i. Planificación y preparación:colocar la base
Antes de recoger su cámara, pensar en estos aspectos mejorará significativamente sus posibilidades de obtener un retrato fantástico:
* a. Definiendo su visión:
* Propósito: ¿Cuál es el * propósito * de este retrato? ¿Es para un tiro en la cabeza profesional, un recuerdo personal, una expresión artística o algo más? El propósito influirá fuertemente en el estilo, el entorno y el estado de ánimo.
* estilo: ¿Quieres un estilo clásico, moderno, sincero, dramático o juguetón? Investigue fotógrafos que admire para encontrar inspiración. Considere la estética general a la que apunta.
* estado de ánimo: ¿Qué emoción o sentimiento quieres evocar? ¿Feliz, serio, contemplativo, poderoso?
* b. Elegir su tema:
* Personalidad: ¿Cómo puedes capturar la personalidad del sujeto? ¿Qué los hace únicos? Piense en sus pasatiempos, intereses y ocupación.
* comodidad: Asegúrese de que su sujeto sea cómodo. Un tema relajado, naturalmente, fotografiará mejor. Construya una relación antes de comenzar a disparar. Chatea con ellos, pregunta sobre su día.
* colaboración: Discuta su visión con el tema y obtenga su opinión. La colaboración puede conducir a resultados inesperados y maravillosos.
* c. Ubicación Scouting:
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa su sujeto y no les distraiga. Considerar:
* *Color *:¿Choca o armoniza con la ropa del sujeto?
* *Textura *:¿Es suave, áspero, ocupado o simple?
* *Profundidad *:¿Puedes crear separación entre el sujeto y el fondo?
* Iluminación: Observe la luz en diferentes momentos del día. La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) es a menudo ideal para luz suave y cálida. Considere disparar a la sombra abierta para evitar sombras duras.
* Accesibilidad: ¿Es la ubicación fácilmente accesible para usted y su sujeto?
* d. Preparación de engranajes:
* Cámara: Cualquier cámara puede tomar un retrato, pero una cámara DSLR o sin espejo ofrece más control sobre la configuración.
* lente:
* * Longitud focal:* Las lentes de retrato son típicamente en el rango de 50 mm a 135 mm. 85 mm es una opción clásica, que proporciona una perspectiva favorecedora sin distorsión. Las distancias focales más cortas (35 mm, 50 mm) pueden funcionar bien en retratos ambientales.
* * Apertura:* Una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto.
* iluminación (si es necesario):
* * Reflector:* Un reflector simple puede rebotar la luz en la cara del sujeto, llenando las sombras.
* * Flash/estroboscópico externo:* Use con modificadores (softbox, paraguas) para una iluminación más controlada. La luz difusa es clave.
* Otro: Baterías adicionales, tarjetas de memoria, tela de limpieza.
ii. Configuración y técnicas de cámara:el lado técnico
* a. Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la apertura (profundidad de campo) mientras la cámara elige la velocidad del obturador. Este es a menudo un buen punto de partida.
* manual (m): Le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador. Más desafiante, pero ofrece la libertad más creativa.
* b. Aperture:
* Profundidad de campo poco profunda: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8 - f/4) para desdibujar el fondo y llamar la atención sobre el tema. Tenga cuidado con las aperturas más amplias para asegurarse de que los ojos estén agudos.
* Profundidad de campo más profunda: Use una apertura más pequeña (por ejemplo, f/5.6 - f/8) para mantener más de la imagen en foco, útil para retratos ambientales.
* c. Velocidad de obturación:
* Evite el batido de la cámara: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el batido de la cámara. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos 1/distancia focal (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo). Aumente la velocidad de obturación si su sujeto se mueve.
* MOVIMIENTO DE CONGELACIÓN: Si desea congelar el movimiento, necesitará una velocidad de obturación más rápida.
* d. ISO:
* Manténgalo bajo: Use el ISO más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente ISO solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* e. Balance de blancos:
* Elija la configuración correcta: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno, fluorescente). También puede usar Auto White Balance (AWB), pero no siempre es exacto. Disparar en RAW le permite ajustar fácilmente el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* f. Centrar:
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la parte más importante de un retrato. Asegúrese de que sean agudos y enfocados. Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S) y seleccione el punto de enfoque sobre el ojo del sujeto. Considere usar el enfoque de botón hacia atrás.
* Autococus continuo (AF-C): Puede ser útil si su sujeto se está moviendo.
* g. Medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara evalúa toda la escena y calcula la exposición.
* Medición de manchas: Medidores de la luz en un área pequeña, que puede ser útil cuando el fondo es mucho más brillante o más oscuro que el sujeto.
* Medición ponderada en el centro: Medidores la luz en el centro del marco, con menos énfasis en las esquinas.
