i. Comprender los principios centrales
* Shadow como sujeto: El video probablemente comenzaría enfatizando que en la fotografía de sombra dramática, las sombras son tan importantes (o incluso más) que las partes encendidas del sujeto. Se trata de usar la interacción de la luz y la oscuridad para contar una historia, crear estado de ánimo y evocar emoción.
* El contraste es clave: El alto contraste suele ser esencial. Desea sombras profundas y oscuras y reflejos brillantes para crear esa sensación dramática.
* Simplicidad: A menudo, los retratos de sombras dramáticas se benefician de la simplicidad. Los fondos limpios, las distracciones mínimas y un enfoque en la forma del sujeto y los patrones de sombra contribuyen al impacto.
* estado de ánimo y emoción: Considere las emociones que desea transmitir. Las sombras pueden evocar misterio, suspenso, introspección, poder o incluso aislamiento.
ii. Equipo esencial (lo que necesitará)
* Cámara: Cualquier cámara que permita el control manual (DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con una buena aplicación de cámara) funcionará. Importante poder controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* lente: Una lente versátil es útil (por ejemplo, una prima de 50 mm o una lente de zoom que cubre un rango similar). La elección del lente afectará la perspectiva y la compresión de la imagen.
* Fuente de luz: Esto es crucial.
* Luz dura: Una fuente de luz única, * pequeña * que produce sombras agudas y bien definidas. Ejemplos:
* Speedlight/Flash: Flash fuera de cámara es ideal para un control preciso.
* Luz continua: Los paneles LED, las lámparas o incluso una linterna fuerte pueden funcionar.
* Luz natural: La luz solar directa (especialmente por la mañana o al final de la tarde) que atraviesa una ventana puede ser poderosa. Cuanto más pequeña sea la ventana, más dura será la luz.
* modificador (opcional pero recomendado):
* Snoot: Un accesorio en forma de cono que reduce el haz de luz para aún más control.
* Puertas de granero: Aletas que se unen a una luz para dar forma a la luz y controlar derrames.
* GOBO (Go-Bet-Obstacle): Cualquier objeto colocado entre la fuente de luz y el sujeto a sombras interesantes de fundición (por ejemplo, una planta, persianas, un trozo de cartón con recortes).
* Stand (si usa flash/luz continua fuera de la cámara): Para colocar su fuente de luz de manera efectiva.
* reflector (opcional): Se puede usar para recuperar un poco de luz en las áreas de sombra para suavizarlas ligeramente o agregar detalles. Los reflectores blancos o plateados son comunes.
* Antecedentes: Se prefiere que un fondo simple y limpio no distraiga del sujeto y las sombras. El papel sin costura blanco, gris o negro o una pared puede funcionar.
* trípode (opcional): Útil para mantener un marco constante, especialmente cuando se usa velocidades de obturación más lentas.
iii. Configuración de la toma (el proceso)
1. Elija su tema: Decide tu tema. Considere sus características y cómo la luz y la sombra interactuarán con ellos. Piense en posar que mejorará las sombras.
2. Coloque la luz:
* Ángulo y distancia: Experimente con el ángulo y la distancia de la fuente de luz en relación con su sujeto. Mover la luz más cerca generalmente hará que las sombras sean más nítidas y más oscuras. Moverlo más lejos suavizará las sombras.
* Iluminación lateral: A menudo, la iluminación lateral (luz que viene del lado) es muy efectiva para crear sombras dramáticas que enfatizan la forma del sujeto.
* Backlighting: Puede crear un efecto de silueta, con el sujeto apareciendo como una forma oscura contra un fondo más brillante.
* arriba o abajo: Considere el ángulo de la luz desde arriba o abajo. La luz de abajo puede crear un efecto inquietante o dramático.
* Observe las sombras: Presta mucha atención a las sombras que la luz crea en la cara y el cuerpo de tu sujeto. Ajuste la posición de la luz hasta que logre el efecto deseado.
3. Establezca la configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El modo manual (M) se recomienda para el control máximo.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminará el fondo y llamará la atención sobre el tema. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) le dará más profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la cantidad de luz que ingresa a la cámara. Comience con una velocidad de obturación que sea apropiada para su distancia focal (por ejemplo, 1/60 de segundo para una lente de 50 mm) y ajuste según sea necesario para lograr la exposición correcta.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si necesita aumentar la velocidad del obturador o usar una apertura más estrecha.
