i. Usando una lente de cambio de inclinación (la forma "real"):
* Comprender las lentes de cambio de inclinación: Estas lentes especializadas le permiten cambiar el * plano de enfoque * (el área nítida) independientemente de la posición de la cámara. Esto se logra a través de dos funciones principales:
* Tilt: Gira el plano del lente en relación con el plano del sensor. Esta es la clave del efecto de enfoque selectivo.
* Shift: Mueve la lente paralela al plano del sensor. Esto permite la corrección de perspectiva (enderezado las líneas convergentes, especialmente en la arquitectura), aunque no nos centraremos en el cambio de retratos.
* Equipo:
* Lente de cambio de inclinación: Canon, Nikon y otros fabricantes ofrecen lentes de cambio de inclinación (a veces llamadas lentes de control en perspectiva). Pueden ser caros. Las distancias focales comunes son 24 mm, 45 mm y 90 mm. Una distancia focal más larga (85 mm+) puede ser ideal para retratos.
* Cuerpo de cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo compatible con la lente de cambio de inclinación de inclinación.
* trípode: Altamente recomendado para precisión y estabilidad, especialmente al ajustar la lente.
* Técnica:
1. Componga tu toma: Enmarca tu retrato. Considere los antecedentes y cómo lo afectará el enfoque selectivo. Piense en qué partes del sujeto desea ser agudo (por ejemplo, los ojos) y qué partes desea borrosa (por ejemplo, hombros, cabello).
2. Monta la lente: Adjunte la lente de cambio de inclinación a su cámara.
3. Enfoque: Comience enfocándose con la mayor precisión posible utilizando el anillo de enfoque manual de la lente * antes de * aplicar cualquier inclinación. La vista en vivo y el pico de enfoque pueden ser muy útiles.
4. Aplicar la inclinación: Este es el paso crucial. Experimente con la perilla de inclinación (o rueda) en la lente. A medida que incline la lente, verá el plano de enfoque. Observe la vista en vivo o use el enfoque para controlar con precisión qué área está en foco. Los pequeños ajustes hacen una gran diferencia. La cantidad de inclinación dependerá de la distancia de su sujeto, la distancia focal y el efecto deseado.
5. Apertura: Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) generalmente mejorará el efecto de profundidad de campo poco profundo creado por la inclinación, lo que hace que las áreas borrosas sean más pronunciadas. Sin embargo, tenga cuidado de no ir * demasiado * de ancho, ya que el área de enfoque puede volverse extremadamente delgada e implacable. Deténgase a f/5.6 o f/8 si necesita un poco más de profundidad de campo.
6. Experimentación: Las lentes de cambio de inclinación requieren práctica. Juega con diferentes ángulos de inclinación y aberturas para comprender cómo afectan la imagen.
7. Toma la toma: Una vez que esté contento con el enfoque y la composición, tome la foto.
8. Revisión y ajuste: Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Ídas para verificar la nitidez del área deseada. Ajuste la inclinación o la apertura según sea necesario y vuelva a tomar el disparo.
* Consejos para usar una lente de cambio de inclinación:
* El enfoque manual es clave: El enfoque automático generalmente no es confiable con una lente de cambio de inclinación. Confíe en el enfoque manual y la vista en vivo.
* Práctica: Dominar una lente de cambio de inclinación lleva tiempo y experimentación.
* No excedas: La inclinación sutil a menudo puede ser más efectiva que la desenfoque extremo.
* Piense conceptualmente: Considere por qué está utilizando el efecto de cambio de inclinación. ¿Qué historia estás tratando de contar?
* Posación del modelo: Presta atención a la pose del modelo. Intente posar el modelo en ángulo a la cámara para maximizar el impacto de la profundidad de campo poco profunda a lo largo del plano de enfoque. Por ejemplo, si su cara está en ángulo, es posible que desee un ojo enfocado y el otro ligeramente fuera de foco.
ii. Simulando el cambio de inclinación en el postprocesamiento (software):
* Software: Photoshop, GIMP (gratis), IA luminar, Skylum y otro software de edición de imágenes ofrecen herramientas para simular el efecto de cambio de inclinación.