* Compensación de exposición: Ajuste la compensación de exposición (+/-) para ajustar la exposición. Si la imagen es demasiado oscura, aumente la compensación de la exposición. Si la imagen es demasiado brillante, disminuya la compensación de exposición.
iii. Composición y pose:contar la historia
* a. Directrices de composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto a lo largo de una de las líneas imaginarias o en una de las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y tranquilidad.
* Enmarcado: Use elementos en la escena para enmarcar el tema, como árboles, puertas o arcos.
* b. Posando:
* poses naturales: Evite posturas rígidas o antinaturales. Fomentar el sujeto a relajarse y moverse naturalmente.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Girar el sujeto ligeramente hacia un lado puede ser más halagador que una pose recta.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite tener las manos del sujeto colgando sin fuerzas a sus lados. Haga que sostengan algo, descansen sus manos en su regazo o le tocen la cara.
* lenguaje corporal: Observe el lenguaje corporal del sujeto. ¿Están encorvados, tensos o relajados? Hacer ajustes según sea necesario.
* Comunicación: Guíe al sujeto con instrucciones claras y concisas. Dales comentarios positivos. Sea paciente y alentador.
* Variedad: Tome una variedad de tomas con diferentes poses, ángulos y expresiones.
* c. Contacto visual:
* Contacto visual directo: Crea una conexión con el espectador.
* mirando hacia otro lado: Puede crear una sensación de misterio o contemplación.
* La mirada: Considere dónde está mirando el sujeto. Dales "espacio" para mirar.
iv. Iluminación:esculpir con luz
* a. Luz natural:
* Hora dorada: El mejor momento para retratos de luz natural.
* Sombra abierta: Evita las sombras duras.
* Backlighting: Puede crear un brillo hermoso y suave alrededor del tema.
* Dirección de luz: Presta atención a la dirección de la luz y cómo afecta la cara del sujeto.
* b. Luz artificial:
* luz suave: Use un softbox o paraguas para difundir la luz y crear sombras suaves.
* Luz de llave: La principal fuente de luz.
* Luz de relleno: Solía llenar las sombras. Un reflector puede ser una simple luz de relleno.
* Backlight/Rim Light: Separa el sujeto del fondo.
* Modificadores de luz: Softboxes, paraguas, reflectores, cuadrículas, snoots.
* potencia/distancia: Ajuste la potencia y la distancia a la intensidad de control.
* c. Calidad de la luz:
* Luz dura: Crea sombras duras y alto contraste.
* luz suave: Crea sombras suaves y bajo contraste.
V. Postprocesamiento:refinar la imagen
* a. Software:
* Adobe Lightroom: Popular para organizar, editar y procesar fotos.
* Adobe Photoshop: Poderoso para edición y retoque avanzados.
* Capture One: Otro popular software de procesamiento y edición en bruto.
* b. Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros.
* Claridad y textura: Agregue o elimine los detalles. Use con moderación.
* Vibrancia y saturación: Ajuste los colores. La vibrancia generalmente se prefiere sobre la saturación.
* Balance de blancos: Corrija el balance de blancos si es necesario.
* Correcciones de lentes: Retire la distorsión y la viñeta.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente en ISO altos.
* c. Retoque:
* suavizado de la piel: Reduce las imperfecciones y la piel suave. Use con moderación para evitar que el sujeto parezca antinatural.
* afilado de los ojos: Afila los ojos para que se destaquen.
* EDITAR Y BURNING: Aligere u oscurece áreas específicas de la imagen para mejorar los reflejos y las sombras.
* Separación de frecuencia: Técnica avanzada para suavizar la piel mientras retiene la textura.
* d. Curting:
* Ajuste la composición: Ajuste la composición.
* Eliminar distracciones: Recorte cualquier elemento de distracción en la imagen.
* e. Calificación de color:
* Crear un estado de ánimo: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o atmósfera específicos.
* usa presets: Use preajustes como punto de partida, pero siempre los personalice para que se ajusten a su imagen.
vi. Poniendo todo junto:el enfoque holístico
Lo más importante es *practicar *. Cuanto más dispares, mejor serás para comprender la luz, la composición y la postura. No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas.
* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato. ¿Qué quieres que sienta el espectador?
* Conéctese con su tema: Los mejores retratos son aquellos que capturan una conexión genuina entre el fotógrafo y el sujeto.
* Sea paciente: Se necesita tiempo y esfuerzo para crear un gran retrato. No se desanime si no recibe la oportunidad que desea de inmediato.
* Revise su trabajo: Evalúe críticamente sus fotos e identifique las áreas de mejora.
* Busque comentarios: Pregunte a otros fotógrafos comentarios sobre su trabajo.
* Sigue aprendiendo: Continúe aprendiendo y creciendo como fotógrafo.
¡Buena suerte y feliz disparo! Recuerde, es una mezcla de habilidad técnica, visión artística y conexión humana.