1. Planificación y preparación:
* Concepto: Considere el estado de ánimo que desea transmitir. Los retratos de baja clave a menudo se usan para evocar sentimientos de misterio, introspección, drama o seriedad.
* Sujeto y armario:
* Elija un tema cuyas características se presten bien a la iluminación dramática. Piense en una estructura ósea fuerte o en texturas interesantes (como arrugas, pecas).
* La ropa más oscura es generalmente preferible, pero no es una regla difícil. La clave es evitar materiales brillantes o reflectantes que distraen de la cara. Negro, gris carbón, azules profundos o marrones son buenas opciones.
* Considere el escote. Un collar alto puede cerrar el sujeto, mientras que un cuello en V puede llamar la atención sobre la cara.
* Ubicación:
* La ubicación ideal es una habitación donde puedes controlar la luz. Un estudio o una habitación con cortinas apagadas es mejor.
* Las paredes oscuras o un fondo oscuro son esenciales. Si no tiene una pared oscura, use un telón de fondo de tela oscura (terciopelo negro, por ejemplo). Asegúrese de que el telón de fondo esté uniformemente oscuro y libre de pliegues que distraen.
* Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara que permita el control manual (DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con una buena aplicación de cámara) funcionará.
* lente: Una lente principal (como un 50 mm o 85 mm) es ideal para retratos, ya que generalmente tienen aperturas más amplias (número F más bajo) para una mejor profundidad de control de campo y un rendimiento de poca luz. Sin embargo, cualquier lente funcionará.
* Fuente de luz: Una fuente de luz clave es crucial. Esto podría ser:
* Studio Strobe/Flash: Proporciona luz potente y controlada.
* Speedlight (Flash externo): Una opción versátil que se puede usar en o fuera de cámara.
* Luz continua (panel LED, lámpara con difusor): Proporciona luz constante, lo que hace que sea más fácil ver el efecto en tiempo real.
* Modificador de luz: Esencial para dar forma y suavizar la luz. Las opciones incluyen:
* Softbox: Crea luz suave, incluso.
* paraguas: Menos direccional que un softbox, pero aún suaviza la luz.
* Snoot: Crea un pequeño círculo de luz concentrado.
* Grid: Ayuda a controlar el derrame de la luz y dirigir la luz sobre el sujeto.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma y dirigir la luz.
* reflector (opcional): Se puede usar para recuperar una pequeña cantidad de luz en las sombras, pero úsela con moderación para mantener el aspecto discreto. Una bandera o tabla negra también podría usarse para bloquear aún más la luz no deseada.
* trípode (recomendado): Ayuda a mantener su cámara estable, especialmente en condiciones de poca luz.
* medidor de luz (opcional pero recomendado): Para una exposición más precisa, especialmente con estribas. Muchas cámaras han incorporado medidores de luz que son aceptables, pero un medidor de luz de mano es ideal.
2. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El manual (M) es esencial para el control total sobre la exposición.
* Aperture:
* Elija una apertura que proporcione suficiente profundidad de campo para mantener la cara del sujeto afilada. Algo como f/2.8, f/4 o f/5.6 es un buen punto de partida. Ajuste dependiendo de la cantidad de antecedentes que desee en enfoque y la profundidad de la cara del sujeto.
* Velocidad de obturación:
* Ajuste su velocidad de obturación para controlar la luz ambiental (la luz que ya está en la habitación). Comience con 1/125 o 1/200 y ajuste según sea necesario para oscurecer el fondo. Cuanto más oscuro, mejor para un retrato discreto.
* ISO:
* Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada, pero trate de evitar ir demasiado alto.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, tungsteno para la luz incandescente, luz del día para la luz solar). Si dispara en RAW, puede ajustar esto en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos del sujeto.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz puede ser útil, pero tenga en cuenta que podría tratar de alegrar la escena general. La medición de manchas es útil si desea centrarse únicamente en la cara del sujeto.
