i. Comprensión de los ángulos de retrato:una base
* Nivel de ojos: Esta es tu línea de base. La lente de la cámara se coloca en el nivel de los ojos del sujeto.
* Efecto: Crea un sentido de igualdad, conexión y honestidad. Sugiere que el espectador está interactuando con el sujeto en el mismo plano.
* ¿Por qué usarlo? Bueno para establecer una imagen neutral y confiable. Ideal para disparos de negocios, retratos amigables e imágenes donde desea transmitir el accesibilidad.
* señales visuales para buscar: La línea del horizonte (o una línea de fondo visible) generalmente está en el nivel de los ojos del sujeto. Verá una conexión directa entre el espectador y la mirada del sujeto.
* Consejo: Concéntrese cuidadosamente en los ojos:la nitidez es crucial.
* Ángulo alto: La cámara se coloca * arriba * el sujeto, mirando hacia abajo.
* Efecto: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, vulnerable, menos poderoso o incluso inocente. También se puede utilizar para enfatizar el medio ambiente o la postura del sujeto.
* ¿Por qué usarlo? Útil si desea crear una sensación de fragilidad o mostrar el sujeto dentro de un contexto más amplio. A veces se usa para desestimar una barbilla doble o para mostrar una visión más amplia del entorno.
* señales visuales para buscar: Verá más de la parte superior de la cabeza y los hombros. La mirada del sujeto podría estar hacia arriba, o podrían estar mirando hacia abajo, acentuando la dirección descendente de la cámara.
* Consejo: Tenga cuidado de no usar en exceso este ángulo, ya que puede sentirse condescendiente si se exagera. Presta atención a los antecedentes.
* Ángulo bajo: La cámara se coloca * debajo * del sujeto, mirando hacia arriba.
* Efecto: Hace que el sujeto parezca más grande, más poderoso, dominante o heroico. Agrega una sensación de drama y puede alargar el cuerpo.
* ¿Por qué usarlo? Ideal para retratar la confianza, la fuerza o la autoridad. Útil para enfatizar la altura o una característica particular del sujeto (por ejemplo, una línea de mandíbula fuerte).
* señales visuales para buscar: Verás más de la parte inferior de la barbilla y la nariz. El sujeto puede estar mirando al espectador, reforzando su dominio.
* Consejo: Tenga en cuenta las distracciones de fondo. Un fondo limpio mejorará el efecto. Asegúrese de que la distorsión de la perspectiva no sea demasiado extrema, lo que puede parecer antinatural.
* ángulo holandés (también conocido como "ángulo oblicuo" o "ángulo inclinado"): La cámara está inclinada a un lado.
* Efecto: Crea una sensación de inquietud, desorientación, tensión o inestabilidad. Puede agregar un efecto dramático o surrealista.
* ¿Por qué usarlo? Por lo general, se usa con moderación para enfatizar un momento de caos, confusión o angustia psicológica. Menos común en el retrato estándar, pero puede ser efectivo para el trabajo creativo o conceptual.
* señales visuales para buscar: Las líneas verticales en el fondo (paredes, árboles) están notablemente inclinadas. La línea del horizonte está fuera de kiltro.
* Consejo: Un poco hace mucho. Demasiada inclinación puede distraer. Justifique el ángulo con la expresión del sujeto o el estado de ánimo general.
ii. Más allá de los ángulos básicos:refinamientos
* disparo por encima del hombro: La cámara se coloca detrás de un hombro del sujeto, mirando hacia su rostro (o lo que sea que estén mirando).
* Efecto: Puede crear una sensación de intimidad, voyeurismo o misterio. Conecta el sujeto a su entorno o al objeto de su atención.
* ¿Por qué usarlo? Bueno para contar historias y crear narrativas. Muestra la perspectiva del sujeto e invita al espectador a su mundo.
* Consejo: Presta atención al enfoque. Es posible que desee concentrarse en los ojos del sujeto o en lo que están viendo, dependiendo de la historia que desee contar.
* Disparo de perfil: La cámara está posicionada para capturar el lado de la cara del sujeto.
* Efecto: Puede ser elegante, misterioso o dramático. Enfatiza la estructura ósea y la silueta del sujeto.
* ¿Por qué usarlo? Útil para mostrar una característica particular de la cara o para crear un sentido de anonimato.
* Consejo: Asegúrese de que el enfoque sea nítido en el ojo más cercano a la cámara. Tenga en cuenta los pelos callejeros u otras distracciones.
* Vista de tres cuartos: El sujeto se aleja ligeramente de la cámara, mostrando un poco más de un lado de su cara que el otro. Este es a menudo el ángulo más halagador.
* Efecto: Generalmente considerado halagador y atractivo. Agrega profundidad y dimensión a la cara.
* ¿Por qué usarlo? Un ángulo versátil que funciona bien para muchos sujetos. Puede ayudar a adelgazar la cara y crear una composición más dinámica.
* Consejo: Experimentar con qué lado de la cara es más prominente. A menudo, un lado es más fotogénico que el otro.
iii. Consejos prácticos para usar ángulos de retrato
* Considere la personalidad del sujeto: El ángulo debe complementar el carácter del sujeto y el mensaje que desea transmitir. Es posible que un sujeto tímido no se beneficie de una toma de ángulo bajo que enfatiza el dominio.
* Piense en el fondo: El fondo debe complementar el sujeto y no distraer de ellos. Evite los fondos ocupados cuando use ángulos dramáticos.
* Comuníquese con su tema: Dígales lo que está tratando de lograr y por qué está eligiendo un ángulo particular. Su comodidad y cooperación son esenciales.
* Experimente y rompa las reglas: Estas pautas son un punto de partida. No tenga miedo de probar diferentes ángulos y ver qué funciona mejor para su tema y su visión.
* Use la vista en vivo o un monitor: Esto le permite ver las diferencias sutiles que incluso un pequeño cambio en el ángulo puede hacer.
* Presta atención a la iluminación: La luz interactúa de manera diferente con la cara en diferentes ángulos. Ajuste su iluminación en consecuencia. Por ejemplo, un ángulo alto puede requerir una iluminación ligeramente diferente para evitar sombras duras debajo de los ojos.
* La distancia focal es importante: Una distancia focal más larga (por ejemplo, 85 mm o más) comprimirá las características y puede ser más halagador para retratos de primer plano. Una longitud focal más amplia exagerará la perspectiva y puede usarse creativamente, pero requiere una cuidadosa consideración.
* Practica, practica, practica! La mejor manera de aprender a usar los ángulos de retrato de manera efectiva es experimentar con diferentes sujetos y configuraciones.
Encontrar ejemplos visuales:
* Busque "ángulos de fotografía de retratos" en Google Images o Pinterest: Esto le dará una vasta colección de imágenes que demuestran cada ángulo.
* Estudie el trabajo de los fotógrafos de retratos famosos: Analice cómo usan ángulos para crear estado de ánimo y transmitir significado.
* Mira la película y la televisión: Presta atención a cómo los directores usan ángulos de cámara para retratar a los personajes y contar historias.
Al comprender los efectos de diferentes ángulos de retratos y practicar su técnica, puede crear retratos más convincentes y significativos que capturan la esencia de sus temas. ¡Buena suerte!