1. Planificación y concepto:
* ¿Cuál es la historia que quieres contar? Estás apuntando a:
* clásico y atemporal?
* sincero y natural?
* vanguardia y dramática?
* alegre y vibrante?
* ¿Quién es el sujeto? Considere su personalidad, estilo y lo que los hace únicos. Adaptar el disparo a ellos.
* Bootleboard: Cree una colección visual de imágenes que lo inspire. Incluya poses, iluminación, colores y sensación general.
* Scoutación de ubicación: Encuentre una ubicación que complemente su historia y no distraiga del sujeto. Considerar:
* Luz natural: La sombra abierta, la hora dorada (hora después del amanecer, una hora antes del atardecer) son ideales.
* Antecedentes: Los fondos simples son a menudo mejores. Busque texturas, colores o patrones que agregan interés sin ser abrumador. Considere bokeh (antecedentes borrosos).
* Permiso: Asegúrese de tener permiso para disparar en la ubicación elegida.
* Armario: Discuta el armario con su tema. Elija ropa que se ajuste al estado de ánimo deseado y complementa su coloración. Evite los patrones o logotipos ocupados.
* Props (opcional): Si es apropiado, los accesorios pueden agregar contexto o personalidad. No te excedas.
2. Configuración y equipo de la cámara:
* Cuerpo de cámara: Cualquier cámara puede tomar retratos, pero las DSLR y las cámaras sin espejo ofrecen más control. Las cámaras de teléfonos inteligentes están mejorando rápidamente y también pueden funcionar bien, especialmente con buena iluminación.
* elección de la lente: ¡Esto es crítico!
* lentes de retrato: Típicamente entre 50 mm y 135 mm. Estas distancias focales ayudan a minimizar la distorsión y crear perspectivas halagadoras.
* 50 mm: Versátil, bueno para tiros de cuerpo completo y más estrictos. A menudo más asequible.
* 85 mm: Una lente de retrato clásica. Excelente para aislar el tema y crear un hermoso bokeh.
* 135 mm: Ideal para comprimir la perspectiva y crear una profundidad de campo superficial, pero requiere más espacio.
* Aperture: La abertura amplia (por ejemplo, f/1.4, f/1.8, f/2.8) es esencial para la profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. ¡Experimento! Tenga cuidado con aperturas muy amplias, ya que enfocar puede ser complicado.
* lentes de zoom: Puede funcionar, pero las lentes principales de retrato generalmente se prefieren.
* Velocidad de obturación: Lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento. Generalmente, 1/distancia focal o más rápida (por ejemplo, 1/85 de segundo para una lente de 85 mm). Ajuste según el movimiento del sujeto y las condiciones de iluminación.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Levántalo solo cuando sea necesario para mantener una buena velocidad de obturación y apertura.
* Modo de enfoque:
* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot): El enfoque preciso en los ojos (generalmente el ojo más cercano) es crucial.
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): Útil para los sujetos que se mueven ligeramente.
* Eyefocus: Esto se ha convertido en un elemento básico en las cámaras más nuevas y ayuda significativamente a obtener resultados bruscos en el ojo.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: Generalmente bueno para escenas uniformemente iluminadas.
* Medición de manchas: Útil para situaciones de iluminación desafiantes en las que desea medir directamente en la cara del sujeto.
* Equipo de iluminación (opcional):
* Reflector: Revuelve la luz sobre el sujeto, llenando las sombras.
* Speedlight (flash): Proporciona iluminación controlada. Use flash fuera de cámara con modificadores (softbox, paraguas) para obtener mejores resultados.
* estroboscópico: Más potente que los luces rápidas, utilizadas para sesiones de estudio o exterior.
3. Composición y postura:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro, en la intersección de líneas imaginarias que dividen el marco en tercios.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el tema.
* Espacio positivo y negativo: Equilibrar el espacio alrededor del tema.
* posando:
* La comunicación es clave: Habla con tu tema y haz que se sientan cómodos. Dé instrucciones claras y específicas.
* poses naturales: Evite posturas rígidas y antinaturales. Fomentar el movimiento y la interacción.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Alegar ligeramente el tema de la cámara a menudo es más halagador.
* Chin: Ligeramente más bajo, la barbilla puede ayudar a definir la línea de la mandíbula. "Bisros de tortuga" o traer la cabeza hacia adelante un poco.
* manos: Presta atención a las manos. Evite las posiciones incómodas. Haz que hagan algo natural, como sostener un accesorio o descansar sobre una superficie.
