1. Comprender los conceptos
* Velocidad de obturación: Controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Una velocidad de obturación más lenta significa más luz y más potencial para el desenfoque de movimiento.
* flash: Proporciona una explosión de luz para congelar el sujeto en su lugar, contrarrestando el desenfoque de movimiento causado por la lenta velocidad de obturación.
* luz ambiental: La luz existente en el entorno. Arrastrar el obturador a menudo implica dejar más luz ambiental en la imagen, lo que contribuye al desenfoque y al estado de ánimo general.
* Motion Motion: Las rayas o senderos de luz creados por los sujetos móviles o la cámara misma durante una larga exposición.
2. Equipo que necesitarás
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con control de modo manual.
* Flash externo: Un flash externo le brinda más potencia y control que un flash incorporado. La medición TTL (a través de la lente) es útil, pero el control de flash manual es preferible para las técnicas avanzadas.
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o similar) es ideal, pero cualquier lente funcionará.
* trípode (opcional): Útil para estabilizar la cámara, especialmente con velocidades de obturación muy lentas.
3. Configuración de la cámara
* Modo: Configure su cámara en modo Manual (M). Esto le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Las aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crearán una profundidad de campo menos profunda y desdibujarán el fondo. Deténgase para que más de la escena esté enfocada.
* Velocidad de obturación: Esta es la clave. Comience con una velocidad de obturación relativamente lenta, como 1/30 de segundo. Experimento desde allí. Vaya más lento para aumentar la cantidad de desenfoque de movimiento. Puntos de partida comunes:1/30, 1/15, 1/8, 1/4.
* ISO: Establezca su ISO lo más bajo posible y al mismo tiempo alcanza una exposición adecuada, generalmente 100 o 200. Levántalo solo si es necesario para alegrar la luz ambiental o la imagen en general. Tenga en cuenta que el ISO más alto introduce ruido.
* Modo flash: TTL (a través de la lente) o manual. TTL es a menudo un buen punto de partida, ya que ajusta automáticamente la potencia flash en función de la escena. Sin embargo, para obtener resultados consistentes, cambie a flash manual y ajuste la alimentación manualmente.
* Modo de sincronización flash: Elija sincronización de la cortina trasera (o la segunda sincronización de la cortina) . Esta configuración dispara el flash al final * de la exposición, justo antes de que se cierre el obturador. Esto asegura que el desenfoque de movimiento aparezca detrás del sujeto congelado, creando un efecto más natural y estéticamente agradable. Si usa la sincronización de la cortina delantera, el flash se dispara al principio, y el desenfoque de movimiento puede parecer que se está ejecutando * en * el sujeto. Si su cámara solo tiene * flash de relleno * o * flash automático *, no le darán los resultados correctos.
4. Configuración flash
* Flash Power: Ajuste la potencia de flash en función de la distancia a su sujeto y el efecto deseado. Comience con baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/64) y aumente hasta que su sujeto esté expuesto correctamente por el flash. Desea que el flash sea la fuente * principal * de luz en su sujeto para la nitidez.
* Dirección de flash: Experimente con diferentes direcciones de flash.
* Flash en la cámara: Simple, pero puede ser duro. Difundir el flash con un difusor para suavizar la luz.
* Flash fuera de cámara: Proporciona más control sobre la luz y le permite crear efectos más dramáticos. Use un soporte de luz y un sistema de gatillo (inalámbrico o cableado) para colocar el flash.
* Bouncing Flash: Apunte el flash en un techo o pared para crear una luz más suave y de aspecto natural.
5. Técnica de disparo
* Enfoque: Concéntrese en los ojos o la cara de su sujeto. Use el enfoque automático de un solo punto para la precisión.
* Estabilidad: Use un trípode para velocidades de obturación muy lentas (por debajo del 1/15 de segundo) para minimizar el batido de la cámara. Si dispara a mano, trate de prepararse contra algo.