* Técnicas:
1. Seleccione una imagen adecuada: Elija una imagen donde el desenfoque selectivo mejoraría el tema. Los retratos con un fondo relativamente limpio funcionan bien.
2. Use un filtro de desenfoque de gradiente: La mayoría del software ofrece un "desenfoque de gradiente", "desenfoque de lente" o filtro similar. Esto le permite crear un desenfoque gradual que simula el efecto de un plano focal inclinado.
3. Coloque el desenfoque: Coloque el desenfoque para que el área que desee en enfoque esté en el centro del gradiente, y las áreas que desea borrosa están más lejos del centro. El gradiente determina cómo aumenta gradualmente el desenfoque.
4. Ajuste la cantidad de desenfoque: Controle la fuerza del desenfoque para lograr el efecto deseado. Comience con un desenfoque sutil y aumente gradualmente.
5. Refina la selección (si es necesario): Algunos software le permiten refinar las áreas borrosas con máscaras o pinceles. Esto es útil si desea excluir ciertas partes de la imagen del desenfoque.
6. Agregar contraste y saturación (opcional): A veces, agregar un ligero impulso al contraste y la saturación puede mejorar el efecto "en miniatura" o "tipo juguete" a menudo asociado con el cambio de inclinación.
* Pasos específicos en Photoshop (ejemplo):
1. Abra su imagen en Photoshop.
2. Vaya a `Filtro> Blur> Tilt-Shift`.
3. Dos líneas continuas y una línea discontinua aparecen en su imagen. Estos definen el área de enfoque.
* El área * entre * Las dos líneas continuas estarán enfocadas.
* Las áreas * fuera * Las líneas discontinuas estarán completamente borrosas.
* Las áreas * entre * las líneas sólidas y discontinuas tendrán un gradiente de desenfoque.
4. Ajuste la posición y la rotación de estas líneas para controlar el área de enfoque.
5. Ajuste el control deslizante de "desenfoque" para controlar la cantidad de desenfoque.
6. Ajuste los controles deslizantes "distorsión" y "bokeh" para refinar el efecto (opcional).
7. Haga clic en "Aceptar" para aplicar el efecto.
* Consejos para simular Tilt-Shift:
* ser sutil: Exagerar el desenfoque se verá antinatural.
* Considere la perspectiva: Piense en cómo se comportaría el plano focal de manera realista si estuviera usando una lente de cambio de inclinación real.
* Experimente con diferentes tipos de desenfoque: Pruebe el desenfoque gaussiano, el desenfoque de lente u otros filtros de desenfoque para ver cuál le da el mejor resultado.
* usa máscaras: Las máscaras le dan un control preciso sobre las áreas borrosas.
* Mire los ejemplos: Estudie fotos reales de cambio de inclinación para comprender el efecto.
* Comience con una buena imagen base: Cuanto mejor sea su imagen original, mejor será el efecto de cambio de inclinación simulado.
Consideraciones clave para ambos métodos:
* Selección de sujeto: Los efectos de cambio de inclinación a menudo funcionan mejor en los sujetos que están ligeramente elevados, ya que esto ayuda a crear la ilusión de una escena en miniatura.
* Antecedentes: Un fondo relativamente despejado ayuda a llamar la atención sobre el área nítida de la imagen.
* narración de historias: Piense en la historia que desea contar con su retrato. El enfoque selectivo puede enfatizar ciertos aspectos de la personalidad o el estado de ánimo del sujeto.
Al comprender los principios de la fotografía de cambio de inclinación y experimentar con técnicas de lente y métodos de postprocesamiento, puede crear retratos únicos y convincentes que captan la atención del espectador.