i. Planificación y preparación:
* Explique su ubicación:
* Hora del día: Comprenda cómo cambiará la posición del sol durante su sesión. La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) ofrece una luz suave y cálida ideal para retratos. Los días nublados proporcionan luz suave y difusa. El sol del mediodía es duro y debe evitarse si es posible.
* Antecedentes: Busque fondos visualmente atractivos y ordenados que complementen su sujeto. Considere paredes, cercas, árboles, campos, cuerpos de agua o incluso un cielo simple. Evite los elementos de distracción.
* Accesibilidad y comodidad: Asegúrese de que la ubicación sea fácilmente accesible para usted y su tema. Considere factores de comodidad como asientos, sombra y la presencia de insectos.
* Permisos/Permisos: Si dispara en propiedad privada o en un parque que requiere permisos, obtenga los permisos necesarios por adelantado.
* Comuníquese con su tema:
* Estilo y visión: Discuta la apariencia deseada de los retratos con su tema. Comparta imágenes de inspiración para alinear sus visiones.
* Armario: Sugerir ropa que complementa la ubicación y la estética general. Evite los patrones y logotipos ocupados. Fomentar la ropa cómoda que permita el movimiento.
* cabello y maquillaje: El maquillaje natural que mejora las características es ideal. Considere los factores del viento si dispara al aire libre.
* Nivel de comodidad: Discuta las posturas y expresiones de antemano para garantizar que su sujeto se sienta cómodo y confiado.
* Reúna su equipo:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con controles manuales ofrece la mayor flexibilidad.
* lentes:
* lentes principales (por ejemplo, 50 mm, 85 mm, 35 mm): Excelente para imágenes nítidas y profundidad de campo poco profunda (fondos borrosos). 85 mm es una lente de retrato clásica.
* Lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Proporciona versatilidad en el encuadre y le permite ampliar los disparos más estrictos sin moverse.
* Reflector: Un imprescindible para rebotar la luz y llenar las sombras. Considere un reflector 5 en 1 para diferentes cualidades de luz (blanco, plata, oro, negro, translúcido).
* difusor: Se usa para suavizar la luz solar y crear una luz más halagadora.
* trípode (opcional): Útil para situaciones de poca luz o para el marco consistente.
* speedlight/strobe (opcional): Se puede usar para agregar luz de relleno en condiciones de iluminación desafiantes, pero se esfuerza primero por la luz natural.
* medidor de luz (opcional): Útil para lecturas de exposición precisas, especialmente cuando se usa luz artificial.
* Otros elementos esenciales: Agua, bocadillos, protector solar, repelente de insectos, una silla portátil, tela de limpieza de lentes.
ii. Técnicas de tiro:
* aprovechando la luz natural:
* Hora dorada: Aproveche la luz suave y cálida durante las horas doradas. Coloque su sujeto para que la luz se envuelva alrededor de su cara.
* Días nublados: Los días nublados crean una luz suave y uniforme que elimina las sombras duras. Tenga en cuenta el lanzamiento de color general y ajuste el equilibrio de blancos en consecuencia.
* Sombra abierta: Encuentre áreas donde su sujeto esté sombreado de la luz solar directa, como debajo de un árbol, porche o edificio. Esto proporciona luz suave y difusa.
* Evitar el sol del mediodía: Si debe disparar durante el mediodía, encuentre sombra completa o use un difusor para suavizar la luz dura. Posicionar su sujeto con su espalda al sol también puede funcionar, pero use un reflector para devolver la luz sobre su cara.
* Uso de reflectores y difusores:
* Colocación del reflector:
* debajo de la cara: Refleja la luz hacia arriba para llenar las sombras debajo de los ojos, la nariz y la barbilla.
* A un lado: Rebote la luz en un lado de la cara para crear un aspecto más tridimensional.
* Experimento: Ajuste el ángulo y la distancia del reflector para lograr el efecto deseado.
* Uso del difusor:
* Posicionamiento: Coloque el difusor entre el sol y su sujeto para suavizar la luz. Manténgalo lo suficientemente cerca de su sujeto para que sea efectivo.
* Tamaño: Elija un tamaño de difusor apropiado para el sujeto y la cantidad de luz que necesita para suavizar.
* Configuración de la cámara:
* Aperture (F-Stop):
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para retratos.
* Apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Use esto cuando desee incluir más de fondo.
* Velocidad de obturación:
* Freeze Motion: Use una velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/22 de un segundo o más rápido) para congelar el movimiento.
* Evite el batido de la cámara: Use una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de su distancia focal (por ejemplo, si está usando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de 1/50 de segundo o más rápido). Use un trípode si es necesario.
* ISO:
* Manténgalo bajo: Use el ISO más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido en sus imágenes.
* Aumente cuando sea necesario: Si necesita aumentar su velocidad o apertura de obturación, aumente el ISO, pero tenga en cuenta la calidad de la imagen.
* Balance de blancos:
* Balance de blancos automáticos: A menudo funciona bien con luz natural, pero es posible que deba ajustarlo manualmente.
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado para los colores más precisos.
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la apertura mientras la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador.
* Modo manual (M): Le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador.
* Posación y composición:
* Conéctese con su tema: Haga que su sujeto se sienta cómodo y relajado. Hable con ellos, dales una dirección y fomenta las expresiones naturales.
* Posando consejos:
* Cuerpo angulado: Haga que su sujeto gire su cuerpo ligeramente hacia un lado para crear una silueta más halagadora.
* cambio de peso: Haga que su sujeto cambie su peso a una pierna.
* Colocación de la mano: Evite la colocación incómoda de la mano. Haga que su sujeto toque la cara, coloque sus manos en sus bolsillos o sostenga un objeto.
* Chin Up: Aliente a su sujeto a inclinar ligeramente la barbilla para evitar una barbilla doble.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro, donde las líneas de una cuadrícula se cruzan, para crear una composición más visualmente interesante.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para llevar el ojo del espectador a su tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y espacio para respirar visual.
* fondos: Asegúrese de que el fondo complementa su sujeto y no distraiga de ellos.
iii. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste y la saturación para lograr el aspecto deseado.
* retoque: Elimine sutilmente imperfecciones e imperfecciones mientras mantiene un aspecto natural.
* afilado: Agregue un toque de afilado para mejorar los detalles.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* Presets/Filters: Use presets o filtros para crear un estilo consistente en sus retratos.
* Manténgalo natural: Evite el sobreprocesamiento, lo que puede hacer que sus retratos se vean artificiales.
Consejos para el éxito:
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor será para comprender la luz, la postura y la composición.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de retratos y analice lo que hace que sus imágenes sean exitosas.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y experimentar con diferentes técnicas.
* Sea paciente: Se necesita tiempo y esfuerzo para crear excelentes retratos.
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de crear imágenes hermosas.
Siguiendo estas pautas, puede crear impresionantes retratos naturales en su estudio al aire libre que capturan la esencia de sus temas y celebren la belleza de la luz natural. ¡Buena suerte!