1. Planificación y preescribido:
* Defina su visión:
* Concepto y estado de ánimo: ¿Qué tipo de sentimiento quieres evocar? ¿Romántico, vanguardista, juguetón, profesional? Esto influirá en gran medida en sus opciones de ubicación.
* La personalidad del sujeto: Considere la personalidad, el estilo y los intereses de su sujeto. Una ubicación que los refleja creará un retrato más auténtico.
* Armario y estilo: ¿Cómo interactuarán los atuendos elegidos con ubicaciones potenciales? Considere los colores, las texturas y el ambiente general.
* Estética deseada: ¿Quieres un natural, urbano, minimalista o algo completamente diferente?
* Investigación:
* Exploración en línea: Use Google Maps, Instagram (búsqueda de hashtags relevantes como #[City] Fotógrafo, ubicaciones #[City], retratos #[Ciudad]), Pinterest y sitios web de exploración de ubicación para obtener ideas iniciales.
* Pregunte a los locales: Aproveche el conocimiento local. Pregúntele a amigos, fotógrafos en el área o incluso a las personas que conoce durante su investigación para obtener recomendaciones.
* Considere los permisos: Algunos lugares, particularmente parques públicos o sitios históricos, pueden requerir permisos para la fotografía profesional. Verifique las regulaciones locales de antemano para evitar multas.
* Crear una lista corta: Según su investigación, compile una lista de posibles ubicaciones que parecen prometedoras.
2. El Scout real (evaluación en el sitio):
* Vaya a la hora adecuada del día:
* Considere la luz: ¡El factor más importante! La calidad y la dirección de la luz cambiarán drásticamente durante todo el día. Visite la ubicación alrededor del tiempo que planea disparar para ver cómo interactúa la luz con la escena. La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) es a menudo ideal.
* Evaluar las sombras: Busque sombras o áreas duras que sean demasiado oscuras. ¿Puedes trabajar con las sombras o serán problemáticos?
* época del año: Tenga en cuenta cómo la temporada impacta la ubicación. El follaje, los patrones climáticos e incluso las multitudes pueden variar.
* Evaluar el entorno:
* fondos: ¿Los fondos son interesantes pero no distraen? Busque líneas limpias, texturas interesantes y colores que complementen su tema. Considere la profundidad de campo y cómo difuminará o afilará el fondo.
* Elementos de composición: Busque elementos que puedan mejorar su composición:líneas principales, marcos naturales (arcos, árboles), formas geométricas y puntos de interés.
* Accesibilidad: ¿Es la ubicación fácil de acceder para usted y su tema? Considere el estacionamiento, la distancia a pie y las limitaciones físicas que su sujeto pueda tener.
* Niveles de ruido: ¿Puede comunicarse con su tema en esta ubicación? Las calles concurridas, la construcción u otros ruidos pueden distraer.
* multitudes: ¿Qué tan concurrido está la ubicación en el momento en que planeas disparar? ¿Puedes encontrar un lugar apartado o tendrás que lidiar con personas que caminan a través de tus disparos?
* Busque modificadores de luz interesantes:
* reflectores: Identifique las superficies que podrían actuar como reflectores naturales (paredes de color claro, pavimento).
* difusores: Los árboles, los edificios o incluso las nubes pueden difundir la luz solar dura, creando una luz más suave y más favorecedora.
* Áreas de sombra: Evalúe cómo puede usar sombras para el estado de ánimo y el drama.
* Tome disparos de prueba:
* ángulos diferentes: Experimente con diferentes ángulos y perspectivas para ver cómo se ve la ubicación desde varios puntos de vista.
* Composición: Practique enmarcar su disparo y considere la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y otras técnicas de composición.
* Lecturas de luz: Use un medidor de luz (o el medidor de su cámara) para verificar los niveles de luz en diferentes áreas de la escena.
* con un stand-in: Si es posible, traiga un amigo o asistente para que se mantenga como su tema. Esto lo ayudará a visualizar cómo se verá su sujeto en el entorno. Si no, usa una mochila u otro objeto como un soporte.
* Tome notas y fotos:
* Documente todo: Tome notas detalladas sobre la ubicación, incluido el mejor momento para disparar, desafíos potenciales y características interesantes.
* Disparos y primeros planos: Tome ambos disparos para capturar el entorno general y los primeros planos de detalles interesantes.
* Condiciones de iluminación: Tome nota de las condiciones de iluminación (por ejemplo, "Luz de hora dorada que viene del oeste").
3. Post-Scouting:
* Revise sus hallazgos: Después de explorar, revise sus notas y fotos. Compare las diferentes ubicaciones y sopese los pros y los contras de cada uno.
* Finalice su ubicación: Elija la ubicación que mejor se adapte a su visión, su tema y las condiciones de iluminación.
* Comuníquese con su tema: Comparta fotos de la ubicación elegida con su sujeto y discuta las opciones de vestuario y posee ideas.
* Prepárese para la sesión: Empaque su equipo, cargue sus baterías y verifique el pronóstico del tiempo. Tenga un plan de respaldo en caso de que el clima cambie o la ubicación no esté disponible inesperadamente.
Consejos para el éxito:
* Ser de mente abierta: No tenga miedo de explorar ubicaciones que están fuera de su zona de confort. Puede que te sorprenda lo que encuentras.
* Sea respetuoso: Trate la ubicación con respeto. No camine, dañe la propiedad o perturbe la paz.
* Esté preparado para adaptarse: Las cosas no siempre van según lo planeado. Esté preparado para ajustar sus planes si es necesario.
* Práctica: Cuanto más explore, mejor será para identificar ubicaciones prometedoras.
Siguiendo estos pasos, puede encontrar la ubicación perfecta para crear retratos impresionantes y memorables. Recuerde que Scouting es una inversión en su fotografía, y finalmente conducirá a mejores resultados.