i. Preproducción (planificación y preparación):
* sujeto:
* Comprender su personalidad: ¿Están introvertidos? ¿Energético? El retrato debe reflejar eso. Chatea con ellos de antemano para tener una idea de quiénes son.
* Armario: Discuta las opciones de ropa. Los colores sólidos generalmente distraen menos. Considere la paleta de colores del fondo. Evite los patrones demasiado ocupados.
* cabello y maquillaje: Considere la ayuda profesional para un aspecto pulido, pero lo natural es a menudo lo mejor. El preparación simple siempre es imprescindible (pelos perdidos, brille en la cara).
* Ubicación, ubicación, ubicación:
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa, no distraiga del sujeto. Simple es a menudo mejor. Considerar:
* Configuración natural: Parques, jardines, playas, bosques. Busque luz suave y difusa.
* Configuración urbana: Muros de ladrillo, callejones, arquitectura interesante. Tenga en cuenta los antecedentes ocupados.
* Configuración de estudio: Los fondos limpios proporcionan un control final.
* Consideraciones de fondo: ¿El fondo es borroso (bokeh) o agudo? Bokeh ayuda a aislar el sujeto.
* Fuente de luz:
* Luz natural: La luz más halagadora para los retratos.
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer. Luz cálida y suave.
* Sombra abierta: Evite la luz solar directa. Encuentra sombra creada por edificios o árboles. Esto proporciona iluminación suave y uniforme.
* Luz artificial: (Para retratos de estudio o interior)
* estroboscópicos/flashes: Proporcionar luz potente y controlable. Use modificadores (softboxes, paraguas) para suavizar la luz.
* Luces continuas: Los paneles LED son más fáciles de usar porque puedes ver la luz en tiempo real.
* Gear:
* Cámara: Cualquier cámara puede tomar un retrato, pero una cámara DSLR o una cámara sin espejo con lentes intercambiables ofrece la mayor flexibilidad.
* lentes:
* lentes principales (50 mm, 85 mm): Popular para los retratos debido a sus aperturas rápidas (bajo número F) para la profundidad de campo poco profunda (fondos borrosos).
* lentes zoom (70-200 mm): Versátil para ajustar la composición sin moverse.
* Reflector: Regrese la luz sobre el sujeto para llenar las sombras. Los reflectores blancos, plateados o de oro ofrecen diferentes efectos.
* trípode: Para estabilidad, especialmente con poca luz.
* medidor de luz: (Opcional) para una exposición precisa, especialmente con luz artificial.
ii. Configuración de la cámara:
* Aperture (F-Number): Controla la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco).
* Apertura baja (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Profundidad de campo poco profunda. Desduza el fondo, aislando el tema. Bueno para enfatizar los ojos. Requiere un enfoque preciso.
* Apertura más alta (por ejemplo, f/5.6, f/8): Mayor profundidad de campo. Más de la imagen está en foco. Bueno para retratos grupales o cuando desea que los antecedentes sean más visibles.
* Velocidad de obturación: Controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz.
* Velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/2 200 de un segundo o más rápido): Congele el movimiento. Útil para disparar con luz brillante o cuando el sujeto se mueve.
* Velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/60 de un segundo o más lento): Permite más luz, pero puede causar desenfoque de movimiento si el sujeto se mueve o si la cámara se agita. Requiere un trípode.
* ISO: Controla la sensibilidad de la cámara a la luz.
* ISO bajo (por ejemplo, 100, 200): Produce la imagen más limpia con la menor cantidad de ruido. Ideal para luz brillante.
* ISO alto (por ejemplo, 800, 1600 o superior): Le permite disparar con poca luz, pero puede introducir ruido (grano) en la imagen. Intenta mantenerlo lo más bajo posible.
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Establece la apertura y la cámara elige automáticamente la velocidad de obturación. Bueno para controlar la profundidad de campo.
* manual (m): Controlas tanto la apertura como la velocidad del obturador. Requiere más práctica, pero le brinda el mayor control.
* Modo de enfoque:
* Autofocus de un solo punto: Seleccione un solo punto de enfoque (generalmente el ojo más cercano a la cámara) para un enfoque preciso.
* Autococus continuo: Rastrea sujetos en movimiento. Menos crítico para los retratos posados.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz funcionará para la mayoría de las situaciones. La medición del punto es útil para desafiar los escenarios de iluminación.
