1. Comprender la estética del cine negro:
* estado de ánimo: Oscuro, cínico, misterioso, suspenso, fatalista.
* Iluminación: Iluminación baja con marcas contrastes, sombras profundas, piscinas de luz y uso dramático del claroscuro (fuerte contraste entre la luz y la oscuridad). Las persianas venecianas que funden sombras rayadas es un elemento característico.
* Materia: A menudo presenta personajes moralmente ambiguos, fatales femeninos, detectives, delitos y entornos urbanos.
* Composición: Diagonales fuertes, enmarcado apretado y, a menudo, una perspectiva ligeramente distorsionada.
* Elementos visuales: Lluvia, humo, niebla, reflejos, letreros de neón, ropa oscura, sombreros, cigarrillos.
2. Preparación y planificación:
* Concepto: Defina el personaje y la historia que quieres retratar. ¿Es un detective cansado, una femme fatal seductora o una víctima atrapada en una red de intriga? Esto informará su elección de sujeto, ropa y expresión.
* Ubicación: Idealmente, un entorno urbano funciona mejor. Piense en callejones, calles con poca luz, pavimento acelerado de lluvia o interiores con persianas venecianas. Un estudio también puede funcionar, especialmente para la iluminación controlada.
* Armario: Piense en ropa oscura (gabardina, trajes, vestidos), sombreros (fedora, cloche) y accesorios como guantes, joyas (para fatales femeninas) y cigarrillos (use de manera responsable o digitalmente en el procesamiento posterior).
* modelo/sujeto: Encuentre un modelo o amigo que pueda transmitir la emoción y la actitud correctas. Entrenarlos en su expresión y postura es esencial. Piense en actores clásicos de cine negro y sus poses para inspiración (Humphrey Bogart, Lauren Bacall, Barbara Stanwyck, etc.).
* Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara capaz del control manual funcionará. El marco completo es preferible para un mejor rendimiento de baja luz y una profundidad de campo poco profunda, pero un buen APS-C o incluso el teléfono inteligente puede funcionar con la iluminación adecuada.
* lente: Es ideal una lente zoom estándar (24-70 mm o similar) o una lente principal (35 mm o 50 mm). Las lentes más anchas se pueden usar para perspectivas más dramáticas.
* luces: Esto es crucial. Necesitará al menos una fuente de luz fuerte, preferiblemente con modificadores. Una luz estroboscópica/luz de velocidad o una luz LED continua son buenas opciones. Una segunda luz más débil para el relleno puede ser útil.
* Modificadores de luz: Las puertas de granero, los snots, las cuadrículas y las banderas son esenciales para controlar la luz y crear esas sombras afiladas. Los difusores pueden suavizar la luz cuando sea necesario.
* Reflector: Se puede usar un reflector para rebotar la luz en áreas de sombra.
* trípode (opcional): Útil para imágenes nítidas en condiciones de poca luz.
3. Filmando el retrato:
* Configuración de iluminación: Este es el aspecto más importante.
* Luz de llave: Coloque una fuente de luz fuerte en un ángulo al sujeto (típicamente 45 grados o incluso más al lado). Esto crea las sombras dramáticas.
* Iluminación Rembrandt: Una técnica clásica. Coloque la luz de la llave alta y hacia un lado, para que lanza un triángulo de luz en la mejilla del sujeto frente a la fuente de luz.
* Luz dura: Use luz dura y directa (sin difusión) para sombras afiladas y definidas. Esto a menudo se logra usando una bombilla desnuda o una luz con un snoot o cuadrícula.
* Luz de relleno (opcional): Use un reflector o una segunda luz más débil para llenar ligeramente las sombras, pero evite eliminarlos por completo. Desea retener el contraste.
* luz de fondo (opcional): Considere agregar una luz al fondo para crear separación entre el sujeto y el fondo o para lanzar sombras interesantes en el fondo en sí (por ejemplo, usar persianas venecianas).
* sombras ciegas venecianas: Coloque las persianas venecianas entre la fuente de luz y el sujeto a las sombras a rayas del proyecto en la cara y el cuerpo.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en el tema. Una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) le dará más profundidad de campo.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Use un trípode si necesita usar una velocidad de obturación más lenta.
* Modo manual: Dispara en modo manual para obtener un control total sobre tu exposición.
* Composición:
* diagonales fuertes: Incline la cámara ligeramente para crear líneas diagonales en la composición. Esto agrega una sensación de dinamismo y inquietud.
