Aquí hay un marco para explicar cómo obtuviste una toma de retrato específica:
1. La visión (planificación y concepto):
* ¿Cuál era el sentimiento general/estado de ánimo/historia que querías transmitir? (por ejemplo, sincero, dramático, íntimo, poderoso, alegre, misterioso, etc.)
* ¿Por qué eligió este tema en particular? (¿Qué cualidades poseían que se alinearon con su visión?)
* ¿Tenías alguna referencia o inspiración específica? (Otras fotografías, pinturas, películas, etc.)
* ¿Planó previamente el Shoot (exploración de ubicación, tabla de humor, etc.)?
2. La ubicación (configurando el escenario):
* ¿Dónde se tomó el disparo? (En interiores/al aire libre) Ser específico. (por ejemplo, "un almacén abandonado", "Hora dorada en la playa", "en mi estudio de casa")
* ¿Por qué eligió esa ubicación? (¿Cómo contribuyó al estado de ánimo/historia general? ¿Cómo complementó al sujeto?)
* ¿Necesitó modificar la ubicación de alguna manera? (Se agregó accesorios, muebles movidos, limpio el fondo, etc.)
3. El equipo (herramientas del comercio):
* Cámara: ¿Qué cuerpo de cámara usaste? (por ejemplo, Canon EOS 5D Mark IV, Sony Alpha A7 III, Nikon D850, Fujifilm X-T4)
* lente: ¿Qué lente usaste? ¿Qué distancia focal? (por ejemplo, 85 mm f/1.4, 50 mm f/1.8, 24-70 mm f/2.8)
* Iluminación: ¿Qué equipo de iluminación usaste? (Luz natural, luces rápidas, estribas, reflectores, difusores, blandas, paraguas, luces continuas). Ser específico. (por ejemplo, "One Profoto B10 Plus con un 3 'Octabox", "usando la luz de la ventana con un reflector para llenar las sombras").
* Accesorios: (Trípode, filtros, liberación de obturador remoto, etc.)
4. La configuración (detalles técnicos):
* Aperture (F-Stop): ¿Por qué elegiste esa apertura? (Profundidad de campo poco profunda para bokeh, profundidad de campo más profunda para la nitidez, etc.)
* Velocidad de obturación: ¿Por qué elegiste esa velocidad de obturación? (Movimiento de congelación, permitiendo más luz en, etc.)
* ISO: ¿Por qué elegiste ese ISO? (Mantener la calidad de la imagen con poca luz, etc.)
* Balance de blancos: ¿Qué configuración de balance de blancos usaste? (Auto, luz diurna, tungsteno, personalizado, etc.) ¿Por qué?
* Modo de enfoque: (AF de un solo punto, AF continuo, enfoque manual) ¿Por qué eligió eso?
* Modo de medición: (Evaluativo, punto, ponderado en el centro) ¿Por qué?
* Modo de disparo: (Prioridad de apertura, prioridad de obturación, manual)
5. La pose (dirigir el sujeto):
* ¿Cuál era la pose a la que apuntaba? (De pie, sentado, acostado, disparo de acción, etc.)
* ¿Cómo dirigiste tu sujeto? (Instrucciones específicas, orientación suave, movimiento natural alentador, etc.)
* ¿Qué estabas tratando de comunicarte con la pose? (Confianza, vulnerabilidad, alegría, etc.)
* ¿Utilizó alguna técnica o guía de pose?
6. La luz (pintura con luz):
* Describe la luz: (Luz solar dura, luz suave y difusa, luz direccional, luz de fondo, etc.)
* ¿Cómo usaste la luz para tu ventaja? (Crear sombras, resaltar características, agregar estado de ánimo, etc.)
* ¿Cómo modificó la luz, si es que lo hizo? (Usar reflectores, difusores, scrims, etc.)
* ¿Cuál era el ángulo de la luz en relación con el sujeto? (Iluminación frontal, iluminación lateral, retroiluminación, etc.)
* ¿Era luz natural, luz artificial o una combinación? Describe en detalle.
7. El momento (capturar emoción):
* ¿Qué estaba pasando en el momento en que tomaste la toma? (Fue el sujeto riendo, pensando, reaccionando a algo, etc.)
* ¿Cómo creaste la atmósfera adecuada para capturar ese momento? (Música, conversación, narración de cuentos, etc.)
* ¿Cuántas tomas tomaste antes de obtener el "uno"?
8. La edición (pulir la gema):
* ¿Qué software usaste para editar? (Adobe Lightroom, Capture One, Photoshop, etc.)
* ¿Cuáles fueron los principales ajustes que hizo? (Exposición, contraste, reflejos, sombras, equilibrio de blancos, corrección de color, afilado, reducción de ruido, etc.)
* ¿Utilizó presets o acciones específicas?
* ¿Utilizó alguna técnica de retoque? (Suavizado de la piel, eliminación de imperfecciones, etc.) Sea honesto.
* ¿Cuál fue su objetivo general con el proceso de edición? (Para mejorar la belleza natural del sujeto, crear un estado de ánimo específico, etc.)
9. El resultado (pensamientos finales):
* ¿De qué estás más orgulloso de la toma?
* ¿Qué harías de manera diferente la próxima vez?
* ¿Qué aprendiste de esta experiencia?
* ¿Cómo encaja esta toma en su cartera o estilo general?
* ¿Qué esperas que los espectadores sientan o piensen cuando ven esta foto?
Ejemplo usando el marco (altamente simplificado):
Digamos que la imagen es un retrato de una mujer joven en un bosque iluminado por el sol.
1. Visión: Quería capturar la conexión del sujeto con la naturaleza y crear un sentimiento de serenidad pacífica.
2. Ubicación: Un claro en un bosque local durante la hora dorada. La luz moteada creó una sensación mágica.
3. Gear: Canon 5D Mark IV, lente de 85 mm f/1.8. También usé un pequeño reflector para recuperar algo de luz en su rostro.
4. Configuración: Apertura:f/2.8 (para profundidad de campo poco profunda), velocidad de obturación:1/250 (para congelar cualquier movimiento), ISO:400 (para mantener una buena calidad de imagen), equilibrio de blancos:sombra (para calentar los colores).
5. pose: Le pedí que se parara de forma natural y suave su cabeza hacia el sol. Quería que se viera relajada y en paz.
6. Light: La luz solar de la hora dorada que se filtraba a través de los árboles creó una luz suave y difusa con hermosos reflejos.
7. Momento: La capturé justo cuando ella respiró hondo y cerró los ojos. Se sintió muy natural y auténtico.
8. Editar: Usé Lightroom para ajustar la exposición y el contraste. También calenté ligeramente los colores y agregué un toque de afilado.
9. Resultado: Estoy orgulloso del estado de ánimo general y la forma en que la luz se envuelve en su rostro. La próxima vez, podría experimentar con una apertura más amplia. Aprendí que la paciencia y un ambiente tranquilo pueden ayudar a crear momentos más auténticos.
tu turno:
Ahora, piense en un retrato * específico * que ha tomado (o uno que desea tomar). Revise cada uno de estos puntos y proporcione la mayor cantidad de detalles posible. Cuanto más detallado y específico sea, mejor podrá comprender y explicar su proceso. ¡Buena suerte! Avísame si quieres que elabore en alguno de los puntos.