REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo crear retratos dramáticos en tu garaje

Transformar su garaje en un estudio de retratos puede ser una forma divertida y gratificante de crear imágenes dramáticas y cautivadoras. Aquí hay un desglose de cómo hacerlo:

1. Planificación y preparación:

* Concepto:

* Estilo visual: Decide el aspecto general que apunta (por ejemplo, de alta tensión, discreta, arenosa, romántica, cinemática). Esto guiará sus opciones de iluminación, postura y edición. Explore los sitios web de fotografía como 500px, Unsplash y Pinterest para inspirarse.

* estado de ánimo y emoción: ¿Qué sensación quieres evocar en el espectador? Considere la personalidad del sujeto y cómo capturar eso en el retrato.

* Evaluación espacial:

* Borrar el área: Vaciar completamente el garaje. Necesita el mayor espacio posible para su telón de fondo, luces y sujeto. ¡No olvides barrer y limpiar!

* Determine la colocación del fondo: Considere la dirección de la luz natural. Idealmente, desea controlar la luz, por lo que una ubicación lejos de la puerta del garaje (si tiene ventanas) a menudo es mejor.

2. Configuración de su estudio de garaje:

* telón de fondo:

* Papel sin costuras: Un rollo de papel sin costuras es la opción más profesional. Elija un color neutro (blanco, gris, negro) para la versatilidad. Necesitará un sistema de telón de fondo para sostener el papel.

* tela: La muselina, el terciopelo o incluso las sábanas pueden funcionar bien. Colgarlos en un soporte de telón de fondo, pinchazos de las vigas o use abrazaderas fuertes. Planchar las arrugas.

* pared pintada: Si las paredes de su garaje están en buenas condiciones, una sección recién pintada puede servir como telón de fondo. Considere los colores más oscuros y mate para el drama.

* Opciones creativas: Las paredes de ladrillo, la madera contrachapada texturizada o incluso las telas drapeadas pueden agregar interés visual.

* Iluminación: ¡Esta es la clave de los retratos dramáticos!

* Iluminación artificial:

* estroboscópicos/flashes de estudio: Proporcione la mayor potencia y control. Considere una configuración de dos luces (luz de llave y luz de relleno).

* Speedlights (flashes de HotShoe): Más asequible y portátil. Necesitará soportes y modificadores para dar forma a la luz. Los desencadenantes de flash fuera de cámara son esenciales.

* Luces continuas (paneles LED): Bueno para principiantes, ya que puedes ver el efecto de luz en tiempo real. Menos poderoso que las estribas, pero aún útil. Elija luces con brillo ajustable y temperatura de color.

* Modificadores de luz:

* Softboxes: Crear luz suave y difusa. Esencial para los tonos de piel halagadores.

* Umbrellas: Más asequible que los softboxes, pero la luz está menos controlada.

* reflectores: Bounce Light para llenar las sombras. Esencial para una exposición equilibrada. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.

* Snoots/Grids: Enfoque la luz en un haz estrecho, creando focos dramáticos.

* geles: Los geles de color pueden agregar efectos creativos a su iluminación.

* Colocación de luz:

* Luz de llave: La principal fuente de luz, colocada en un lado del sujeto.

* Luz de relleno: Colocado frente a la luz de la llave, utilizada para suavizar las sombras. A menudo menos potente que la luz clave.

* luz de fondo/luz del cabello: Colocado detrás del sujeto, utilizado para separarlos del fondo.

* Experimento: No tengas miedo de mover tus luces y ver qué efectos puedes crear.

3. Configuración y equipo de la cámara:

* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal para el máximo control.

* lente:

* lente de 50 mm: Una elección versátil para retratos.

* lente de 85 mm: Considerado por muchos como la "lente de retrato", que ofrece un hermoso fondo de fondo (bokeh).

* Lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Proporciona flexibilidad para diferentes composiciones.

* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz.

* Liberación de obturador remoto: Previene el batido de la cámara al tomar la foto.

* Configuración de la cámara:

* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo.

* Velocidad de obturación: Ajustar para lograr una exposición adecuada. Comience con 1/125 de segundo y ajuste según sea necesario.

* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido.

* Balance de blancos: Contílelo correctamente para su iluminación (por ejemplo, flash, tungsteno, luz del día). Si dispara en RAW, puede ajustar esto más adelante en el procesamiento posterior.

* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) y concéntrese en los ojos del sujeto.

4. Posación y dirección:

* La comunicación es clave: Explique su visión en el modelo y proporcione instrucciones claras.