3. Configuración de iluminación:
* Coción de luz de llave:
* Iluminación lateral: Coloque la fuente de luz en un lado del sujeto, en aproximadamente un ángulo de 45 grados. Esto crea sombras y reflejos dramáticos. Este es generalmente el punto de partida preferido para retratos de baja tensión.
* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz ligeramente arriba y hacia un lado del sujeto para que aparezca un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz. Esta es una técnica clásica de iluminación de retratos que funciona bien para discreto.
* Iluminación posterior: Use con precaución, ya que oscurecerá bastante la cara. Tendrá que experimentar con reflejar un poco de luz nuevamente en la cara.
* Distancia: Ajuste la distancia entre la luz y el sujeto para controlar la intensidad de la luz. Más cercano =luz más brillante, más dura. Más =luz más suave y atenuadora.
* Uso del modificador: La elección del modificador afecta significativamente la calidad de la luz.
* Softbox/Umbrella: Crea una luz más suave y más difusa, buena para la piel halagadora. Experimente con la ubicación para ver cómo se crean las sombras.
* Snoot/Grid: Crea un haz de luz muy enfocado, ideal para resaltar un área específica (como los ojos o una pequeña porción de la cara).
* sin luz de relleno (generalmente): Los retratos de baja clave se caracterizan por sombras profundas. Evite usar una segunda luz para completar las sombras a menos que apunte a un relleno muy sutil.
4. Tomando el tiro:
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque los ojos del sujeto a lo largo del tercio superior o inferior del marco.
* Espacio negativo: Use el fondo oscuro para crear una sensación de profundidad y aislamiento.
* recorte con fuerza: Concéntrese en la cara y la expresión del sujeto.
* Expresión: Aliente a su sujeto a transmitir el estado de ánimo deseado a través de su expresión. La sutileza a menudo funciona mejor.
* Tome disparos de prueba: Tome varias tomas de prueba y revíselas en la pantalla LCD de su cámara. Ajuste su configuración e iluminación según sea necesario. Presta mucha atención a los aspectos más destacados y las sombras.
5. Postprocesamiento (opcional):
* Procesamiento sin procesar (si dispara en RAW):
* Exposición: Haga ajustes menores a la exposición si es necesario, pero tenga cuidado de no alegrar demasiado la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para profundizar las sombras y mejorar los reflejos.
* NEGROS: Baje los negros para hacer que las sombras sean aún más oscuras.
* Respalos y sombras: Reduzca ligeramente los reflejos para evitar el recorte (pérdida de detalle) en las áreas brillantes.
* Claridad: Aumente ligeramente la claridad para mejorar la textura, pero no exagere.
* afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado para sacar detalles.
* Conversión en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven geniales en blanco y negro. Experimente con diferentes métodos de conversión en blanco y negro para encontrar un aspecto que le guste.
* esquivando y quemando: Use herramientas de esquivación (aligeramiento) y quemado (oscurecimiento) para mejorar sutilmente áreas específicas de la imagen. Por ejemplo, puede aligerar los ojos ligeramente para llamar más atención hacia ellos.
Consideraciones y consejos clave:
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara. La mejor manera de aprender es practicar.
* histograma: Presta atención al histograma de tu cámara. Desea ver una gran parte del gráfico desplazada hacia la izquierda (tonos más oscuros). Evite el recorte (donde el gráfico toca los bordes del histograma).
* Light Falloff: La dramática diferencia de luz entre el sujeto y el fondo es clave para un retrato discreto.
* sutileza: Pequeños ajustes en iluminación y postprocesamiento pueden marcar una gran diferencia.
* Comentarios: Solicite comentarios sobre sus retratos. Muéstrales a otros fotógrafos o artistas y solicite sus opiniones.
Siguiendo estos pasos, puede crear retratos discretos y dramáticos que capturan la esencia de su tema. ¡Buena suerte!