i. Comprender los desafíos y beneficios
* Desafíos:
* Distorsión: Las lentes de gran angular distorsionan naturalmente las características, especialmente más cerca de los bordes del marco. El posicionamiento cuidadoso es crucial.
* Perspectiva: La perspectiva es exagerada. Las cosas más cercanas parecen mucho más grandes, y las cosas más lejos parecen mucho más pequeñas.
* Sombras de borde/caída: El flash fuera de cámara puede crear sombras duras cerca de los bordes del marco, o la luz podría no alcanzar las esquinas de manera uniforme.
* Balancing Ambient Light: Los disparos de gran angular capturan naturalmente mucha luz ambiental. Equilibrar el flash con la luz ambiental es vital para un aspecto natural.
* Encontrar antecedentes interesantes: Estás incluyendo muchos antecedentes; Debe ser convincente y contribuir a la imagen.
* Beneficios:
* contexto: Muestre el tema en su entorno, creando un fuerte sentido de lugar.
* Drama: Las perspectivas exageradas y los ángulos dinámicos pueden agregar drama e interés visual.
* singularidad: Los retratos de gran angular son menos comunes que los retratos estándar, lo que hace que su trabajo se destaque.
* narración de historias: Las lentes de gran ángulo le permiten contar una historia más completa sobre su sujeto y su entorno.
ii. Equipo que necesitarás
* Cámara: Una cámara con control de modo manual es esencial.
* lente gran angular: Cualquier cosa, desde 35 mm hasta 14 mm (en un sensor de marco completo) o equivalente a las cámaras del sensor de cultivo. Las opciones comunes son de 35 mm, 24 mm, 20 mm o incluso más anchas. Considere las características de distorsión de la longitud focal.
* Flash fuera de cámara (luz de velocidad o estroboscópica): Una luz estroboscópica de Speedlight o Studio le brinda la potencia y el control que necesita.
* disparador de flash/transmisor y receptor: Los desencadenantes inalámbricos le permiten disparar el flash fuera de la cámara. Las opciones populares incluyen disparadores de radio (Godox, Pocketwizard, etc.).
* Stand de luz: Para colocar su flash a la altura y ubicación deseadas.
* Modificador de luz (opcional, pero muy recomendable):
* Softbox: Crea sombras suaves, incluso ligeras, reduciendo las sombras duras. Los softboxes más grandes son mejores para tomas más amplias.
* paraguas: Otra opción para suavizar la luz, a menudo más portátil que un Softbox.
* plato de belleza: Puede crear una luz más enfocada y ligeramente contrastada. Use con precaución debido al potencial de sombras duras.
* cuadrículas: Ayude a controlar el derrame de luz y a enfocar la luz en el sujeto.
* Accesorios opcionales:
* Reflector: Para recuperar la luz en áreas sombreadas.
* geles: Para agregar color a tu flash.
* medidor de luz (opcional): Para mediciones precisas de exposición al flash.
iii. Configuración de la cámara
* Modo: Modo manual (m). Esto le brinda control completo sobre su exposición.
* Aperture: Comience alrededor de f/4 a f/8. Una apertura más estrecha (mayor número F) aumentará la profundidad de campo, lo que garantiza que más de la escena esté enfocada. Tenga en cuenta la difracción en aberturas muy pequeñas (f/16 o más pequeñas).
* Velocidad de obturación: Comience alrededor de 1/60 a 1/22 de segundo. Ajuste esto para controlar la luz ambiental. Las velocidades de obturación más rápidas oscurecerán el fondo, mientras que las velocidades de obturación más lentas lo iluminarán. Es importante tener en cuenta la velocidad de sincronización máxima de su cámara. Ir más allá de la velocidad de sincronización de su cámara puede causar bandas oscuras en la foto.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para alegrar la imagen general sin sacrificar la calidad de la imagen.
* Balance de blancos: Establezca esto en un valor adecuado para las condiciones de iluminación ambiental (por ejemplo, luz del día, nublada, sombra) o use una tarjeta gris para obtener el color más preciso.
* Modo de enfoque: El enfoque automático de un solo punto (AF-S) a menudo es mejor para enfocarse precisamente en los ojos de su sujeto.
iv. Configuración y colocación flash
* Modo flash: Modo manual (m). Esto le brinda el mayor control sobre la salida flash. Se puede usar TTL, pero el modo manual permite resultados consistentes.
* Flash Power: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16 o 1/32 de potencia) y aumente gradualmente hasta que logre el brillo deseado en su tema. Use una toma de prueba y revise el histograma.
* Colocación de flash:
* A un lado (ángulo de 45 grados): Un punto de partida clásico. Coloque el flash al lado de su sujeto, ligeramente frente a ellos. Esto crea sombras halagadoras y agrega dimensión.
* Fumiring la luz: No apunte el flash directamente a su tema. En su lugar, "pluma" la luz apuntando al borde del modificador de luz hacia ellos. Esto crea una transición más suave y gradual entre la luz y la sombra.
