i. Comprensión de las vistas faciales
La vista facial se refiere al ángulo en el que se presenta la cara del sujeto a la cámara. Cada ángulo enfatiza diferentes características:
* cara completa: El sujeto mira directamente a la cámara.
* pros: Directo, atractivo, muestra simetría (o falta de ella). Puede transmitir confianza y rectitud.
* contras: Puede enfatizar una cara ancha o una barbilla doble. Requiere una buena iluminación, ya que es la vista más implacable.
* halagador cuando: El sujeto tiene características naturalmente simétricas, una estructura ósea fuerte, y el fotógrafo utiliza iluminación suave y difusa para minimizar las sombras duras.
* Turno de cuarto (aproximadamente 45 grados): El sujeto se gira ligeramente hacia un lado.
* pros: Más universalmente halagador. Slina la cara, enfatiza los pómulos y crea profundidad. Esconde asimetría.
* contras: Puede ser utilizado en exceso y sentirse predecible.
* halagador cuando: ¡Casi siempre halagador! Es una opción segura y efectiva. Experimente a girar el sujeto a su "mejor lado" (la mayoría de las personas tienen un lado que prefieren).
* Perfil: La cara del sujeto se gira completamente hacia un lado.
* pros: Resalta la nariz, la mandíbula y las pestañas. Puede ser dramático y artístico. Bueno para mostrar un perfil fuerte.
* contras: Puede ser poco halagador si el sujeto tiene una nariz prominente o una barbilla débil. Requiere postura e iluminación cuidadosa.
* halagador cuando: El sujeto tiene un perfil bien definido. Evite la iluminación severa que acentúa las imperfecciones.
* turno de tres cuartos (aproximadamente 75 grados): Casi un perfil, pero el ojo del sujeto más cerca de la cámara aún es visible.
* pros: Menos dramático que un perfil, pero aún enfatiza los pómulos y la mandíbula. Agrega una sensación de misterio.
* contras: Puede ser difícil de encender correctamente.
* halagador cuando: Similar a un cuarto de turno, esta visión a menudo mejora la apariencia de la estructura de la cara al tiempo que crea un aspecto interesante y menos directo.
ii. Comprensión de los ángulos de la cámara
El ángulo de la cámara se refiere a la posición vertical de la cámara en relación con la cara del sujeto.
* Nivel de ojos: La cámara está a la misma altura que los ojos del sujeto.
* pros: Neutral, natural y atractivo. Crea una sensación de conexión con el espectador.
* contras: Puede ser un poco aburrido si se usa exclusivamente. No hace mucho para adelgazar ni enfatizar características específicas.
* halagador cuando: Utilizado en conjunto con buena postura e iluminación. Funciona bien cuando desea presentar el tema auténticamente.
* Ángulo alto (cámara sobre el sujeto): La cámara se coloca más alto que los ojos del sujeto, mirando hacia abajo.
* pros: Puede hacer que el sujeto se vea más pequeño, más vulnerable o inocente. Slina la cara y el cuerpo. Puede minimizar una barbilla doble. Enfatiza los ojos.
* contras: Puede hacer que el sujeto se sienta impotente o diminuto si se exagera. Puede distorsionar las proporciones faciales si es demasiado extrema.
* halagador cuando: El objetivo es crear una apariencia más juvenil o delicada. Bueno para minimizar los defectos percibidos.
* Ángulo bajo (cámara debajo del sujeto): La cámara se coloca más bajo que los ojos del sujeto, mirando hacia arriba.
* pros: Puede hacer que el sujeto se vea más alto, más poderoso y seguro. Enfatiza la línea de la mandíbula.
* contras: Puede ser poco halagador si el sujeto tiene una barbilla doble o una línea de mandíbula menos definida. También se puede percibir como agresivo o intimidante. Puede mostrar las fosas nasales de manera más prominente.
