i. Preparación y planificación
* Concepto y narración de cuentos: ¿Qué historia quieres contar con el retrato? Piense en la personalidad, los intereses o el estado de ánimo del sujeto que desea evocar. Esto guiará sus opciones de iluminación, colores y composición general.
* Comunicación temática: Explique el proceso a su tema. La pintura ligera requiere quietud y paciencia. Discuta la pose y la expresión deseada. Asegúreles que la oscuridad es parte del proceso.
* Scoutación de ubicación: Elija una ubicación oscura y espaciosa (interior o exterior). Considere los antecedentes. Un fondo simple y oscuro es mejor para minimizar las distracciones. Una pared texturizada interesante también puede agregar a la imagen. Busque fuentes de luz existentes que pueda bloquear o incorporar creativamente.
* Lista de cambios:
* DSLR o cámara sin espejo: Con modo manual y modo de bombilla.
* trípode: Esencial para exposiciones largas. Una resistente es mejor.
* Liberación de obturador remoto (o temporizador de cámara): Para evitar el batido de la cámara.
* Fuentes de luz: ¡Aquí es donde se vuelve creativo!
* linternas: Diferentes tamaños, fortalezas y patrones de haz.
* Paneles LED/Strips: Ofrecer incluso iluminación.
* Varitas de fibra óptica: Crea líneas de luz delicadas.
* lana de acero (¡con cuidado!): Para chispas dramáticas (requiere equipo de seguridad).
* Geles de colores: Para agregar tonos a sus fuentes de luz.
* el cable: Flexible y brilla uniformemente.
* Luces de Navidad: Luces de cuerda o luces de hadas.
* encendedores/partidos (¡cuidadosamente!): Para pequeñas explosiones de luz.
* teléfonos inteligentes con luces LED: Se puede usar para pequeños efectos.
* tela negra/cinta: Bloquear luz parásita.
* Ropa oscura para ti (e idealmente el tema): Te ayuda a mezclarte con la oscuridad.
* cinta de gaffer: Para asegurar geles, luces, etc.
* Engranaje de seguridad (si usa lana de acero o llama abierta): Guantes, protección para los ojos y una superficie no inflamable.
ii. Configuración y técnica de la cámara
* Modo manual (M): Complete control sobre apertura, velocidad de obturación e ISO.
* ISO: Comience con un ISO bajo (100-400) para minimizar el ruido. Aumente si es necesario, pero manténgalo lo más bajo posible.
* Aperture: Elija una apertura basada en la profundidad de campo que desee. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocándose en el tema. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Esto es crucial. Use el modo "Bulb" (B). Esto le permite mantener el obturador abierto mientras mantenga la liberación del obturador. Experimente para encontrar la duración correcta para su pintura de luz. Espere exposiciones que duren varios segundos a varios minutos.
* Enfoque: El enfoque automático puede ser complicado en la oscuridad.
* Use una linterna para enfocar: Brilla una luz sobre su tema, concéntrese en sus ojos y luego cambia al enfoque manual para bloquearlo.
* Pre-enfoque: Si sabe dónde estará el sujeto, concéntrese de antemano y use la cinta para bloquear el anillo de enfoque.
* Balance de blancos: Contácelo en un valor fijo que se adapte a sus fuentes de luz. El tungsteno/incandescente es un buen punto de partida para muchas linternas. También puede ajustar en el procesamiento posterior.
* Comience simple: Comience con técnicas de iluminación básicas antes de pasar a otras más complejas.
* Práctica: Haga tomas de prueba para ajustar su configuración y técnicas de iluminación.
* Manténgase fuera de la toma: Use ropa oscura y muévase de manera rápida y deliberada. Se grabará cualquier luz que refleje en su cuerpo.
iii. Técnicas de pintura de luz
* Iluminación básica:
* Iluminación frontal: Brilla una luz directamente sobre el sujeto para iluminar su rostro. Puede ser demasiado plano, así que ángulo ligeramente.
* Iluminación lateral: Brilla una luz del lado para crear sombras y enfatizar la textura.
* Backlighting: Brilla una luz detrás del sujeto para crear una silueta o luz de borde.
* Pintura con luz:
* rastreo: Use una luz para rastrear el esquema de su sujeto u objetos en la escena.
* Coloring: Use geles de colores o luces de color múltiples para agregar tonos vibrantes.
* Escritura de luz: Escriba palabras o dibuje formas en el aire con una fuente de luz. ¡Recuerda escribir al revés!
* orbes: Cree esferas de luz moviendo una fuente de luz en un movimiento circular.
* Light senderos: Mueva una fuente de luz rápidamente a través del aire para crear rayas de luz.
* Luz de control:
* Feathering: Mover la fuente de luz rápida y suavemente para suavizar la luz y evitar sombras duras.
* EDITAR Y BURNING: Cubriendo áreas con la mano o un trozo de tela oscura mientras pinta para aligerar selectivamente u oscurecer ciertas partes de la imagen.
* Ideas únicas para probar:
* Doble exposición: Cree múltiples exposiciones en la misma toma, cada una con diferentes elementos de pintura de luz. (Algunas cámaras ofrecen una doble exposición en la cámara).
* lana de acero girando: Gire cuidadosamente la lana de acero encendida para crear una lluvia de chispas. Extremadamente importante:Practique en un área segura y abierta lejos de los materiales inflamables, con equipo de protección (guantes, protección para los ojos).
* usando plantillas: Reduzca las formas del cartón u otros materiales y úselos para proyectar la luz sobre el sujeto o el fondo.
* Agregar accesorios: Use accesorios brillantes o iluminados, como paraguas LED, ropa de fibra óptica o señales de neón.
* formas abstractas: Cree patrones abstractos con senderos de luz o moviendo la cámara durante la exposición.
* Efectos ambientales: Use niebla o humo para mejorar las vigas de la luz y crear una atmósfera de mal humor.
* Reflexiones de pintura de luz: Refleja la luz sobre el sujeto de los espejos u otras superficies reflectantes.
iv. Postprocesamiento
* Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para tener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Ajustes básicos:
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para corregir los moldes de color.
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Agregue o reduzca el contraste para mejorar o suavizar la imagen.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en reflejos y sombras.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido para minimizar el ruido, especialmente si usó un ISO más alto.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Extracción de manchas: Elimine los puntos o imperfecciones no deseados.
* Refinamiento de composición: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* Capas y mezclas: Use capas y modos de mezcla en Photoshop para combinar diferentes elementos de pintura de luz o para crear efectos más complejos.
V. Consejos para el éxito
* Practicar paciencia: La pintura ligera lleva tiempo y práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Experimento: Pruebe diferentes fuentes de luz, técnicas y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Sea creativo: No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas. ¡Las posibilidades son infinitas!
* Trabaja con un socio: Tener un amigo para ayudar con la iluminación puede ser muy útil. Una persona puede controlar la cámara mientras la otra pinta con luz.
* Seguridad primero: Siempre priorice la seguridad cuando trabaje con fuentes de luz, especialmente llamas abiertas o electricidad.
Siguiendo estos consejos y técnicas, puede crear retratos de pintura de luz únicas y impresionantes que muestren su creatividad y visión. ¡Recuerde divertirse y disfrutar del proceso!