i. Equipo que necesitará (enfoque minimalista):
* Cámara: Cualquier DSLR, sin espejo o incluso algunas cámaras compactas avanzadas con modos de control manual (apertura, velocidad de obturación, ISO).
* lente: Una lente versátil es útil. Un Prime de 50 mm es una lente de retrato clásica, pero una lente de zoom como un 24-70 mm o 24-105 mm le brinda más flexibilidad. Las distancias focales entre 50 mm y 135 mm son generalmente halagadoras para los retratos.
* Flash (Speedlight): Una luz de velocidad dedicada o flash de zapatos calientes. Asegúrese de que tenga configuraciones de control de potencia manual. TTL (a través de la lente) puede ser útil para comenzar, pero en última instancia, el control manual le brinda la mayor consistencia y control creativo.
* Flash Trigger (si se usa fuera de cámara): Un disparador de radio (transmisor en la cámara, receptor en el flash) le permite disparar el flash de forma inalámbrica. Estos son económicos y abren un mundo de posibilidades. Algunos destellos tienen desencadenantes de radio incorporados (por ejemplo, Godox). Si el flash está en la zapatilla caliente de la cámara, esto no es necesario.
* Stand (si usa fuera de cámara): Un soporte de luz le permite colocar el flash donde lo necesita.
* Modificador (¡esencial!): *Esto es lo que da forma a la luz*.
* paraguas (brote o reflectante): Bato, fácil de configurar y proporciona luz suave, uniforme.
* Softbox: Crea una luz más controlada y más suave en comparación con un paraguas. Ven en varios tamaños y formas.
* plato de belleza: Crea una luz más dramática y esculpida con más contraste y un reflamento distintivo.
* Bombilla desnuda (para algunos efectos): Ningún modificador produce una luz dura y directa.
* Reflector (opcional pero muy recomendable): Un reflector blanco o plateado para recuperar la luz en las sombras y llenarlas. ¡Un simple tablero de espuma blanca funciona muy bien!
* Opcional pero útil:
* geles: Geles de colores para agregar color creativo a su luz.
* punto de la cuadrícula: Narra el haz de luz para una luz más enfocada.
* Snoot: Crea un pequeño círculo de luz.
ii. Comprensión de los conceptos básicos de fotografía flash:
* Aperture (F-Stop): Controla la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco) y *también controla la cantidad de luz flash que alcanza el sensor *. Una apertura más amplia (número F más pequeño como f/2.8) permite obtener más luz flash y le da una profundidad de campo menos profunda. Una apertura más estrecha (número F más grande como f/8) permite menos luz flash y aumenta la profundidad de campo.
* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de luz ambiental que alcanza el sensor. * De manera crucial, la velocidad de obturación tiene un efecto mínimo en la exposición al flash.* La velocidad de obturación debe estar en o por debajo de la velocidad de sincronización de flash máxima de su cámara (típicamente 1/22 o 1/250 de segundo). Usar una velocidad de obturación más rápida que la velocidad de sincronización dará como resultado bandas oscuras en su imagen.
* ISO: Controla la sensibilidad del sensor de su cámara a la luz. Los ISO más altos le permiten disparar en condiciones más oscuras, pero también pueden introducir ruido en su imagen. Trate de mantenerlo lo más bajo posible (ISO 100 o 200) a menos que sea necesario por razones ambientales.
* Flash Power: Controla la cantidad de luz emitida por el flash. Este es su control principal para ajustar la exposición al flash. Comience bajo (por ejemplo, potencia 1/32 o 1/64) y aumente hasta que obtenga el brillo deseado.
* Ley de cuadrado inverso: La intensidad de la luz disminuye drásticamente a medida que la aleja más de su sujeto. Si duplica la distancia entre la fuente de luz y su sujeto, la intensidad de la luz disminuye a un cuarto. Es por eso que los modificadores de luz son tan importantes, ya que difunden la fuente de luz.
iii. Técnicas básicas de flash en cámara:
* Flash directo (generalmente evite): Señalar el flash directamente a su sujeto puede crear sombras duras, ojo rojo y un aspecto poco halagador. Por lo general, es mejor evitar el flash directo.
* Bouncing the Flash: Apunte el flash en un techo o pared blanco. Esto difunde la luz, creando un aspecto más suave y más natural. Asegúrese de que el techo/pared sea blanco o de color neutro para evitar moldes de color.
* * Técnica:* Incline la cabeza de flash hacia arriba y quizás ligeramente a un lado. Ajuste la alimentación de flash según sea necesario.
* * Pros:* fácil de hacer.
* * Contras:* Requiere un techo o pared adecuado. La luz puede ser un poco plana.
* Usando un difusor flash: Un pequeño difusor de plástico que se une a su flash puede suavizar un poco la luz, pero generalmente es menos efectivo que rebotar el flash o usar modificadores fuera de la cámara.
iv. Técnicas de flash fuera de cámara (¡muy recomendable!):
Aquí es donde puede lograr resultados mucho más creativos y profesionales.
* El retrato de luz simple (configuración clásica):
1. Coloque la luz: Coloque el flash con su modificador (paraguas o softbox) en un ángulo de 45 grados a su sujeto y ligeramente por encima del nivel de los ojos. Esto crea un patrón de luz clásico y halagador.
2. Configuración de potencia: Comience con su flash a baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/64) y ajústelo hacia arriba hasta que el sujeto esté expuesto correctamente. Use el histograma de su cámara para verificar la exposición.
3. Configuración de exposición: Configure su cámara en modo manual.
* Establezca su apertura para controlar la profundidad de campo (por ejemplo, f/2.8 para un fondo borrosa, f/5.6 o f/8 para más nitidez).
* Establezca su velocidad de obturación en su velocidad de sincronización flash (por ejemplo, 1/22 de segundo).
