i. Planificación y preparación:
* Evaluación espacial:
* Tamaño: ¿Con cuánto espacio tienes que trabajar de manera realista? Considere la distancia del sujeto desde el fondo, el equipo de iluminación y su movimiento.
* Limpieza: Un garaje limpio y ordenado es esencial. Barre, polvo y elimine las distracciones.
* Control de luz: Este es el mayor desafío. Los garajes a menudo están llenos de luz ambiental no controlada. ¿Cómo puede bloquearlo o administrarlo?
* Seguridad: Asegúrese de que no haya riesgos de viaje, problemas eléctricos o cualquier cosa que pueda representar un riesgo para usted o su sujeto.
* Definiendo tu estilo:
* estado de ánimo: ¿A qué tipo de drama estás apuntando? ¿Alto contraste, iluminación malhumorada, oscura y misteriosa, o algo más?
* Paleta de colores: ¿Usará geles de color, accesorios con colores específicos o se adhiere al blanco y negro?
* Concepto: ¿El retrato tiene una historia o tema? Esto influirá en su postura, estilo y enfoque general.
* Inspiración: Mire la fotografía de retratos que admira y analiza lo que la hace dramática. Presta atención a la iluminación, la postura y la composición.
ii. Equipo esencial:
* Cámara:
* DSLR o cámara sin espejo:ofrece la mayor cantidad de control sobre la configuración.
* Lente:una lente de retrato es ideal (por ejemplo, 50 mm, 85 mm, o una lente de zoom con rango de retratos).
* Trípode:crítico para imágenes nítidas, especialmente con iluminación controlada.
* iluminación (esencial):
* Studio Strobe (S) o Speedlight (S): Estos son los mejores para la luz potente y controlable. Es probable que necesite al menos uno, pero dos o tres proporcionan más flexibilidad.
* modificadores (cruciales): Estos dan forma y controlan la luz.
* Softbox: Crea luz suave y halagadora. Un gran softbox es generalmente bueno para los retratos.
* paraguas: Más portátil y asequible que los softboxes, pero puede ser un poco menos preciso.
* plato de belleza: Crea una luz más enfocada y dramática con un punto destacado distinto.
* Grid: Narra el haz de luz para un control más preciso.
* Snoot: Crea un pequeño círculo de luz concentrado.
* Reflector: Revuelve la luz sobre el sujeto para llenar las sombras. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.
* Light Stands: Para sostener sus luces y modificadores.
* desencadenantes (si usa flash fuera de cámara): Para activar sus luces de la cámara de forma inalámbrica.
* Antecedentes:
* Papel sin costuras (recomendado): Disponible en varios colores y anchos. Montelo en un soporte de fondo o suspenda del techo del garaje.
* tela de tela: La muselina u otras telas pueden crear texturas y colores interesantes.
* Elementos de garaje existentes: Use paredes de ladrillo, herramientas u otras características como parte de su fondo, si se ajustan a su estética. Solo ten en cuenta el desorden.
* Otro equipo útil:
* medidor de luz (opcional pero recomendado): Para lecturas de exposición precisas.
* abrazaderas y cinta: Para asegurar fondos, modificadores y cables.
* Cordones de extensión: Para la alimentación de tus luces.
* cinta de gaffer: ¡El mejor amigo del fotógrafo!
* computadora con software de edición de fotos (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop): Para postprocesamiento.
iii. Configuración de su estudio de garaje:
1. Borre el espacio: Retire todo el desorden y cree la mayor cantidad de área abierta posible.
2. Control de luz:
* Blackout: Cubra ventanas y cualquier abertura con tela gruesa, cartón u láminas de plástico oscuro para bloquear toda la luz ambiental. Esto te da el mayor control.
* difuso: Si el apagón completo no es posible, intente difundir la luz con cortinas transparentes o tela blanca para suavizarla.
3. Antecedentes: Configure los antecedentes elegidos. Asegúrese de que sea suave y sin arrugas. Coloque a unos metros de la pared posterior para evitar sombras.
4. Configuración de iluminación: Aquí hay algunas configuraciones de iluminación dramática a considerar:
* Rembrandt de una luz:
* Coloque un blando o un paraguas ligeramente a un lado y frente a su sujeto.
* Inclínelo hacia abajo en un ángulo de 45 grados.
* La luz debe crear un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz.
