 mm, 35 mm) pueden distorsionar las características faciales cuando se usan para retratos de primer plano.
* Experimento: Pruebe diferentes distancias focales para ver qué funciona mejor para su estilo y sujeto.
* Considere la compresión: Los largos focales más largos compriman la escena, haciendo que las características aparezcan más juntas.
9. Descuidar el guardarropa y el estilo del sujeto
* El error: La ropa del sujeto choca con el fondo, es poco halagador o aleja la atención de su rostro.
* La solución:
* Coordinar colores: Elija colores de ropa que complementen el fondo y el tono de piel del sujeto.
* Evite los patrones de distracción: Los patrones ocupados pueden distraer. Los colores sólidos o los patrones sutiles son generalmente mejores.
* Elija estilos halagadores: Seleccione estilos de ropa que halagen el tipo de cuerpo del sujeto.
* Considere la ocasión: El armario debe ser apropiado para el tipo de retrato que está creando (por ejemplo, casual, formal, profesional).
* Oferta de orientación: Proporcione a su sujeto orientación sobre las opciones de vestuario antes del rodaje.
10. Ignorando las reglas de composición
* El error: Falta de atractivo visual e imagen equilibrada debido a una mala composición.
* La solución:
* Regla de los tercios: Divida su marco en tercios tanto horizontal como verticalmente y coloque elementos clave en este sentido o en los puntos donde se cruzan.
* Líneas principales: Use líneas dentro de la escena para atraer el ojo del espectador hacia el tema.
* Simetría y patrones: Use la simetría o los patrones de repetición para crear una imagen visualmente atractiva.
* Espacio negativo: Utilice el espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y calma.
* Enmarcado: Use elementos en la escena para enmarcar el tema y llamar la atención sobre ellos.
11. No disparar suficientes imágenes
* El error: Solo tomando algunas fotos y perdiendo el momento perfecto.
* La solución:
* disparar en modo de ráfaga: Use el modo de ráfaga para capturar una serie de imágenes, aumentando sus posibilidades de obtener una gran expresión y pose.
* varía tus ángulos y composiciones: Muévase alrededor del sujeto y pruebe diferentes ángulos y composiciones.
* Sea paciente: Deje tiempo para que el sujeto se relaje y se produzcan momentos naturales.
* Revisión y ajuste: Revise periódicamente las imágenes que ha tomado y realiza ajustes a su configuración, pose o composición.
12. Usando demasiado alto de un ISO
* El error: Ruido/grano excesivo en sus imágenes.
* La solución:
* Entender ISO: ISO controla la sensibilidad del sensor de su cámara a la luz. Los ISO más altos son útiles con poca luz pero pueden introducir ruido.
* Mantenga ISO lo más bajo posible: Intente usar la configuración ISO más baja que le permite lograr una exposición adecuada.
* usa un trípode: Con poca luz, use un trípode para estabilizar su cámara y permitirle usar un ISO más bajo y una velocidad de obturación más lenta.
* Use una lente rápida: Una lente con una amplia apertura (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) permite que más luz ingrese a la cámara, reduciendo la necesidad de un ISO alto.
* Reducción de ruido: Si debe usar un ISO alto, use un software de reducción de ruido en el procesamiento posterior para minimizar el ruido.
13. Olvidar sobre los reflocres
* El error: Los ojos parecen sin vida y aburrido.
* La solución:
* Coloque el sujeto para reflumbres: Coloque el sujeto para que la luz se refleje en sus ojos, creando reflectores.
* Use un reflector: Se puede utilizar un reflector para crear o mejorar las no captillas.
* Considere la forma de las luces ( La forma de las reflectores puede influir en el aspecto del retrato. Una fuente de luz grande y suave creará luces grandes y suaves, mientras que una fuente de luz pequeña y dura creará no capacidades pequeñas y duras.
* Agregue recreficientes en el procesamiento posterior: Si es necesario, puede agregar recreficientes en el procesamiento posterior utilizando una herramienta de pincel sutil.
14. No usar una campana de lente
* El error: El toque de lente reduce el contraste y oscurece la imagen.
* La solución:
* Use una campana de lente: Las campanas de lente impiden que la luz extraviada ingrese a la lente, evitando la bengala de lentes y el aumento del contraste.
* Posicione para evitar la bengala: Si no tiene una campana de lente, colóquete para que el sol u otras fuentes de luz brillante no brinden directamente a la lente.
15. No comprende la configuración de su cámara
* El error: Dejando su cámara en automóvil y esperando los mejores resultados.
* La solución:
* Aprende apertura: Comprender cómo la abertura afecta la profundidad de campo y la ingesta de luz.
* Aprenda la velocidad de obturación: Comprenda cómo la velocidad del obturador afecta el desenfoque de movimiento y la ingesta de luz.
* Aprenda ISO: Comprender cómo ISO afecta el ruido y la sensibilidad de la luz.
* Aprenda modos de medición: Comprender diferentes modos de medición y cómo afectan la exposición.
* Práctica en modo manual: Desafíese a usted mismo a disparar en modo manual para obtener una comprensión más profunda de cómo la configuración de la cámara funcionan juntas.
Al evitar estos errores comunes e implementar las soluciones, estará en camino de capturar retratos impresionantes y memorables. ¡Buena suerte!