* Ajuste su ISO si es necesario (comience en ISO 100 o 200).
4. Reflector (Luz de relleno): Coloque un reflector opuesto al flash para volver a rebotar la luz en las sombras y llénelas. Experimente con el ángulo y la distancia del reflector para controlar la cantidad de luz de relleno.
* Iluminación Rembrandt:
1. Coloque la luz: Coloque el flash con su modificador en un ángulo de 45 grados a su sujeto y ligeramente * detrás de ellos. Esto crea un resalto triangular en la mejilla frente a la fuente de luz.
2. Busque el triángulo: Ajuste la posición de la luz hasta que vea el triángulo de luz en la mejilla.
3. Todos los demás pasos: Igual que el retrato de luz individual, solo con el flash colocado de manera diferente.
* iluminación de mariposas (iluminación glamorosa):
1. Coloque la luz: Coloque el flash con su modificador directamente en frente y ligeramente por encima de la cara de su sujeto. Esto crea una pequeña sombra en forma de mariposa debajo de la nariz.
2. Todos los demás pasos: Igual que el retrato de luz individual, solo con el flash colocado de manera diferente. Esta iluminación se usa típicamente con platos de belleza para resultados pulidos y altos.
* Backlighting (Light Rim):
1. Coloque la luz: Coloque el flash * detrás de * su sujeto, señalando hacia la cámara. Esto crea un borde de luz alrededor de la cabeza y los hombros del sujeto.
2. Exposición: Deberá exponer la cara del sujeto, lo que significa que el fondo probablemente será más brillante. Use un reflector para agregar luz a la cara del sujeto. Esto puede funcionar bien con un flash de bombilla desnuda para una luz de borde fuerte y definida.
V. Consejos de tiro y mejores prácticas:
* Dispara en modo manual (cámara y flash): Esto le brinda un control completo sobre su exposición y le permite ajustar los resultados. TTL puede ser útil para la configuración rápida en condiciones cambiantes, pero el manual es mejor para resultados consistentes.
* Comience con baja potencia flash: Es más fácil aumentar la potencia de flash que disminuirlo si comienza demasiado alto.
* usa tu histograma: El histograma es un gráfico que muestra la distribución de tonos en su imagen. Úselo para verificar si hay sobreexposición (reflejos recortados) y subexposición (sombras recortadas). Quieres un histograma equilibrado.
* Centrarse en los ojos: El enfoque agudo en los ojos es crucial para retratos convincentes.
* Presta atención a los fondos: Elija fondos que complementen su sujeto y no distraen del retrato. Un fondo borroso (profundidad de campo superficial) puede ayudar a aislar su sujeto.
* Pose tu sujeto: No solo le digas a tu sujeto que te quede allí. Déles dirección sobre cómo posar su cuerpo, brazos y cabeza. Pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.
* Dispara en Raw: Disparar en Raw le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Edite sus fotos: La edición básica puede mejorar sus retratos. Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez.
vi. Errores comunes para evitar:
* Flash directo: Como se mencionó anteriormente, evite apuntar el flash directamente a su tema.
* Velocidad de sincronización incorrecta: Usar una velocidad de obturación más rápido que la velocidad de sincronización flash de su cámara dará como resultado bandas oscuras en su imagen.
* abrumando el flash: Usar demasiado flash puede crear un aspecto duro y antinatural.
* Ignorando la luz ambiental: Considere la luz ambiental en la escena y cómo interactúa con su flash. Puede usar la luz ambiental para crear efectos interesantes o para agregar luz de relleno.
* olvidando el reflector: Un reflector es una herramienta invaluable para llenar las sombras y crear una luz más equilibrada.
* Pobre posando: Las malas posar pueden arruinar un retrato. Tómese el tiempo para dirigir su sujeto y ayudarlos a encontrar una pose cómoda y favorecedora.
* no experimentando: No tengas miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación y técnicas. Cuanto más experimentes, mejor serás en la fotografía de retratos.
vii. Ejemplo de escenario:
Digamos que estás filmando un retrato de un amigo en el interior con una pared blanca en el fondo. Tienes una cámara, una lente de 50 mm, una luz de velocidad, un gatillo de radio, un soporte de luz y un paraguas de 32 ".
1. Configuración: Monte el flash en el soporte de luz. Adjunte el paraguas al flash. Coloque el soporte de luz en un ángulo de 45 grados a su amigo y ligeramente por encima del nivel del ojo. Coloque el transmisor de activación de radio en su cámara.
2. Configuración de la cámara:
* Modo:Manual (M)
* Aperture:f/2.8 (para un fondo borroso)
* Velocidad del obturador:1/22 de segundo
* ISO:200
3. Configuración flash:
* Modo:Manual (M)
* Potencia:Comience a 1/32 de potencia y ajuste según sea necesario.
4. Dispara y ajusta: Tome un tiro de prueba. Si la imagen es demasiado oscura, aumente la potencia flash. Si es demasiado brillante, disminuya la potencia flash.
5. Reflector: Si las sombras son demasiado oscuras, coloque un reflector blanco opuesto al flash para volver a rebotar la luz en la cara de su amigo.
6. pose: Guíe a su amigo en una pose cómoda y favorecedora.
viii. Takeaways clave:
* Dominar los fundamentos: Comprender la apertura, la velocidad del obturador, la ISO y la potencia flash.
* Use un modificador de luz: Un paraguas o softbox es esencial para crear una luz suave y favorecedora.
* Controle su luz: Aprenda a colocar su flash y use un reflector para dar forma a la luz.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en la fotografía de retratos.
Siguiendo estos consejos y técnicas, ¡puede crear retratos fantásticos con solo un flash! ¡Buena suerte y diviértete!