i. Planificación y preparación:
* Concepto e historia:
* Tema: Decide un tema o historia que quieras contar con tu retrato. (por ejemplo, etéreo, futurista, de ensueño, dramático, inspirado en la naturaleza). Esto guiará sus opciones de iluminación y pose del tema.
* estado de ánimo: Piense en la emoción que desea evocar (por ejemplo, alegría, misterio, poder, tranquilidad).
* Paleta de colores: Planifique los colores que usará. ¿Usará colores contrastantes para drama o colores complementarios para la armonía?
* Ubicación:
* La oscuridad es clave: Necesita un lugar completamente oscuro o muy iluminado. Una habitación oscura, un bosque por la noche, un campo remoto o incluso su garaje puede funcionar. Cuanto menos luz ambiental, mejor.
* Antecedentes: Considere sus antecedentes. Un fondo oscuro simple es fácil, pero también puede incorporar texturas interesantes, formas o elementos existentes en su pintura ligera (por ejemplo, árboles, paredes, edificios abandonados).
* Equipo:
* Cámara: Es esencial una cámara DSLR o sin espejo con modo manual.
* trípode: ¡Absolutamente necesario! Las largas exposiciones requieren una cámara estable.
* Liberación de obturador remoto (opcional, pero muy recomendable): Esto minimiza el batido de la cámara al comenzar y detener la exposición. Si no tiene uno, use el autoímetro de la cámara.
* Fuentes de luz: ¡Aquí es donde entra la creatividad! Aquí hay algunas opciones:
* linternas: Las linternas LED estándar, las linternas de colores o las linternas con zoom ajustable son versátiles.
* tiras LED/cuerdas: Ideal para crear largas colas o describir formas.
* Varas de luz: Diseñado específicamente para pintura de luz; a menudo tienen brillo y color ajustables.
* lana de acero: Para crear chispas (requiere precauciones de seguridad, ver más abajo).
* Cables de fibra óptica: Puede crear patrones y texturas interesantes.
* Pantalla del teléfono celular: Use una pantalla blanca o pantallas de colores para una fuente de luz suave.
* palitos brillantes: Diversión para colores vibrantes y trazos rápidos.
* Proyector: Proyectar patrones o imágenes en su sujeto puede crear efectos surrealistas.
* baterías: ¡Bilestrices adicionales para todas sus fuentes de luz!
* Ropa negra: Use ropa oscura para que no aparezca accidentalmente en la foto.
* cinta/abrazaderas de gaffer: Útil para unir fuentes de luz o asegurar cables.
* Props (opcional): Los accesorios pueden mejorar la historia o el tema de su retrato.
* Aplicación de medidor de luz (opcional): Puede ayudar a determinar la configuración de exposición inicial, pero la prueba y el error son a menudo el mejor enfoque.
* Seguridad:
* lana de acero: Si usa lana de acero para pintura ligera, tome precauciones extremas. Use protección para los ojos (gafas o gafas de seguridad), guantes y ropa que cubra su piel. Hágalo en una ubicación segura de fuego (lejos de materiales inflamables) y tenga un balde de agua o extintor de fuego cerca.
* Conciencia de la oscuridad: Tenga en cuenta su entorno en la oscuridad para evitar tropezar o toparse con las cosas.
* trabajando con otros: Comuníquese claramente con su tema y asistentes (si los tiene) para evitar accidentes.
ii. Configuración de la cámara:
* Modo: Manual (M)
* Aperture: Comience con f/8 o f/11 para una buena profundidad de campo (más de su tema en enfoque). Ajuste según sea necesario según el brillo de su fuente de luz y la profundidad de campo deseada.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario.
* Velocidad de obturación: Esta es la clave! Comience con una exposición larga, como 5-10 segundos. Es probable que deba ajustarlo en función de la cantidad de luz que está pintando. Las exposiciones más largas le dan más tiempo para pintar, pero pueden conducir a la sobreexposición si no tiene cuidado. ¡Experimento!
* Enfoque: Concéntrese manualmente en su tema antes de apagar las luces. Use una linterna para ayudarlo a concentrarse inicialmente, luego apagarla antes de comenzar la exposición. Puede usar el enfoque del botón Atrás para bloquear el enfoque antes de tomar la imagen.
* Balance de blancos: Experimente con diferentes configuraciones de equilibrio de blancos (por ejemplo, tungsteno, fluorescente, luz del día) para ver cómo afectan los colores en su pintura de luz. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Formato de imagen: Dispara en RAW para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
iii. Técnicas de pintura de luz:
* Pintura con luz:
* Movimiento controlado: Mueva su fuente de luz suave y deliberadamente. Evite los movimientos desagradables a menos que ese sea el efecto que está buscando.
