REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

Fotografía creativa de retratos:una guía paso a paso

Esta guía va más allá de los retratos básicos y se centra en técnicas para inyectar creatividad y personalidad en sus fotos. ¡Piense fuera de la caja, experimente y, lo más importante, diviértete!

Fase 1:Conceptualización y planificación

1. Lluvia de lluvia de ideas e inspiración:

* Tema: ¿Qué historia quieres contar? Considere temas como:

* emoción: Alegría, tristeza, anhelo, misterio, fuerza.

* Carácter: Artista excéntrico, guerrero, viajero de ensueño.

* Conceptos abstractos: Tiempo, naturaleza, identidad.

* Fuentes de inspiración:

* Art: Pinturas, esculturas, fotografía (pasado y presente).

* Cine y literatura: Escenas, personajes, temas.

* Música: Estado de ánimo, letra, carátula del álbum.

* Naturaleza: Colores, texturas, luz.

* Vida cotidiana: Objetos, patrones, situaciones.

* Crear un tablero de ánimo: Reúna imágenes, texturas, colores y palabras que reflejen su visión. Pinterest es una gran herramienta para esto.

2. Selección y colaboración del modelo:

* Considere su tema: Elija un modelo cuya apariencia, personalidad y nivel de comodidad se alineen con su visión.

* Comunique su concepto: Explique claramente sus ideas al modelo. Involucrarlos en el proceso creativo y fomentar sus aportes. Un enfoque colaborativo produce mejores resultados.

* Lanzamiento del modelo: Siempre obtenga un lanzamiento de modelo firmado si planea usar las fotos comercialmente (vendiéndolas, ingresando competiciones, etc.).

3. Localización de exploración y configuración:

* Ubicación, ubicación, ubicación: El entorno juega un papel muy importante.

* al aire libre: Parques, bosques, paisajes urbanos, playas.

* interior: Estudios, edificios abandonados (¡con permiso!), Casas, museos.

* Evaluación de iluminación: Observe la luz en diferentes momentos del día. Considere la dirección, la intensidad y el color. ¿Necesitarás traer tu propia iluminación?

* Props y vestuario:

* Props: Objetos que mejoran la historia o agregan interés visual. Considere artículos vintage, elementos naturales o formas abstractas.

* Armario: Ropa, accesorios y maquillaje que complementan el tema y el modelo. Considere paletas de colores, texturas y siluetas.

4. Planificación técnica:

* Configuración de la cámara: Apertura, velocidad de obturación, iso. (Cubriremos esto con más detalle más adelante).

* lentes: Elija lentes que coincidan con su visión.

* gran angular: Para retratos ambientales y capturando los alrededores.

* Estándar (50 mm): Versátil y cercano a la visión natural.

* teleobjetivo: Para perspectivas comprimidas y profundidad de campo poco profunda.

* Equipo de iluminación: Reflectores, difusores, luz de velocidad, estribas. Considere alquilar equipos si no lo posee.

* Técnicas de composición: (Cubriremos esto con más detalle más adelante).

Fase 2:Disparo:dar vida a la visión

1. Establecer una relación: Haga que el modelo se sienta cómodo y seguro. Chatea, bromea y proporciona una dirección clara.

2. Iluminación de maestría:

* Luz natural:

* Hora dorada: La hora después del amanecer y antes del atardecer proporciona luz cálida y suave.

* Sombra abierta: Proporciona luz unida, difusa, evitando sombras duras.

* Backlighting: Crea un brillo suave alrededor del tema.

* Luz artificial:

* una configuración de luz: Empiece simple. Use una sola fuente de luz y experimente con colocación (luz clave, luz de relleno).

* Dos configuración de luz: Agregue una segunda luz para la iluminación de relleno o borde.

* Modificadores: Use softboxes, paraguas o reflectores para dar forma a la luz.

* Técnicas de iluminación creativa:

* geles de color: Agregue tonos vibrantes a su luz.

* Juego de sombras: Use objetos para lanzar sombras interesantes en su tema.

* bokeh: Cree un fondo borroso con luces fuera de enfoque.

3. Composición creativa:

* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales y coloque elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones.

* Líneas principales: Use líneas para atraer el ojo del espectador al tema.

* Simetría y patrones: Cree composiciones visualmente atractivas con simetría o patrones de repetición.

* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el sujeto y agregar profundidad.

* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio o aislamiento.

* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de cámara (ángulo bajo, ángulo alto, nivel de los ojos).

* Motion Motion: Capture el movimiento usando una velocidad de obturación lenta.

4. Experimentación e improvisación:

* No tengas miedo de desviarte de tu plan. Abrace oportunidades inesperadas y pruebe cosas nuevas.

* alienta al modelo a improvisar. Que se muevan libremente, se expresen y sugieran ideas.

