Uso de la vista facial y el ángulo de la cámara para retratos halagadores
La vista facial y el ángulo de la cámara son elementos cruciales para crear retratos halagadores. Pueden alterar dramáticamente cómo aparecen las características de una persona, enfatizando las fortalezas y minimizando las debilidades percibidas. Aquí hay un desglose de cómo usarlos de manera efectiva:
1. Comprender las opiniones faciales (¿a qué manera se enfrenta el sujeto?)
* cara completa:
* Descripción: El sujeto está mirando directamente a la cámara.
* Fortalezas: Transmite honestidad, franqueza y confianza. Destaca la simetría.
* Consideraciones: Puede ser menos indulgente. Puede enfatizar la redondez en la cara.
* Casos de uso: Shoots corporativos, fotos de identificación, retratos con el objetivo de una imagen directa y poderosa.
* Vista del cuarto (ángulo ligero):
* Descripción: La nariz del sujeto está ligeramente fuera del centro, y puedes ver un poco de la oreja en el costado más lejos de la cámara.
* Fortalezas: Más halagador que la cara completa. Crea profundidad, dimensión y suavidad. Slim la cara.
* Consideraciones: Una buena elección general que funciona para la mayoría de las personas.
* Casos de uso: Retratos generales, retratos con el objetivo de una sensación amigable y accesible.
* perfil (vista lateral):
* Descripción: La cara del sujeto está completamente girada hacia un lado.
* Fortalezas: Puede resaltar jawlinas fuertes, narices interesantes o escotes elegantes. Agrega una sensación de misterio o introspección.
* Consideraciones: Solo funciona bien si el sujeto tiene un perfil fuerte.
* Casos de uso: Mostrando características distintivas, retratos artísticos, transmitiendo un estado de ánimo pensativo.
* Vista de tres cuartos:
* Descripción: La nariz del sujeto es notablemente descentrada, y la oreja más cercana a la cámara es visible, mientras que la otra oreja está oculta.
* Fortalezas: Slim la cara incluso más que la vista del cuarto. Crea un sentido de movimiento y dinamismo.
* Consideraciones: Puede hacer que la cara se vea demasiado estrecha si no se equilibra correctamente.
* Casos de uso: Creando una sensación de drama, enfatizando un lado de la cara, adelgazando la apariencia general.
2. Comprender los ángulos de la cámara (¿dónde estás en relación con el sujeto?)
* Nivel de ojos:
* Descripción: La lente de la cámara está a la misma altura que los ojos del sujeto.
* Fortalezas: Crea un sentido de conexión e igualdad. Es generalmente un ángulo seguro y confiable.
* Consideraciones: Puede ser un poco neutral. No agrega mucho drama ni altera el tamaño percibido del sujeto significativamente.
* Casos de uso: Retratos generales, disparos en la cabeza, situaciones en las que desea una sensación natural y accesible.
* Angle alto (mirando hacia abajo):
* Descripción: La cámara se coloca más alto que los ojos del sujeto.
* Fortalezas: Puede hacer que el sujeto se vea más pequeño, más vulnerable o menos intimidante. Puede adelgazar la cara y el cuerpo. A menudo se usa para disminuir la apariencia de una barbilla doble. Puede crear una sensación de distancia u observación.
* Consideraciones: Puede hacer que el sujeto parezca sumiso o impotente si se exagera. Puede minimizar la autoridad del sujeto.
* Casos de uso: Retratos donde quieres transmitir gentileza, vulnerabilidad o inocencia. Retrato de niños.
* Ángulo bajo (mirando hacia arriba):
* Descripción: La cámara se coloca más bajo que los ojos del sujeto.
* Fortalezas: Puede hacer que el sujeto se vea más alto, más poderoso y más imponente. Enfatiza la línea de la mandíbula. Puede crear un sentido de drama y autoridad.
* Consideraciones: Puede ser poco halagador si el sujeto tiene una barbilla doble o características más amplias. Puede hacer que las fosas nasales sean muy visibles.
* Casos de uso: Retratos donde quieres transmitir fuerza, confianza y autoridad. Fotografía de moda.
3. Combinando vistas faciales y ángulos de cámara para resultados halagadores
* Para adelgazar la cara:
* Vista de trimestre o tres cuartos: Esta es la forma más efectiva de adelgazar la cara.
* Ángulo alto: Útil para minimizar la apariencia de una barbilla doble y generalmente adelgazar la cara.
* Evite la cara completa: A menos que el sujeto tenga una cara naturalmente delgada, la vista de cara completa puede enfatizar la redondez.
* Para enfatizar la mandíbula fuerte:
* Perfil o vista de tres cuartos: Destaca la línea de la mandíbula.
* Ángulo bajo: Puede acentuar aún más la línea de la mandíbula y crear una sensación de poder.
* Para minimizar una nariz grande:
* Evite el perfil: El perfil mostrará la nariz prominentemente.
* Vista del cuarto: Un ligero ángulo puede hacer que la nariz parezca más pequeña.
* Nivel de ojo o ángulo ligeramente alto: Ayuda a equilibrar las características.
* Para minimizar las arrugas:
* luz suave y difusa: Evite la luz dura y directa, que acentúe las arrugas.
* Ángulo ligeramente alto: Puede suavizar la piel.
* Expresión positiva: Sonreír puede suavizar las líneas alrededor de los ojos.
* Para enfatizar los ojos:
* Centrarse en los ojos: Asegúrese de que los ojos estén nítidos en la imagen.
* Capacitación: Use la luz para crear pequeños reflejos en los ojos, haciéndolos brillar.
* ángulo de nivel de ojo: Promueve el compromiso directo con el espectador.
4. Consejos y consideraciones generales:
* La comunicación es clave: Hable con su tema y explique lo que está tratando de lograr. Pregúnteles cuál es su lado o ángulo preferido.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes combinaciones de vistas faciales y ángulos de cámara. El mejor resultado a menudo proviene de la experimentación.
* Observe: Estudie retratos que admira y analiza cómo el fotógrafo usó la vista facial y el ángulo de la cámara para crear el efecto deseado.
* La luz es el rey: La calidad y la dirección de la luz juegan un papel importante en lo halagador que es un retrato. Incluso el mejor ángulo no ahorrará una foto mal iluminada.
* Posando asuntos: La forma en que el sujeto sostiene su cuerpo, hombros y cabeza también contribuye significativamente. Guíalos para encontrar una pose cómoda y favorecedora.
* postprocesamiento (retoque): El retoque sutil puede mejorar el retrato suavizando la piel, eliminando las imperfecciones y ajustando la iluminación. Tenga cuidado de no exagerar.
* Considere la personalidad del sujeto: En última instancia, el retrato más halagador es uno que captura la personalidad y el carácter del sujeto. No se concentre solo en minimizar los defectos; resaltar sus cualidades únicas.
* Práctica: Cuanto más practique, mejor será para comprender cómo la vista facial y el ángulo de la cámara afectan la imagen final.
En resumen:
Al comprender el impacto de las vistas faciales y los ángulos de la cámara, y al considerar cuidadosamente las características y la personalidad del sujeto, puede crear retratos que sean halagadores y cautivadores. ¡No tengas miedo de experimentar y encontrar lo que funciona mejor para cada individuo que fotografías!