* Comience con poses básicas: Poco a poco introducir posturas más complejas a medida que el modelo se vuelve más cómodo.

* Cuerpo angulado: Evite que el sujeto enfrente la cámara directamente. Un ligero ángulo suele ser más halagador.

* Chin hacia adelante y hacia abajo: Ayuda a definir la línea de la mandíbula.

* Presta atención a las manos: Las manos pueden parecer incómodas si no se plantean correctamente. Haga que el modelo descanse en sus manos en su regazo, se apoye en algo o mantenga un accesorio.

* Capture la emoción genuina: Hable con la modelo, cuente una broma o toque música para ayudarlos a relajarse y expresarse naturalmente.

* La variedad es importante: Tome una variedad de tomas desde diferentes ángulos, con diferentes expresiones y diferentes poses.

5. Postprocesamiento (edición):

* Software: Adobe Lightroom y Adobe Photoshop son estándar de la industria. GIMP es una alternativa gratuita.

* Ajustes básicos:

* Exposición: Corrija el brillo general de la imagen.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas claras y oscuras.

* Balance de blancos: Atrae la temperatura de color.

* destacados/sombras: Recupere los detalles en reflejos sobreexpuestos y sombras subexpuestas.

* Claridad/textura: Agregar definición y nitidez.

* retoque (sutil!):

* Eliminar las imperfecciones: Use el cepillo de curación de manchas para eliminar las distracciones.

* piel suave: Use una técnica de ablandamiento sutil para reducir las arrugas e imperfecciones. ¡No te excedas!

* Dodge &Burn: Aligere y oscurece áreas específicas para mejorar la forma y la forma.

* Ajustes creativos:

* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.

* Vignetting: Oscurece los bordes de la imagen para llamar la atención sobre el tema.

* afilado: Agregue un toque final de nitidez para hacer que la imagen salga.

Consejos para retratos dramáticos:

* Las sombras son tu amigo: Abraza las sombras para crear estado de ánimo y dimensión.

* Iluminación de borde: Use una luz de fondo para crear un halo dramático alrededor del tema.

* Iluminación baja: Use una sola fuente de luz para crear sombras dramáticas y una sensación de misterio.

* Props: Use accesorios para agregar contexto e interés visual al retrato.

* Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean agudos y expresivos.

* Experimente con diferentes relaciones de iluminación: La relación de luz entre la luz clave y la luz de relleno afectará el estado de ánimo y el drama general del retrato.

* Conversión en blanco y negro: Convertir en blanco y negro puede mejorar el drama y la emoción de un retrato.

Consideraciones de seguridad:

* Electricidad: Tenga cuidado al trabajar con equipos eléctricos, especialmente en un garaje donde podría estar presente agua o humedad. Use salidas GFCI si es posible.

* Peligros de disparo: Mantenga los cables y los cables organizados para evitar el disparo.

* Objetos que caen: Asegúrese de que los fondos y las luces estén montados de forma segura y no caigan sobre nadie.

* Ventilación: Si usa alguna pintura, aerosoles o adhesivos, asegure una ventilación adecuada.

¡Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos dramáticos e impresionantes en su propio garaje! Recuerde practicar, aprender de sus errores y divertirse.

  1. No temas el posprocesamiento de fotos:disparar es solo la primera parte del proceso de creación de imágenes

  2. La guía definitiva de dPS para la fotografía de alimentos

  3. Videos del taller de fin de semana de videomaker

  4. Cómo practicar la fotografía de naturaleza de bajo impacto

  5. Día 6:Lleva tu fotografía a un nivel experto con The Photography Express

  6. Consejos para la fotografía de vida salvaje en blanco y negro

  7. Desafío fotográfico semanal:edificios históricos

  8. Los trucos que usan los fotógrafos comerciales de comida para hacer que los platos se vean deliciosos

  9. Comparación:HDR versus filtros de densidad neutra graduados para fotografía de paisajes

  1. Cómo capturar paisajes impresionantes en cualquier luz

  2. Cómo crear levitación Fotografía de alimentos:The Ultimate Guide

  3. Una introducción a los rastros de estrellas fugaces

  4. Cómo prepararse para tomas exitosas de paisajes [antes de salir]

  5. Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

  6. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  7. Cómo usar ángulos de retrato de manera efectiva:una guía visual

  8. ¿La mejor apertura para disparos y retratos?

  9. Cómo hacer retratos retoques con luminar

Consejos de fotografía