1. Planificación y preparación:la clave del éxito
* Explique su ubicación: Visite la ubicación * antes de * Sunset, idealmente el día anterior. Esto te permite:
* Encuentra los mejores puntos de vista: Busque elementos interesantes de primer plano (rocas, árboles, agua, caminos) que llevan el ojo a la escena. Considere cómo la luz alcanzará estos elementos.
* Comprender el terreno: Evite sorpresas como obstáculos inesperados o condiciones peligrosas.
* Evaluar la composición: Piense en cómo interactuará la puesta de sol con el primer plano elegido.
* Verifique el clima: Los cielos despejados no siempre son ideales. Las nubes pueden agregar drama y textura al cielo.
* Verifique el pronóstico del atardecer: Use aplicaciones o sitios web como Photopills, Ephemeris del fotógrafo o servicios meteorológicos locales para:
* Determine la hora del atardecer: Esencial para cronometrar su llegada.
* Predecir la cubierta de la nube: Como se mencionó anteriormente, ¡algunas nubes son buenas! Las condiciones nubladas a menudo son menos deseables.
* Comprenda la posición del sol: Sepa dónde se pondrá el sol para planificar su composición.
* Engranaje: Reúna el equipo esencial:
* Cámara: Cualquier cámara que permita el control manual (DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente capaz) es adecuada.
* lentes:
* lente gran angular (16-35 mm o similar): Ideal para capturar paisajes expansivos y cielos dramáticos.
* Lente de zoom de rango medio (24-70 mm o similar): Ofrece flexibilidad para enmarcar y capturar detalles.
* Lente de teleobjetivo (70-200 mm o más): Útil para comprimir la escena, aislar temas y enfatizar el sol.
* trípode: Absolutamente esencial para imágenes afiladas, especialmente con poca luz.
* Filtros:
* Filtro de polarización: Reduce el resplandor, mejora los colores y profundiza el azul del cielo.
* Filtros de densidad neutral (ND): Reduzca la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que permite exposiciones más largas (agua desenfocada, nubes, etc.) en condiciones brillantes. Un filtro ND graduado es especialmente útil para equilibrar el cielo brillante con un primer plano más oscuro.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Minimiza el batido de la cámara durante las largas exposiciones.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: ¡No se quede sin energía o espacio de almacenamiento!
* faro/linterna: Esencial para navegar en la oscuridad después del atardecer.
2. Configuración y técnicas de la cámara
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen muchos más datos que JPEGS, lo que le brinda una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Modo manual (M): Proporciona un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture:
* f/8 a f/16: Un buen punto de partida para los paisajes. Aperturas más pequeñas (mayores números F) aumentan la profundidad de campo, asegurando la nitidez desde el primer plano hasta el fondo. Tenga en cuenta que las aperturas muy pequeñas (f/16 y más allá) pueden introducir difracción, lo que suaviza ligeramente la imagen.
* Experimente para encontrar el equilibrio óptimo entre la nitidez y la profundidad de campo deseada.
* Velocidad de obturación:
* Ajuste esto para controlar la exposición. Use una velocidad de obturación más larga para iluminar la imagen o para difuminar el agua o las nubes en movimiento. Use una velocidad de obturación más corta para congelar el movimiento y evitar la sobreexposición. ¡Tu trípode es esencial aquí!
* ISO:
* Manténgalo lo más bajo posible (ISO 100 o 200): Esto minimiza el ruido. Solo aumente ISO si absolutamente necesita alegrar la imagen y no puede lograr una exposición adecuada con una velocidad de obturación más lenta.
* enfocando:
* Enfoque manual: A menudo la mejor opción para paisajes, especialmente con poca luz. Use la vista en vivo y amplíe para garantizar la nitidez crítica en su elemento de primer plano.
* Autococus: Si usa enfoque automático, use enfoque automático de un solo punto y concéntrese en un elemento clave en su primer plano, aproximadamente un tercio del camino hacia la escena.
* Medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara evalúa toda la escena y proporciona una exposición promedio. Esto puede funcionar bien en algunas situaciones.
* Medición de manchas: Mide la luz en un área muy pequeña. Útil para determinar la exposición de un elemento específico en la escena.
* Medición destacada: Una característica avanzada en algunas cámaras. Mide el punto más brillante y establece automáticamente la exposición para evitar que los puntos brillantes se sobreexpongan.
