1. Comprender Gobos
* ¿Qué son? Los gobos son plantillas colocadas frente a una fuente de luz para proyectar patrones o formas sobre su sujeto o el fondo. Pueden estar hechos de metal, vidrio o incluso acetato resistente al calor.
* Tipos de patrones:
* Resumen: Patrones como puntos, líneas, texturas y formas orgánicas (hojas, ramas).
* Architectural: Patrones de ventanas, persianas u otros elementos estructurales.
* Logos/Custom: Diseños específicos que desea proyectar.
* Tamaño de GoBo: Los gobos vienen en varios tamaños, que corresponden al tamaño del titular/proyector GOBO que está utilizando. Asegurar la compatibilidad.
* Material GOBO:
* metal: Los patrones más duraderos y proyectados con bordes afilados.
* Glass: Permitir diseños y gradientes más intrincados, pero son más frágiles.
* acetato: Presupuesto amigable, se puede cortar o perforar bricolaje, bueno para uso rápido/temporal.
2. Se necesita equipo
* Fuente de luz:
* Estrobios/flashes de estudio: Potente y controlable. Muchos tienen titulares o adaptadores gobo incorporados disponibles.
* Luces continuas (LED o tungsteno): Funciona bien, especialmente para video. Asegúrese de que no sobrecalienten el Gobo. Los LED suelen ser más frescos. Busque luces con puertas o accesorios de granero para adjuntar un soporte de gobo.
* Speedlights (flashes en la cámara): Puede encontrar adaptadores que le permitan montar pequeños gobos. La salida de luz es más baja, por lo que deberá colocarlos más cerca del sujeto.
* GOBO HOPER/proyector:
* Titulares de GoBo estándar: Adjuntar al frente de su fuente de luz. A menudo también tienen ranuras para geles.
* Adjuntos de proyección: Unidades más especializadas que enfocan bruscamente el patrón GOBO. Pueden proyectar el patrón en diferentes tamaños y distancias.
* Opciones de bricolaje: Incluso puede crear soportes de gobo improvisados con cartón o tablero de espuma.
* Gobos: Una selección de diferentes patrones.
* Stand de luz (opcional): Para colocar su fuente de luz.
* Bolsas de arena (importantes): Para estabilizar su soporte de luz.
* abrazaderas/cinta: Para asegurar las configuraciones de DIY GOBO.
3. Configuración del disparo
* Posicionar la luz:
* ángulo: Experimente con el ángulo de la luz en relación con su sujeto. Un ángulo lateral (45-90 grados) a menudo crea sombras dramáticas y reflejos. Un ángulo de retroceso puede crear luz de borde que define el patrón GOBO.
* Distancia: Cuanto más cerca esté la fuente de luz para el GOBO, más suaves serán los bordes del patrón proyectado. Mover la luz más lejos afilará los bordes. Además, considere la distancia de la luz de GoBo de su sujeto. Cuanto más cerca sea la luz de Gobo, más brillante es el patrón.
* Altura: Ajuste la altura para influir donde el patrón cae sobre su sujeto.
* Centrar el patrón de goBo:
* La mayoría de los proyectores de GOBO tienen un mecanismo de enfoque. Ajustarlo hasta que el patrón esté nítido y claro (o intencionalmente borroso si prefiere un aspecto más suave).
* potencia de luz:
* Comience con una configuración de baja potencia y aumente gradualmente hasta que logre la intensidad deseada del patrón. Demasiada potencia puede dominar su luz clave y hacer que la imagen se vea antinatural.
* Luz de llave:
* Los gobos se usan principalmente para la iluminación sustractiva, agregando textura y profundidad. Por lo general, necesitará una luz clave separada (su fuente de luz principal) para iluminar adecuadamente la cara de su sujeto.
* Coción de luz de llave: Coloque la luz clave para crear luz halagadora en la cara de su sujeto, teniendo en cuenta cómo interactúa con el patrón de GoBo.
* intensidad de luz clave: Ajuste la potencia de la luz de la llave para equilibrarla con el patrón GOBO.
4. Técnicas de disparo
* Experimentación: No tengas miedo de probar diferentes patrones de GoBo, ángulos de luz y configuraciones de potencia. ¡Aquí es donde sucede la magia!
* sutileza: A veces, un patrón sutil gobo es más efectivo que uno obvio. Apunte a mejorar la imagen sin distraer del sujeto.
* Capas: Puede colocar múltiples gobos para crear patrones complejos y únicos. Es posible que necesite más de una fuente de luz para esto.
* Gobos de fondo: Proyecte un patrón GOBO en el fondo en lugar del sujeto. Esto puede crear una sensación de profundidad y contexto.
* Interacción de sujeto: Considere cómo interactúa su sujeto con el patrón. ¿Pueden sostener su mano hacia arriba para atrapar la luz, o posar de una manera que enfatice la forma del patrón?
* geles de color: Agregue geles de color a su fuente de luz para agregar color creativo a sus patrones de Gobo.
* Modo manual: Dispara en modo manual para tener un control completo sobre tu exposición (apertura, velocidad de obturación e ISO). Esto le permite marcar la configuración perfecta tanto para la luz clave como para el patrón GOBO.
5. Ejemplos de uso de gobo en retrato
* Simulación de luz de la ventana: Use un gobo de Windowan para crear la ilusión de la luz natural de la ventana, incluso en un entorno de estudio. Esto agrega una sensación de realismo y profundidad.
* Texturas abstractas: Proyecte un GOBO texturizado (por ejemplo, hojas, ramas o patrones geométricos) en su sujeto o en el fondo para agregar interés visual y una sensación pictórica.
* Play de resaltado y sombra: Use gobos con bordes afilados para crear reflejos y sombras dramáticas en la cara o cuerpo de su sujeto.
* elementos temáticos: Use gobos que se relacionen con la personalidad o los intereses del sujeto. Por ejemplo, un músico podría tener notas de música proyectadas en ellos.
* Retratos ambientales: Proyecte el follaje o las texturas en las paredes de los interiores para crear un fondo más dinámico.
6. Consejos y solución de problemas
* Verifique los puntos de acceso: Los gobos a veces pueden crear puntos de acceso (áreas sobreexpuestas) en su imagen. Ajuste el ángulo de luz o la potencia para minimizarlos.
* Limpieza: Mantenga sus gobos limpios para evitar que aparezcan polvo o rasguños en su patrón proyectado.
* Heat: Las luces continuas pueden calentarse, especialmente cerca del Gobo. Use gobos resistentes al calor y permita una ventilación adecuada.
* Seguridad: Siempre use precaución cuando trabaje con luces y electricidad.
* Difusión: Si el patrón GOBO es demasiado duro, intente agregar una capa de gel de difusión a la fuente de luz para suavizar los bordes.
* Ajustes de zoom/foco: Experimente con Focus y Zoom para ajustar cómo aparece el patrón GOBO en su imagen. No siempre se trata de un patrón agudo y limpio.
en resumen
El uso de gobos para la iluminación sustractiva es una técnica poderosa para agregar profundidad, textura e interés visual para sus retratos. Al experimentar con diferentes patrones, ángulos de luz y configuraciones de potencia, puede crear imágenes únicas y cautivadoras que se destacan entre la multitud. Recuerde equilibrar el patrón GOBO con una luz clave bien ubicada para garantizar que su sujeto esté correctamente iluminado. ¡Feliz disparo!