* Balance de blancos: Auto WB funciona en la mayoría de los casos, pero configurarlo usted mismo puede ser una imagen más atractiva.
iii. Composición:
* Regla de los tercios: Imagine dividir la imagen en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave (como los ojos) a lo largo de esta línea o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano (por ejemplo, ramas, puertas) para enmarcar el tema.
* ángulos:
* Nivel de ojos: Una perspectiva clásica que crea un sentido de conexión.
* Ángulo bajo: Hace que el sujeto parezca más grande y más poderoso.
* Ángulo alto: Hace que el sujeto parezca más pequeño y más vulnerable.
* Espacio negativo: El espacio vacío alrededor del sujeto. Puede crear una sensación de equilibrio e interés visual.
* Crop:
* disparo en la cabeza: Se enfoca en la cara y los hombros.
* disparo medio: Muestra el sujeto desde la cintura.
* TODO DEL CUERPO COMPLETO: Muestra todo el tema.
iv. Posación e interacción:
* Relajación: Haga que su sujeto sea cómodo. Hable con ellos, cuente chistes, toca música. Un tema relajado tendrá más expresiones naturales.
* Postura: La buena postura es clave. Fomentar el sujeto a pararse o sentarse recto, pero no rígidamente.
* manos: Las manos pueden ser complicadas. Evite tenerlos apretados o ocultos. Sugerir posiciones naturales:descansar en su regazo, sostener un objeto o colocar suavemente en su rostro.
* Expresiones faciales:
* Ojos: El elemento más importante de un retrato. Asegúrese de que sean agudos y enfocados. Aliente al sujeto a mirar directamente la cámara, o ligeramente a un lado.
* Smile: Una sonrisa genuina siempre es mejor. Pídales que piensen en algo que los haga felices.
* Dirección: No tengas miedo de dar instrucciones específicas. "Incline la cabeza ligeramente", "mueve la mano un poco hacia la izquierda", etc. Los pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.
* Conexión: Esforzarse por capturar la personalidad y el carácter del sujeto.
V. Tomando el tiro:
* Enfoque con cuidado: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en el ojo más cercano a la cámara.
* Tome múltiples tomas: Dispara en ráfagas para capturar diferentes expresiones y variaciones en pose.
* Verifique su histograma: Asegúrese de que no esté recortando reflejos o sombras.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes ángulos, composiciones y configuraciones.
* Revisión y ajuste: Después de cada toma, revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara y realice ajustes según sea necesario.
vi. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One, GIMP (gratis).
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas brillantes y oscuras de la imagen.
* destacados: Recupere los detalles en las áreas brillantes.
* sombras: Saque los detalles en las áreas oscuras.
* blancos: Establezca el punto blanco.
* NEGROS: Establezca el punto negro.
* Corrección de color:
* Balance de blancos: Ajuste la temperatura de color para que los colores se vean naturales.
* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* afilado: Agregue la nitidez a la imagen. Tenga cuidado de no excesivamente.
* Reducción de ruido: Reducir el ruido (grano) en la imagen.
* retoque (opcional):
* suavizado de la piel: Suavizar las imperfecciones de la piel. Use con moderación para un aspecto natural.
* Mejora ocular: Alegrar y afilar los ojos.
* esquivando y quemando: Aligere y oscurece áreas específicas de la imagen para mejorar la dimensión y los detalles.
Escenarios de ejemplo y cómo me acercaría a ellos:
* Retrato al aire libre a la luz del sol directo (desafío:sombras duras):
* Solución: Encuentra sombra abierta. Si eso no es posible, use un reflector para recuperar la luz en la cara del sujeto, llenando las sombras. Un poco sobreexposición para compensar la luz fuerte. Considere usar un difusor para suavizar la luz.
* Retrato interior con poca luz (desafío:ruido y desenfoque de movimiento):
* Solución: Aumente el ISO, pero tenga en cuenta el ruido. Use una lente rápida con una amplia apertura (por ejemplo, f/1.8). Estabilizar la cámara con un trípode. Considere usar un flash externo o una fuente de luz continua.
* Retrato con un fondo ocupado (desafío:distracción):
* Solución: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8) para crear una profundidad de campo poco profunda y desenfoque el fondo. Elija un ángulo o posición diferente para minimizar las distracciones. En el procesamiento posterior, puede desdibujar aún más el fondo.
Takeaways de teclas:
* La práctica es esencial: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos que admira.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe cosas diferentes y vea qué funciona.
* Diviértete: ¡Disfruta del proceso de crear retratos!
Esta guía proporciona una base sólida. Recuerde adaptar estas técnicas a su propio estilo y visión. ¡Buena suerte!