* Distancia: Cuanto más cerca esté la fuente de luz del sujeto, más brillante será la luz. Ajuste la distancia para controlar la intensidad.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de luz para crear sombras y reflejos.
* Capas: Cree profundidad y complejidad mediante la capas de diferentes patrones de luz.
* "Burning in": Si un área en particular es demasiado oscura, simplemente pinte más luz sobre él durante la exposición.
* Práctica: Se necesita práctica para tener una idea de cómo aparecerá la luz en la imagen final. ¡Tome muchas tomas de prueba!
* Iluminación del sujeto:
* luz suave y difusa: Use un difusor (por ejemplo, un trozo de tela o papel pergamino) sobre su fuente de luz para crear una luz suave y halagadora.
* Iluminación de borde: Brilla una luz detrás de tu sujeto para crear un efecto de halo.
* bajo iluminación: Brilla una luz desde debajo de su tema para un efecto dramático e inusual.
* Luz de relleno: Use una fuente de luz suave para llenar las sombras en la cara de su sujeto.
* Creación de patrones y formas:
* rastreo: Trace formas o patrones en el aire con su fuente de luz.
* orbes y esferas: Cree orbes ligeros girando una fuente de luz en un movimiento circular.
* Patrones geométricos: Use reglas o plantillas para crear formas geométricas precisas.
* Texto: Escriba palabras o frases en el aire con su fuente de luz. Recuerde escribir hacia atrás si desea que el texto aparezca correctamente en la foto.
* congelando el sujeto (opcional):
* Flash rápido: Dispare brevemente un destello al final de la exposición para congelar su sujeto en su lugar. Esto ayudará a evitar que se muevan durante la larga exposición y creen desenfoque de movimiento.
iv. Trabajando con su tema:
* Comunicación clara: Explique el proceso a su tema y hágales saber lo que espera de ellos. Deben permanecer lo más quietos posible durante la exposición.
* posando: Pose su tema de una manera que complementa la pintura de luz. Considere el tema y el estado de ánimo que está tratando de crear.
* se rompe: Las exposiciones largas pueden ser agotador para su tema. Dales descansos según sea necesario.
* diversión: ¡Haz que sea una experiencia divertida y colaborativa!
V. Postprocesamiento:
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir el contraste para mejorar los detalles.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos.
* Calificación de color:
* Hue/Saturation/Luminance (HSL): Ajuste los colores para lograr su aspecto deseado.
* Balance de color: Ajuste el equilibrio de color general de la imagen.
* Toning dividido: Agregue diferentes colores a los reflejos y las sombras.
* Reducción de ruido: Si es necesario, aplique la reducción de ruido para reducir el ruido en la imagen.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Ajustes locales: Use cepillos de ajuste o gradientes para hacer ajustes específicos a ciertas áreas de la imagen.
vi. Consejos para la singularidad:
* Experimente con fuentes de luz únicas: No se limite a las linternas. Intente usar el cable, láseres, herramientas de luz caseras o incluso artículos no convencionales como bengalas (¡use con precaución!).
* Combine la pintura de luz con otras técnicas: Intente combinar la pintura ligera con técnicas de doble exposición o composición.
* Use accesorios creativamente: Los accesorios pueden agregar profundidad y significado a sus retratos. Piense en cómo puede usar accesorios para interactuar con la luz.
* Incorpora el entorno: No se concentre solo en el tema. Use la luz para resaltar características interesantes en el entorno y crear un sentido de lugar.
* Centrarse en la emoción del sujeto: Use la luz para mejorar la emoción y la personalidad de su tema.
* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato y use la luz y pose para transmitir esa historia.
* Rompe las reglas: Una vez que comprenda lo básico, no tenga miedo de experimentar y romper las reglas.
vii. Ejemplo de flujo de trabajo:
1. Configuración: Coloque su cámara en un trípode y enmarque su tema. Concéntrese manualmente. Apague las luces.
2. Configuración: Configure su cámara en modo manual, f/8, ISO 100 y una velocidad de obturación de 10 segundos (como punto de partida).
3. Tome una prueba de prueba: Tome una foto de prueba para ver cómo se ve la exposición. Ajuste la velocidad del obturador y/o la apertura según sea necesario.
4. Comience a pintar: Use su fuente de luz elegida para pintar luz sobre su sujeto y el fondo.
5. Revisión y ajuste: Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Ajuste la técnica de iluminación y la configuración de la cámara según sea necesario.
6. Repita: Continúe tomando fotos y experimentando con diferentes técnicas de iluminación hasta que obtenga el resultado deseado.
7. Postprocess: Edite la imagen en el procesamiento posterior para mejorar los colores, el contraste y los detalles.
Los retratos de pintura de luz es un viaje de experimentación y descubrimiento. ¡No tengas miedo de probar cosas nuevas y divertirte! Cuanto más practiques, más únicos y creativos serán tus retratos.