* Chimpping (verificando la pantalla LCD): Tome una toma de prueba y revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Preste atención al histograma (un gráfico que muestra la distribución de tonos en su imagen). Ajuste su configuración (apertura, velocidad de obturación e ISO) según sea necesario para lograr una exposición equilibrada. No tenga miedo de usar la compensación de exposición (+/-) para ajustar la exposición.
* Balance de blancos:
* Auto: Puede funcionar bien, pero a menudo resulta en tonos más fríos.
* nublado o sombra: Agrega calor a la imagen, que puede mejorar los colores del atardecer.
* Manual: Use una tarjeta gris para crear un balance de blancos personalizado para los colores más precisos. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Dispara entre paréntesis (soporte de exposición): Tome una serie de tomas con exposiciones ligeramente diferentes (por ejemplo, -1 parada, 0 paradas, +1 parada). Esto asegura que capture detalles tanto en los reflejos como en las sombras. Luego puede mezclar estas imágenes en el procesamiento posterior (HDR).
3. Técnicas de composición para paisajes al atardecer
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave (línea de horizonte, interés en primer plano) a lo largo de esta línea o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas naturales o hechas por el hombre (carreteras, ríos, cercas) para guiar el ojo del espectador a la escena.
* Interés de primer plano: Incluya elementos interesantes en primer plano (rocas, árboles, flores, agua) para agregar profundidad y escala.
* Colocación de la línea de horizonte:
* Bajo horizonte: Enfatiza el cielo, ideal para puestas de sol dramáticas.
* High Horizon: Enfatiza el paisaje en primer plano.
* Simetría y patrones: Busque elementos simétricos o patrones de repetición que creen interés visual.
* Reflexiones: Use superficies de agua (lagos, estanques, charcos) para crear impresionantes reflejos del cielo al atardecer.
* siluetas: Sujetos de posición (árboles, personas, edificios) contra el cielo brillante para crear siluetas dramáticas.
* Espacio negativo: Use áreas vacías en el marco para crear una sensación de calma y equilibrio.
4. ¡El tiempo lo es todo!
* Llegue temprano: Llegue a su ubicación al menos una hora antes de la hora programada del atardecer. Esto le da tiempo para explorar, configurar su equipo y experimentar con composiciones.
* La hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer se conocen como las "horas doradas". Durante estos tiempos, la luz es suave, cálida y halagadora.
* La hora azul: El período posterior al atardecer (o antes del amanecer) cuando el cielo es un azul profundo. Este es un buen momento para capturar exposiciones largas y colores sutiles. ¡No empaces demasiado pronto!
* El resplandor: A menudo, los colores más vibrantes aparecen * después de * el sol se ha sumergido debajo del horizonte. Sea paciente y sigue disparando.
5. Postprocesamiento
* Use software: Adobe Lightroom, Photoshop, captura uno u otro software de edición de imágenes.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Atrae el brillo general.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre áreas de luz y oscura.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos de volar o las sombras bloqueadas.
* blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad y textura: Agregar nitidez y definición.
* Vibrancia y saturación: Mejore los colores, pero tenga cuidado de no exagerar.
* Balance de blancos: Ajuste la temperatura de color para lograr un aspecto natural o estilizado.
* Técnicas avanzadas:
* HDR Blending: Combine múltiples exposiciones para crear una imagen de rango dinámico alto.
* esquivando y quemando: Aligere selectivamente (esquivar) o oscurecer (quemar) áreas específicas de la imagen para llamar la atención o crear contraste.
* Calificación de color: Ajuste los colores en los reflejos, los tonos intermedios y las sombras para crear un estado de ánimo específico.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en las imágenes tomadas en ISO más altos.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
Consejos para el éxito:
* Practica, practica, practica! Cuanto más dispare, mejor será para comprender la luz, la composición y la configuración de la cámara.
* Experimento! No tengas miedo de probar diferentes técnicas y enfoques.
* ¡Aprenda de los demás! Estudie el trabajo de otros fotógrafos de paisajes y analice sus técnicas.
* ¡Sea paciente! La fotografía del paisaje requiere paciencia y persistencia. A veces obtendrás el tiro perfecto, y a veces no lo harás. ¡Sigue intentando!
* Respeta el entorno! No deje rastro y tenga en cuenta el impacto que sus acciones tienen en el mundo natural.
* ¡Diviértete! La fotografía debe ser una experiencia agradable. Relájese, sea creativo y disfrute de la belleza de la naturaleza.
Siguiendo estos consejos, estará en camino de capturar impresionantes paisajes de atardecer que estará orgulloso de compartir. ¡Buena suerte!