* Mariposa de dos luces:
* Coloque un plato de softbox o belleza directamente frente al sujeto, ligeramente arriba y apuntando hacia abajo. Esto crea una sombra en forma de mariposa debajo de la nariz.
* Coloque un reflector o una segunda fuente de luz menos potente debajo del sujeto para llenar las sombras.
* Rim Lighting (retroiluminación):
* Coloque una luz detrás del tema, dirigida a su cabeza y hombros. Esto crea un esquema dramático.
* Use un reflector o una luz de relleno muy suave en el frente para iluminar la cara.
* Iluminación dividida:
* Coloque la fuente de luz a un lado del sujeto para que la mitad de la cara esté en la luz y la otra mitad esté en la sombra. Este es un aspecto muy dramático y vanguardista.
5. Disparos de prueba: Tome tomas de prueba para verificar su iluminación, exposición y composición. Hacer ajustes según sea necesario. Use un objeto o persona independiente antes de traer su tema principal.
6. medidor tu luz: Use un medidor de luz para lecturas de exposición precisas.
iv. Posando y dirigiendo:
* Comunicación: La comunicación clara con su tema es clave. Explique su visión y brinde orientación.
* posando: Investigación del retrato que posee técnicas. Considere lo siguiente:
* ángulo: Haga que el sujeto sea un ángulo de su cuerpo ligeramente lejos de la cámara para crear una silueta más halagadora.
* Chin: Diríjalos para bajar ligeramente la barbilla para eliminar una barbilla doble.
* manos: Guíalos sobre cómo colocar sus manos naturalmente. Evite las manos planas y sin vida.
* Expresión: Anímelos a relajarse y transmitir la emoción deseada.
* Contacto visual: Experimente con contacto visual directo, mirando ligeramente o mirando a lo lejos.
* Movimiento: Fomente ligeros movimientos entre disparos para capturar diferentes expresiones y ángulos.
* Respiración: Recuerde al sujeto que respira normalmente para evitar un aspecto tenso o tenso.
V. Disparo:
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. Aperturas más amplias (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo y fondos borrosos. Las aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) proporcionan una mayor profundidad de campo.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para exponer correctamente la imagen. La velocidad de obturación ideal dependerá de la configuración de su iluminación y el movimiento del sujeto.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con su fuente de iluminación (por ejemplo, flash, tungsteno). También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto.
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Tome muchas fotos: No tengas miedo de experimentar con diferentes ángulos, posturas y variaciones de iluminación.
vi. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste y la saturación para lograr el aspecto deseado.
* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave y mejore las características según sea necesario. Sea sutil para evitar un aspecto antinatural.
* esquivando y quemando: Use esquivar (aclarar) y quemar (oscurecer) para enfatizar los reflejos y las sombras y esculpir la cara del sujeto.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Conversión en blanco y negro (opcional): Convierta la imagen en blanco y negro para un aspecto clásico y dramático.
* Vignetting (opcional): Agregue una ligera viñeta para dibujar el ojo del espectador al centro de la imagen.
Consejos para crear drama:
* sombras: Use sombras para crear profundidad, misterio y estado de ánimo. No tengas miedo de las sombras profundas.
* Contrast: El alto contraste puede ser muy dramático.
* Líneas principales: Use líneas principales en su composición para guiar el ojo del espectador.
* Props: Use accesorios para agregar interés visual y contar una historia.
* Armario: La ropa del sujeto también puede contribuir al drama. Considere telas oscuras y texturizadas.
* emoción: La expresión del sujeto es crucial. Anímelos a conectarse con la cámara y transmitir la emoción deseada.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y superar los límites.
Desafíos y soluciones comunes:
* espacio limitado: Use una lente de gran angular o dispare desde una posición de rodilla para crear la ilusión de más espacio.
* Techos bajos: Incline sus luces hacia arriba y rebotenlas del techo (si es blanca) para una luz más suave. Evite colocar las luces directamente en lo alto, lo que puede crear sombras duras.
* Reflexiones no deseadas: Tenga cuidado con los reflejos de las puertas del garaje, las ventanas o las superficies brillantes. Use banderas o gobos para bloquear los reflejos.
* desorden de garaje: Si no puede eliminar todo el desorden, intente borrar el fondo con una abertura amplia o usar una profundidad de campo poco profunda.
Siguiendo estos pasos, puede transformar su garaje en un estudio de retratos dramático y crear imágenes impresionantes que capturen la esencia de su tema. ¡Recuerde practicar, experimentar y divertirse!