* halagador cuando: El objetivo es crear una imagen fuerte y dominante. El sujeto tiene una mandíbula bien definida. Evite los ángulos bajos extremos a menos que sea una elección artística específica.
iii. Combinando vistas faciales y ángulos de cámara para retratos halagadores
¡Aquí es donde sucede la magia! Aquí le mostramos cómo combinar estos elementos:
1. Evaluar el sujeto: Antes de levantar la cámara, eche un vistazo a su tema. ¿Cuáles son sus características más destacadas? ¿Son cohibidos de algo? ¿Tienen un "mejor lado"?
2. Comience con un cuarto de turno y nivel de ojo: Este es generalmente un punto de partida seguro y halagador. Haz que tu sujeto sea cómodo y relajado.
3. Experimentar con el ángulo de la cámara:
* Si quieres adelgazar la cara: Prueba un ligero ángulo alto.
* Si quieres enfatizar la línea de la mandíbula: Prueba un ligero ángulo bajo.
* Si quieres un retrato neutral y atractivo: Quédese con el nivel de los ojos.
4. Ajuste la vista facial:
* Si el sujeto tiene un perfil fuerte: Prueba una toma de perfil.
* Si el sujeto tiene características asimétricas: Use un giro de cuarto o tres cuartos para minimizar la asimetría.
* Si el sujeto tiene características simétricas y quiere parecer segura: Prueba una vista de cara completa.
5. Presta atención a la iluminación: ¡La iluminación es crítica!
* La luz suave y difusa es generalmente más halagadora que la luz directa y dura. Minimiza las arrugas y las imperfecciones.
* Use un reflector para recuperar la luz en las sombras. Esto ayuda a igualar el tono de la piel.
* Aprenda sobre diferentes patrones de iluminación: (por ejemplo, iluminación de Rembrandt, iluminación de mariposas, iluminación de bucle) para esculpir la cara con luz y sombra.
6. Considere posar: Posar es tan importante como la vista facial y el ángulo de la cámara. Algunos consejos:
* Fomente una buena postura: De pie alto y recto al instante hace que alguien se vea más seguro y atractivo.
* Haga que el sujeto cambie su peso ligeramente a un lado: Esto crea una pose más dinámica y natural.
* Presta atención a las manos: Las manos pueden distraer si se colocan torpemente. Haga que el sujeto relaje sus manos o úselas para enmarcar su rostro.
* Chin fuera y hacia abajo: Un ligero ajuste de la barbilla puede evitar el aspecto doble de la barbilla o enfatizar una línea de mandíbula fuerte.
7. Comuníquese con su tema: Hágales saber lo que está tratando de lograr y darles comentarios positivos. Un tema relajado y seguro siempre se verá mejor en un retrato.
Takeaways de teclas:
* no hay una solución única para todos. La mejor combinación de vista facial y ángulo de la cámara dependerá del sujeto individual y del resultado deseado.
* La práctica es esencial. Experimente con diferentes combinaciones para ver qué funciona mejor.
* Presta atención a los detalles. La iluminación, la postura y la expresión juegan un papel en la creación de un retrato halagador.
* Sea respetuoso con su sujeto. Su objetivo es capturar su mejor yo, no señalar sus defectos.
Escenarios de ejemplo:
* sujeto con una cara redonda: Un ligero ángulo alto y un cuarto de giro pueden ayudar a adelgazar la cara. Use iluminación suave y difusa para minimizar las sombras duras.
* sujeto con una línea de mandíbula fuerte: Un ligero ángulo bajo puede enfatizar la línea de la mandíbula. Un giro de cara completa o tres cuartos también puede funcionar bien.
* sujeto con una nariz prominente: Evite las tomas de perfil. Un cuarto de giro y un ángulo de nivel de ojo suele ser el más halagador. Use iluminación suave y uniforme.
* sujeto que es consciente de una barbilla doble: ¡Un ángulo alto es tu mejor amigo! Además, haga que empujen su barbilla ligeramente hacia adelante y hacia abajo (sin parecer tensas).
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede aprender a usar la vista facial y el ángulo de la cámara para crear retratos constantemente halagadores. ¡Buena suerte!