1. Planificación y concepto
* Decide el estado de ánimo: ¿Qué sentimiento quieres evocar? Misterio, drama, fuerza, introspección? Esto influirá en la pose, la expresión y la dirección general de iluminación de su modelo.
* Elija su modelo: Un modelo con características faciales fuertes a menudo funciona bien, ya que las sombras las acentuarán.
* Armario: La ropa oscura generalmente funciona mejor para mejorar el efecto discreto. Piense en negros, grises oscuros, azules profundos o marrones ricos. Evite la ropa ligera o de colores brillantes, ya que alejará la atención de la cara e interrumpirá la estética discreta.
* Props (opcional): Mantenga los accesorios mínimos y relevantes para el estado de ánimo. Una simple pieza de joyería, un sombrero o un instrumento musical puede agregar interés.
2. El entorno adecuado (crucial)
* Una habitación oscura: Este es el factor más importante. Necesita una habitación donde pueda controlar la luz por completo. Los sótanos, las habitaciones con cortinas apagadas o incluso un pequeño espacio de estudio son ideales.
* Elimine la luz ambiental: Apague todas las luces, lámparas y cualquier otra fuente de luz. Cubra a fondo las ventanas. Incluso la menor cantidad de luz perdida puede arruinar el efecto discreto.
3. Equipo de iluminación (esencial)
No necesitas equipo elegante o costoso para comenzar. Aquí hay algunas opciones, de más simples a más avanzadas:
* Opción A:la más simple (una lámpara)
* Una lámpara: Una lámpara de escritorio, una luz de trabajo o incluso una linterna pueden funcionar en un apuro. La clave es tener una fuente de luz enfocada.
* Difusión (opcional pero recomendado): Un trozo de papel de rastreo, papel pergamino o un tela blanca delgada colocada frente a la luz suavizará la luz y reducirá las sombras duras.
* Opción B:A Speedlight (Flash)
* Speedlight/Flash: Un flash de zapatos calientes (o incluso una luz de velocidad manual) es un buen paso adelante. Te da más poder y control.
* Stand de luz (opcional): Un soporte de luz le dará más flexibilidad para posicionar su flash.
* disparador (opcional): Si su flash no está directamente en el zapato caliente de su cámara, necesitará un gatillo inalámbrico para disparar el flash.
* Opción C:una estroboscópica de estudio (mejor control)
* Studio Strobe: Proporciona la mayor potencia y control sobre su iluminación.
* Stand de luz: Necesario para colocar la luz estroboscópica.
* modificador (esencial): Un modificador para dar forma y suavizar la luz. Las opciones comunes para retratos discretos son:
* Snoot: Crea un haz de luz muy enfocado.
* Grid: Similar a un snoot, pero con un patrón de cuadrícula que controla el derrame de luz.
* Softbox pequeño u octabox: Suaviza ligeramente la luz mientras aún proporciona dirección. Elija un pequeño modificador (por ejemplo, 24x24 pulgadas) para mantener la luz enfocada.
* paraguas (con respaldo negro): Coloque su luz para que el respaldo negro esté mirando al sujeto al derrame de luz de control.
4. Configuración de iluminación (la clave para el aspecto)
La iluminación es lo que * hace * el retrato discreto. Aquí hay algunas configuraciones comunes:
* Iluminación lateral (más común):
* Coloque su fuente de luz al lado de su modelo (aproximadamente 45-90 grados).
* Incline la luz ligeramente hacia abajo para iluminar la cara y crear sombras.
* Esto crea sombras dramáticas en un lado de la cara, destacando la textura y la forma.
* Iluminación Rembrandt:
* Coloque su luz ligeramente al frente y al costado de su modelo, lo suficientemente alto como para crear un pequeño triángulo de luz en la mejilla más lejos de la fuente de luz.
* Este es un patrón de iluminación clásico y halagador.
* iluminación superior (más dramática):
* Coloque su fuente de luz directamente sobre su modelo, en ángulo ligeramente hacia adelante.
* Esto crea fuertes sombras debajo de los ojos, la nariz y la barbilla, lo que resulta en un aspecto más dramático y misterioso.
* Iluminación posterior/iluminación de RIM (avanzada):
* Coloque la luz detrás de su sujeto, ligeramente a un lado.
* Esto crea un halo o borde de luz alrededor de los bordes del sujeto, separándolos del fondo. Esto a menudo se usa en combinación con un reflector o una segunda fuente de luz para iluminar ligeramente la cara.