* Distancia: Mueva el flash más cerca de su sujeto para aumentar su tamaño aparente y crear una luz más suave. Muévalo más lejos para obtener una luz más dura y direccional.
* Altura: Experimente con la altura del flash. Una mayor ubicación puede crear sombras más dramáticas, mientras que la ubicación más baja puede llenar las sombras debajo de los ojos.
V. Técnica de disparo
1. Composición: Piense cuidadosamente en su composición. Considere la regla de los tercios, las líneas principales y otras técnicas de composición para crear una imagen visualmente atractiva. Presta atención a los elementos de fondo que estás incluyendo.
2. Colocación del sujeto:
* Evite colocar el sujeto directamente en el centro: Esto puede hacer que la imagen se sienta estática. Colóquelos ligeramente fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Considere la línea del horizonte: Presta atención a donde cae la línea Horizon en el marco. Evite colocarlo directamente detrás de la cabeza de su sujeto.
* Use elementos de primer plano: Incorpore elementos interesantes de primer plano (por ejemplo, plantas, rocas, arquitectura) para agregar profundidad e interés visual.
3. Focusing: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén agudos. Use el enfoque automático de un solo punto y coloque el punto de enfoque directamente en los ojos.
4. Medición: Tome un tiro de prueba con solo luz ambiental para determinar la exposición correcta para el fondo. Luego, encienda su flash y ajuste su energía hasta que su sujeto esté correctamente iluminado.
5. Balancing Ambient and Flash: ¡Esta es la clave! Desea que el flash complemente la luz ambiental, no la domine. Ajuste la velocidad de la obturación y la potencia de flash hasta que logre un equilibrio de aspecto natural. Subexposición a la luz ambiental puede agregar un drama.
6. Interacción de sujeto: Dirija su sujeto y ayúdelos a sentirse cómodos. Déles instrucciones claras sobre posar y expresión. Recuerde, incluso con un gran ángulo, desea capturar un momento genuino.
7. Múltiples disparos: ¡Tome muchas fotos! Experimente con diferentes posiciones de flash, configuración de potencia y composiciones. Revise sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara para ver qué funciona y qué no.
8. Dirección de distorsión :Tenga en cuenta cómo se distorsiona la lente gran angular. Mantenga su sujeto más cerca del centro del marco donde la distorsión es menos pronunciada. Evite colocar características faciales importantes como los ojos cerca de los bordes.
vi. Postprocesamiento
* Procesamiento en bruto: Dispara en formato RAW para darte la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Ajustes de exposición y balance de blancos: Ajusta la exposición general y el equilibrio de blancos.
* Respeto y recuperación de sombras: Recupere los detalles en reflejos y sombras.
* Ajustes de contraste y claridad: Agregue contraste y claridad para hacer que la imagen establezca.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Corrección de distorsión (si es necesario): Algunas lentes tienen perfiles de corrección de distorsión incorporados. También puede corregir manualmente la distorsión en Photoshop o Lightroom.
* Ajustes locales: Use cepillos de ajuste locales para ajustar selectivamente el brillo, el contraste y otras configuraciones en áreas específicas de la imagen.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
vii. Consejos y trucos
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en dominar los retratos de gran angular con flash fuera de cámara.
* Explique su ubicación: Antes de su sesión, explote su ubicación para encontrar fondos interesantes y condiciones de iluminación.
* Comuníquese con su tema: Hágales saber lo que está tratando de lograr y darles una dirección clara.
* Experimento: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas y configuraciones.
* Aprenda de otros fotógrafos: Estudie el trabajo de otros fotógrafos que se especializan en retratos de gran angular.
* Seguridad: Asegúrese de que su soporte de luz sea estable, especialmente en condiciones de viento.
Escenario de ejemplo:
Digamos que quieres fotografiar un retrato de un músico frente a un mural vibrante usando una lente de 24 mm.
1. Configuración de la cámara:
* Modo:Manual
* Aperture:f/5.6
* Velocidad del obturador:1/160 segundo
* ISO:100
* Balance de blancos:luz del día
2. Colocación de flash:
* Coloque una luz de velocidad con un pequeño blando de unos 45 grados a la derecha del músico, ligeramente frente a ellos.
3. Flash Power:
* Comience a 1/8 de potencia y tome un tiro de prueba. Ajuste la potencia hasta que la cara del músico esté bien iluminado.
4. Composición:
* Posicione al músico ligeramente fuera del centro, con el mural llenando el fondo. Use las líneas principales del mural para atraer el ojo del espectador al músico.
5. Enfoque:
* Centrarse en los ojos del músico.
6. Balance Ambient y Flash:
* Ajuste la velocidad del obturador para controlar el brillo del mural. El objetivo es crear un equilibrio de aspecto natural entre el flash y la luz ambiental.
Siguiendo estos pasos, puede crear impresionantes retratos de gran angular que capturen su sujeto y su entorno de una manera única y convincente. ¡Recuerde practicar, experimentar y divertirse!