* Movimiento de sujeto: Anime a su sujeto a moverse ligeramente durante la exposición. Esto puede ser un dominio suave, un giro de la cabeza o un gesto de la mano. No exagere:los movimientos sutiles a menudo son más efectivos. La clave es el movimiento controlado que creará un buen desenfoque de movimiento.
* Antecedentes: Elija un fondo que tenga fuentes o texturas de luz interesantes. Estos se convertirán en las rayas de movimiento de movimiento. Piense en letreros de neón, luces de la ciudad, patrones o colores brillantes.
* Experimento: Tome muchas fotos y experimente con diferentes configuraciones. La mejor manera de aprender es hacer.
6. Consideraciones clave y solución de problemas
* sobreexposición: Si sus imágenes son demasiado brillantes, reduzca el ISO, reduzca la abertura (aumente el número F), acorte la velocidad del obturador o baje la potencia de flash.
* Unexposure: Si sus imágenes son demasiado oscuras, aumente el ISO, amplíe la abertura (disminuya el número F), alargen la velocidad del obturador o aumente la potencia de flash.
* Sujeto desenfoque (no desenfoque de movimiento): Si su sujeto es borrosa pero no de una manera agradable y borrosa de movimiento, la velocidad del obturador podría ser demasiado lenta para la cantidad de movimiento, o no logró el enfoque. Acortar ligeramente la velocidad del obturador o asegúrese de que su enfoque sea preciso. El flash debería "congelar" el tema, pero es posible que deba aumentar la potencia de flash si hay demasiada luz ambiental.
* fantasma: Si ve un "fantasma" de su sujeto, significa que la luz ambiental es demasiado brillante en relación con el flash. Reduzca la luz ambiental (dispare en un área más oscura) o aumente la potencia de flash.
* Problemas de sincronización de cortina trasera: Si el desenfoque de movimiento aparece * en la parte delantera * del sujeto incluso con sincronización de cortina trasera habilitadas, verifique dos veces la configuración de su cámara para asegurarse de que esté configurada correctamente. Algunas cámaras tienen opciones de menú confusas.
Escenario de ejemplo
Digamos que estás filmando un retrato en un ambiente urbano con poca luz por la noche.
1. Establezca la cámara en modo manual (m).
2. Apertura: f/2.8 (para una profundidad de campo poco profunda)
3. Velocidad de obturación: 1/15 de segundo (comience aquí y ajuste en función del movimiento)
4. ISO: 200 (para equilibrar la luz ambiental sin demasiado ruido)
5. Modo flash: TTL (para iniciar) o manual (1/32 de potencia como punto de partida)
6. Flash Sync: Sincronización de cortina trasera
7. Flash fuera de cámara: Coloque el flash al lado de su sujeto y difunda con un softbox o paraguas.
8. Instruir sujeto: Pídale a su sujeto que gire suavemente la cabeza durante la exposición.
Consejos para resultados creativos
* geles de color: Use geles de color en su flash para agregar colores interesantes a su sujeto o fondo.
* zooming: Mientras toma la foto, amplíe sutilmente la lente hacia adentro o hacia afuera. Esto crea desenfoque de movimiento radial.
* Panning: Mueva la cámara horizontalmente mientras toma la foto para crear una sensación de velocidad y movimiento. Esto funciona bien si su sujeto se está moviendo.
* Motaje abstracto: Experimente con movimientos más abstractos, como ondear las manos o usar técnicas de pintura ligera en el fondo.
* postprocesamiento: Atrae los colores, el contraste y la nitidez en el procesamiento posterior para mejorar la imagen final.
en resumen
Arrastrar el obturador es una técnica que requiere experimentación y práctica. La configuración y las técnicas descritas anteriormente son un punto de partida. Ajustarlos en función de su situación específica y el aspecto que está tratando de lograr. ¡No tengas miedo de probar cosas diferentes y superar los límites de tu creatividad!