La experimentación es clave: No tengas miedo de mover la luz y ver cómo cambian las sombras. Unas pocas pulgadas pueden hacer una gran diferencia.
5. Configuración de la cámara
* Dispara en Raw: Te brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Aperture: Use una apertura media (por ejemplo, f/4 - f/8) para garantizar que la cara de su sujeto esté aguda.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 es ideal) para minimizar el ruido. Confiará en su fuente de luz para exponer correctamente la imagen.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar el brillo general de la imagen, junto con su potencia de flash. Con la fotografía flash, la velocidad del obturador controla principalmente la luz ambiental (que hemos eliminado), por lo que estará bien usando una velocidad de obturación a la velocidad de sincronización flash de su cámara o debajo de su cámara (típicamente 1/200 o 1/250 de segundo). El flash en sí congelará el movimiento.
* Medición: Use la medición de manchas y el medidor de la parte más brillante de la cara de su sujeto (generalmente la mejilla o la frente) para asegurarse de que esté expuesta adecuadamente. Luego, use la compensación de exposición para oscurecer ligeramente la imagen si es necesario para lograr el efecto discreto. Alternativamente, puede usar el modo manual y establecer su exposición manualmente.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, "tungsteno" para una lámpara, "flash" para una luz de velocidad). Siempre puedes ajustar esto en el procesamiento posterior si estás disparando en RAW.
6. Centrar
* Centrarse en los ojos: Los ojos afilados son cruciales para un retrato convincente. Use el enfoque automático de un solo punto y coloque el punto de enfoque en el ojo más cercano a la cámara.
7. Posación y expresión
* Comuníquese con su modelo: Dé una dirección clara y aliéntelos a relajarse.
* Presta atención al ángulo de la cara: Los ajustes ligeros pueden cambiar drásticamente cómo caen las sombras.
* fomente expresiones significativas: Piense en el estado de ánimo que está tratando de crear y guiar su modelo en consecuencia. Las expresiones sutiles a menudo son más efectivas que las exageradas.
8. Disparar y revisar
* Tome muchas fotos: Experimente con diferentes poses, ángulos y posiciones de iluminación.
* Revise sus imágenes con frecuencia: Verifique su pantalla LCD para asegurarse de que su exposición y enfoque sean correctos. Presta atención a las sombras y lo más destacado.
* histograma: Use el histograma para verificar la distribución tonal de sus imágenes. En un retrato discreto, debe ver un pico grande en el lado izquierdo del histograma (que representa los tonos oscuros).
9. Postprocesamiento (esencial para ajustar)
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One o Software de procesamiento RAW similar.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Atrae el brillo general. Es posible que desee oscurecer más la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar las sombras y los reflejos.
* destacados: Reduzca los reflejos ligeramente para evitar áreas de volar.
* sombras: Levante las sombras ligeramente para revelar algunos detalles (pero no se excedan).
* blancos y negros: Ajuste los puntos blancos y negros para maximizar el rango tonal.
* Ajustes locales (importantes):
* esquivando y quemando: Use herramientas de esquivar (aligerar) y quemar (oscurecer) para mejorar selectivamente las sombras y los reflejos. Por ejemplo, es posible que desee aligerar ligeramente los ojos u oscurecer el fondo.
* afilado: Agregue una cantidad sutil de afilado para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si tenía que usar un ISO más alto.
* Calificación de color (opcional): Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico. Desaturar la imagen ligeramente o agregar un molde de color sutil puede mejorar la estética discreta.
10. Consideraciones y consejos clave
* Antecedentes: Un fondo oscuro es crucial. Una tela negra, una pared oscura o incluso disparar en una habitación muy oscura funcionará. Asegúrese de que el fondo esté lo suficientemente lejos de su sujeto para que no reciba ningún derrame de luz de su fuente de luz principal.
* Paciencia: La fotografía discreta requiere paciencia y atención cuidadosa al detalle. No tengas miedo de experimentar y refinar tu técnica.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para comprender cómo interactúan la luz y la sombra para crear un retrato convincente.
* Evite el desorden: Una composición simple y limpia es clave para una imagen discreta. Eliminar cualquier distracción de la escena.
* Espacio negativo: Use espacio negativo (las áreas vacías alrededor de su sujeto) para crear una sensación de drama y aislamiento.
Siguiendo estos pasos y practicando, puede crear impresionantes retratos discretos que estén llenos de estado de ánimo, drama y emoción. ¡Buena suerte!