1. Comprender los reflocres y su importancia:
* Qué son: Los recreficiles son los reflejos de las fuentes de luz a los ojos del sujeto.
* Por qué importan: Agregan dimensión, profundidad y personalidad al retrato. Sin ellos, los ojos pueden parecer aburridos y sin vida. Crean una conexión entre el espectador y el sujeto.
2. Aprovechando las fuentes de luz natural:
* El sol: La fuente más obvia. Sin embargo, la luz solar directa puede ser dura y crear entrecerrar los ojos.
* Sombra abierta: Esto a menudo es ideal. Coloque su sujeto cerca de una gran área sombreada (como la sombra de un edificio o árbol) que está abierto al cielo. El cielo actúa como una fuente de luz grande y difusa.
* reflectores: ¡Un retrato imprescindible para el retrato de luz natural! Los reflectores vuelven a rebotar en la cara del sujeto, llenando sombras y creando hermosas luces. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.
* Windows: Posicionar su sujeto cerca de una ventana proporciona una luz suave y direccional, excelente para los recreficiles.
* Días nublados: Los cielos nublados actúan como un softbox gigante, proporcionando una luz uniforme, difusa y reflectores suaves.
3. Posicionar su sujeto para obtener no captillas óptimas:
* ángulo a la luz: Experimente con el ángulo de su sujeto en relación con la fuente de luz. Un ligero ángulo (incluso 15-30 grados) puede marcar una gran diferencia.
* Altura de la fuente de luz: La posición de la fuente de luz determinará la colocación del reflector. Las fuentes de luz ligeramente más altas generalmente crean un aspecto más natural y atractivo.
* Colocación de reflector: Apunte a que el reflector aparezca cerca de la parte superior del iris, ligeramente fuera del centro. Esto se ve más natural. Evite que el capricho cubra la pupila.
* Contacto visual: Alentar a su sujeto a mirar directamente la fuente de luz (dentro de los límites cómodos) maximizará el tamaño y el brillo del reflector.
4. Uso de reflectores para mejorar los recreficles:
* Posicionar el reflector: Tenga un asistente (o use un soporte) para colocar el reflector en el lado opuesto de la fuente de luz principal, en ángulo para rebotar la luz en la cara de su sujeto.
* Elección del reflector:
* Reflector blanco: Proporciona luz de relleno suave y neutral.
* reflector plateado: Boniza la mayor luz, creando un reflamento más brillante y más dramático. Úselo con precaución, ya que puede ser demasiado duro.
* Reflector de oro: Agrega un tono cálido y dorado a la luz, ideal para agregar calor a los tonos de piel y reflectores.
* Distancia y ángulo: Ajuste la distancia y el ángulo del reflector para controlar la cantidad de luz que se refleja y la intensidad de la luz del luz.
5. Control de luz solar directa (si es necesario):
* Difusión: Si debe disparar a la luz solar directa, use un difusor para suavizar la luz. Un gran scrim o una cortina pura simple puede funcionar.
* Backlighting: Considere la luz de la retroiluminación de su sujeto y el uso de un reflector para recuperar la luz en la cara para crear una luz y recreficles agradables.
* Evite el sol del mediodía: La luz más dura del día es alrededor del mediodía. Trate de disparar durante las horas doradas (poco después del amanecer o antes del atardecer) cuando la luz sea más suave y más halagadora.
6. Posación y composición:
* Nivel de ojos: Disparar al nivel de los ojos crea una conexión más íntima con el sujeto y enfatiza sus ojos.
* Enmarcado: Enmarca el disparo para que los ojos sean prominentes. La "regla de los tercios" puede ser útil. Posicionar los ojos a lo largo de una de las líneas horizontales superiores puede atraer la atención del espectador.
* Expresión facial: Una sonrisa genuina o una mirada de curiosidad pueden mejorar el impacto de las luces.
7. Postprocesamiento (mejoras sutiles):
* esquivar y quemar: Puede mejorar sutilmente las luces recustales en el procesamiento posterior utilizando las herramientas Dodge and Burn. ¡Usa esto con moderación! Exagerarlo puede parecer antinatural.
* afilado: Un toque de afilado puede hacer que los ojos parezcan más nítidos y más definidos.
* Ajuste de contraste: Un ligero aumento en el contraste puede hacer que las luces se destaquen más.
Consejos y consideraciones:
* Experimento! La mejor manera de aprender es probar diferentes técnicas y ver qué funciona mejor para usted y su tema.
* Comuníquese con su tema: Informe a su sujeto lo que está tratando de lograr y guíelos en la mejor posición.
* Observe la luz: Presta atención a la dirección, la intensidad y la calidad de la luz natural.
* Practica con diferentes temas: Los rasgos faciales y los tonos de piel pueden afectar la forma en que la luz interactúa con los ojos.
* No excedas: Un reflector sutil es mucho más efectivo que uno demasiado brillante o antinatural. Esforzarse por un aspecto natural y realista.
* Ojos limpios: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén limpios y libres de cualquier escombro que pueda distraer del reflector.
* gafas: Tratar con anteojos puede ser complicado. Incline la cabeza ligeramente para minimizar los reflejos en las lentes, o considere pedirle al sujeto que se quite sus gafas si es posible.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede dominar el arte de crear hermosas luces en sus retratos de luz natural, lo que resulta en imágenes más atractivas y cautivadoras. ¡Buena suerte!