* Medición: Use la medición de manchas para medir la luz en los aspectos más destacados de su sujeto. Esto le permitirá exponer adecuadamente los reflejos, permitiendo que las sombras caigan donde puedan.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos de acuerdo con su fuente de luz. Por ejemplo, si está usando un flash, configure el balance de blancos en "flash". Si está usando la luz solar, configúrela a la "luz del día".
4. Posación y composición:
* posando: Considere posturas que acentúan las sombras. Alegar la cara ligeramente de la luz, o hacer que el sujeto mira hacia abajo, puede crear sombras dramáticas en la cara. Use gestos manuales para agregar interés visual y sombras.
* Composición:
* Regla de los tercios: Considere usar la regla de los tercios para colocar su sujeto fuera del centro.
* Líneas principales: Use líneas para dibujar el ojo del espectador en la imagen.
* Espacio negativo: Use espacio negativo (áreas vacías) para equilibrar la imagen y crear una sensación de calma o aislamiento.
* Llena el marco: A veces, llenar el marco con el sujeto puede crear una imagen más íntima y potente.
5. Gobos y creación de sombras:
* Experimento: Coloque los objetos entre la luz y su sujeto para lanzar sombras interesantes. Los ejemplos comunes incluyen plantas, persianas, paneles de ventanas o formas recortadas.
* Enfoque: Si está utilizando un GOBO, asegúrese de que las sombras emitidas sean afiladas o suaves, dependiendo de su efecto deseado. Mirar el Gobo más cerca de la fuente de luz creará sombras más nítidas, mientras que moverlo más lejos las suavizará.
iv. Disparo y refinamiento
1. Tome disparos de prueba: Tome una serie de tomas de prueba y revisas cuidadosamente en la pantalla LCD de tu cámara. Preste atención a las sombras, los aspectos más destacados y la composición general.
2. Ajuste la iluminación y la postura: Haga pequeños ajustes a la iluminación y la postura según sus tomas de prueba.
3. Enfoque: Asegúrese de que las áreas clave de su sujeto (generalmente los ojos) estén en un enfoque agudo.
4. Dispara en Raw: Dispara en formato sin procesar para retener la mayor cantidad de datos de imágenes como sea posible, dándole más flexibilidad en el procesamiento posterior.
5. Tome muchas fotos: Experimente con diferentes ángulos, poses y configuraciones de iluminación.
V. Postprocesamiento (edición)
* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, captura uno u otro software de edición de fotos.
* Ajustes de clave:
* Exposición: Ajuste la exposición general para iluminar o oscurecer la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para profundizar las sombras y alegrar los reflejos.
* Respaldos y sombras: Atrae los reflejos y las sombras para sacar detalles en las áreas más oscuras y brillantes.
* blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para crear un rango tonal completo.
* Claridad y textura: Ajuste la claridad y la textura para mejorar los detalles en la imagen. Tenga cuidado de no exagerar, ya que esto puede crear un aspecto antinatural.
* Conversión en blanco y negro (opcional): La conversión en blanco y negro puede mejorar aún más el efecto dramático de las sombras.
* esquivando y quemando: Use herramientas de esquivación (aligeramiento) y quemado (oscurecimiento) para ajustar selectivamente el brillo de las áreas específicas de la imagen, mejorando aún más las sombras y los reflejos.
* afilado: Aplique una cantidad sutil de afilado para sacar detalles.
vi. Consejos y trucos
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y técnicas de postura para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de otros fotógrafos que se especializan en fotografía de sombras y analizar sus técnicas.
* Use artículos para el hogar: No tengas miedo de usar objetos cotidianos como gobos o modificadores de luz.
* Abrace la imperfección: La fotografía de sombra a menudo se trata de capturar emociones y estado de ánimo crudos. No tengas miedo de abrazar las imperfecciones.
Siguiendo estos pasos, puede crear retratos sorprendentes y dramáticos que usan Shadow como un poderoso elemento de narración. ¡Buena suerte!