* Enmarcado apretado: Enmarcar el sujeto con fuerza, centrándose en su rostro y expresiones.
* Regla de los tercios: Use la regla de los tercios para crear una composición equilibrada y visualmente atractiva.
* Espacio negativo: Deje un espacio vacío en el marco para crear una sensación de misterio y aislamiento.
* Posación y expresión:
* Ojos: Presta mucha atención a los ojos del sujeto. Deben transmitir la emoción que desea retratar. Haga que parezcan ligeramente fuera de cámara, o en la distancia, para crear una sensación de misterio.
* Postura: Use la postura para transmitir el estado mental del personaje. Una postura caída puede sugerir cansancio o derrota, mientras que una postura erguida puede sugerir confianza o desafío.
* manos: Presta atención a la posición de las manos. Se pueden usar para agregar énfasis o para crear una sensación de drama.
4. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Photoshop, Lightroom o Capture One son opciones populares. GIMP es una alternativa gratuita de código abierto.
* Conversión en blanco y negro: Convierta la imagen en blanco y negro. Este es un elemento clave de la estética del cine negro.
* Contrast: Aumente el contraste de crear un aspecto más dramático. Ajuste los reflejos y las sombras para crear un rango tonal más amplio.
* esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen, mejorando las sombras y los reflejos. Esto puede enfatizar las características o crear un aspecto más esculpido.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no excesivamente, ya que esto puede crear artefactos no deseados.
* grano (opcional): Agregue una cantidad sutil de grano a la imagen para simular el aspecto de la película.
* Vignetting (opcional): Agregue una ligera viñeta para oscurecer los bordes de la imagen, atrayendo el ojo del espectador al centro.
* Calificación de color (opcional, si no completamente en blanco y negro): Un tinte de color sutil (sepia, azul frío) puede mejorar el estado de ánimo.
elementos noir específicos a considerar:
* Reflexiones de lluvia/agua: Si es posible, incorpore reflejos de lluvia o agua en la escena. Esto se suma a la atmósfera de misterio y drama. Puedes simular la lluvia con una botella de spray.
* humo/niebla: Agregue humo o niebla a la escena para crear una sensación de misterio e intriga. Puede usar una máquina de niebla o incienso. (Tenga cuidado con el humo en interiores y garantice una ventilación adecuada).
* Señales de neón: Incorpore signos de neón en el fondo para obtener un toque de arenismo urbano. Use una larga exposición para capturar los senderos de luz.
* Espejos: Use espejos para crear composiciones interesantes y para agregar una sensación de profundidad.
Ejemplo de flujo de trabajo en Lightroom/Photoshop:
1. Importación y ajustes básicos: Importar la imagen en Lightroom o Photoshop. Haga ajustes básicos a la exposición, el equilibrio de blancos y el contraste.
2. Convierta en blanco y negro: Convierta la imagen en blanco y negro. Experimente con diferentes perfiles en blanco y negro para encontrar uno que se adapte a su estilo.
3. Ajustes de contraste: Ajuste los reflejos, sombras, blancos y controles deslizantes negros para crear un rango tonal dramático.
4. Ajustes locales: Use el pincel de ajuste para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen.
5. Dodge and Burn (Photoshop): Cambie a Photoshop y use las herramientas Dodge y Burn para refinar las sombras y los reflejos. Cree nuevas capas establecidas en el modo de combinación de "luz suave" para esquivar y quemar no destructivos.
6. Afilamiento: Afila la imagen con el filtro de máscara Unsharp.
7. grano (opcional): Agregue una pequeña cantidad de grano con el filtro "Agregar ruido".
8. Vignetting (opcional): Agregue una viñeta utilizando la herramienta de corrección de lentes.
Consejos para el éxito:
* Estudia los maestros: Vea películas clásicas de películas noir y analice la iluminación, la composición y el diseño de personajes.
* Experimento: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas de iluminación y estilos de postprocesamiento.
* Centrarse en el estado de ánimo: Lo más importante es capturar el estado de ánimo y la atmósfera del cine negro.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en la creación de retratos de cine negro.
Al combinar estos elementos y técnicas, puede crear un retrato de cine negro de Hollywood que evoca la atmósfera oscura, misteriosa y dramática del género. Recuerde experimentar y encontrar su propio estilo único dentro de la estética del cine negro.