* Juega con configuración de cámara. Pruebe diferentes aperturas, velocidades de obturación y configuraciones ISO para lograr diferentes efectos.

* Use accesorios o ubicaciones no convencionales. Piense fuera de la caja y encuentre formas creativas de incorporar elementos inesperados en sus fotos.

5. Variedad de captura:

* Dispara una amplia gama de tomas. Primeros primarios, disparos medianos, disparos anchos.

* Capture diferentes poses y expresiones.

* Experimente con diferentes ángulos y perspectivas.

* Dispara en orientaciones de retrato y paisaje.

Fase 3:postprocesamiento y refinamiento

1. Selección de imagen:

* Culling: Elija las imágenes más fuertes que mejor representen su visión. Sea despiadado:calidad sobre la cantidad!

* Considere el flujo narrativo: Si está contando una historia, seleccione imágenes que trabajen juntas para crear una narrativa cohesiva.

2. Ajustes básicos (Lightroom o similar):

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Aumentar o disminuir la diferencia entre las áreas de luz y oscura.

* Respalos y sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras por separado.

* Balance de blancos: Corrija la temperatura de color de la imagen.

* Claridad y vibrancia: Agregue detalle y color a la imagen.

3. Edición creativa (Photoshop o similar):

* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.

* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave y mejore las características (¡use con moderación y ética!).

* Compuesta: Combine múltiples imágenes para crear un efecto surrealista o de ensueño.

* Agregar texturas y superposiciones: Texturas de superposición (por ejemplo, grunge, grano de película) o patrones para agregar interés visual.

* Efectos especiales: Use filtros o complementos para crear efectos únicos (por ejemplo, fugas de luz, distorsiones).

* afilado selectivo: Afilar áreas específicas de la imagen para dibujar el ojo del espectador.

4. Salida y presentación:

* Guardar en alta resolución: Para la impresión, guarde como TIFF o JPEG de alta calidad.

* Cambiar el tamaño de la web: Reduzca el tamaño de la imagen para uso en línea.

* Marca de agua: Agregue una marca de agua sutil para proteger su trabajo.

* Comparte tu trabajo: Muestre sus fotos en su sitio web, redes sociales o en una cartera.

Técnicas creativas para probar:

* Doble exposición: Combine dos imágenes en una.

* Pintura de luz: Use una fuente de luz para "pintar" en el aire durante una larga exposición.

* Distorsión de la lente: Use una lente de cambio de inclinación o distorsione la imagen en el procesamiento posterior.

* Agua y reflexiones: Cree reflejos interesantes en charcos, espejos o superficies de agua.

* humo y niebla: Use bombas de humo o una máquina de niebla para crear una atmósfera de mal humor.

* Patrones abstractos: Concéntrese en texturas, formas y patrones en lugar de sujetos reconocibles.

Takeaways de teclas:

* La planificación es crucial: Un concepto bien pensado guiará su proceso de disparo y edición.

* La colaboración es clave: Involucre a su modelo y otros creativos en el proceso.

* Experimente y no tengas miedo de fallar: Probar cosas nuevas es esencial para el crecimiento.

* Desarrolle su propio estilo: Encuentra lo que amas y crea un trabajo que refleje tu visión única.

* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.

* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos que admira y analiza lo que lo hace exitoso.

Creative Portrait Photography es un viaje de exploración y autoexpresión. Siguiendo estos pasos y abrazando su creatividad, puede crear imágenes que sean hermosas y significativas. ¡Buena suerte!

  1. Sony mejora su juego HDV con las nuevas videocámaras HVR-S270U y HVR-Z7U

  2. Cómo fomentar el interés de un niño por la fotografía

  3. 5 ejercicios para mejorar tu fotografía callejera

  4. El camino hacia una mejor fotografía

  5. Cómo publicar en Instagram desde PC o Mac

  6. Fotografía HDR:una guía paso a paso

  7. Cómo ocultar un fondo feo

  8. 10 grandes regalos para fotógrafos de alimentos por menos de $ 50

  9. Los 9 movimientos de cámara clásicos

  1. El desafío de fotografía de 7 días en casa de dPS:semana tres

  2. Cómo elegir paisajes urbanos para la fotografía de retratos

  3. Cómo fotografiar a las personas al aire libre sin usar un reflector

  4. Tutorial de fotografía de mesa o cómo crear una toma de producto llamativa

  5. Cómo arrastrar el obturador de la fotografía creativa de retratos

  6. Cómo usar accesorios en retratos puede hacer que sus fotos sean más interesantes

  7. Fotógrafos de retratos:¿Realmente necesitas una lente de 70-200 mm?

  8. Cómo usar el marco de primer plano Mejora tu fotografía de retratos

  9. Cómo fotografiar retratos fantásticos con un flash

Consejos de fotografía