* lenguaje corporal: Observe y ajuste la postura, la expresión y el lenguaje corporal general. Un ligero cambio en la postura puede marcar una gran diferencia.
* Práctica: Practica posar técnicas en ti mismo o con amigos.
* Retratos de estudio: Analice las poses de retratos exitosos.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión poderosa con el espectador. Sin embargo, mirar ligeramente lejos también puede ser efectivo, dependiendo del estado de ánimo deseado.
4. Técnicas de iluminación:
* Luz natural:
* Sombra abierta: La mejor luz natural a menudo se encuentra en la sombra abierta (por ejemplo, debajo de un árbol o en el lado sombreado de un edificio).
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporciona luz cálida y suave.
* Backlighting: Coloque el sujeto con el sol detrás de ellos. Use un reflector para llenar las sombras en su cara.
* Dirección de luz: Presta atención a cómo cae la luz en la cara del sujeto.
* Luz artificial:
* Flash fuera de cámara: Coloque el flash fuera de la cámara para una iluminación más favorecedora. Use un soporte de luz y un gatillo remoto.
* Modificadores: Los softboxes y los paraguas difunden la luz, creando sombras más suaves.
* Configuración de una luz: Una forma simple y efectiva de controlar la iluminación.
* Configuración de dos luces: Agrega más profundidad y dimensión. Una luz para la luz principal y otra para la luz de relleno o llanta.
* Iluminación de estudio: Proporciona el mayor control sobre la iluminación.
5. Durante la sesión:
* ¡Conéctese con su sujeto! Hablar con ellos. Hazlos cómodos. Un tema relajado es un sujeto fotogénico.
* ¡Tome muchas fotos! Varía tus ángulos, poses y expresiones.
* Verifique su configuración y revise sus imágenes en la pantalla de la cámara. Hacer ajustes según sea necesario.
* Presta atención a los detalles. Cabello fuera de lugar, arrugas de ropa, etc.
6. Postprocesamiento:
* RAW vs. JPEG: Dispara en formato en bruto para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One son opciones populares.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Correcto o subexposición.
* Contrast: Agregar o reducir el contraste.
* Balance de blancos: Casts de color correctos.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en reflejos y sombras.
* Claridad y vibrancia: Agregue o reduzca la claridad y la vibrancia. Úselos con precaución, ya que pueden exagerarse fácilmente.
* retoque:
* suavizado de la piel: Reduzca las imperfecciones y la textura suave de la piel. Sea sutil para evitar un aspecto de plástico. La separación de frecuencia es una técnica común.
* Mejora ocular: Afila los ojos y agregue un toque de brillo.
* esquivando y quemando: Aligeran y oscurecen sutilmente las áreas para mejorar la forma y la dimensión.
* Curting: Refina la composición.
* afilado: Afilar la imagen final para la salida.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico.
* Presets/Acciones: Se puede usar para acelerar el proceso de edición, pero siempre personalizarlos para adaptarse a cada imagen.
Ejemplo de escenario:obtener un retrato de luz natural de un amigo en un parque
1. Planificación: Queremos un retrato relajado y natural que capture su personalidad. Iremos a un parque local durante la hora dorada. Sugeriré que usen algo cómodo e informal.
2. Equipo: Cámara, lente de 85 mm, reflector (opcional).
3. Configuración de la cámara: Apertura:f/2.8, Velocidad del obturador:1/125, ISO:Auto (manteniéndolo lo más bajo posible). Modo de enfoque:enfoque automático de un solo punto (AF-S), concéntrese en los ojos. Medición:Evaluativa.
4. Ubicación: Encuentra un lugar con sombra abierta, tal vez cerca de un árbol o banco. El fondo debe estar ordenado, con un poco de vegetación.
5. Posando: Les pediré que se paren naturalmente, apoyados contra el árbol o sentados en el banco. Anímelos a sonreír, reír o parecer atentos. Tomar fotos desde diferentes ángulos.
6. Iluminación: Use el reflector para rebotar la luz en su cara si es necesario.
7. Postprocesamiento: En Lightroom, ajustaré la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y los reflejos/sombras. Alisaré ligeramente la piel, afilaré los ojos y agregaré una calificación de color sutil.
Takeaways de teclas:
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas.
* ¡Diviértete! Si te estás divirtiendo, tu sujeto también lo hará.
* Los ojos son la ventana del alma:concéntrese en los ojos.
Esta guía completa debería brindarle una base sólida para tomar excelentes retratos. ¡Buena suerte y feliz disparo!