i. Comprender los conceptos básicos:contacto visual y regla de los tercios
* El contacto visual es clave: Independientemente del ángulo, priorice una conexión con el espectador. El enfoque agudo en los ojos es crítico. Mire directamente a la cámara (o ligeramente apagado para una sensación más natural).
* Regla de los tercios: Divida mentalmente el marco en nueve partes iguales (como un tablero Tic-tac-toe). Posicione elementos clave (los ojos, la cara o el sujeto del sujeto a sí mismos) en este sentido o en las intersecciones para una composición más equilibrada y visualmente atractiva. Use la cuadrícula de su cámara para ayudar con esto.
ii. Los ángulos de retrato de núcleo (desde halagador hasta dinámico):
a. Frontal (directamente frente a la cámara)
* Descripción: El sujeto enfrenta la cámara directamente. La cabeza y los hombros están alineados.
* Efecto: Crea una conexión directa, honesta y atractiva con el espectador. Puede transmitir confianza o vulnerabilidad dependiendo de la expresión.
* mejor para: Estableciendo una fuerte presencia. Bueno para disparos en la cabeza, retratos formales, y cuando quieres resaltar la personalidad del sujeto. Funciona bien para personas con características simétricas.
* cosas a considerar: Puede ser poco halagador si el sujeto es consciente de su peso o simetría facial. Asegúrese de una buena iluminación para minimizar las sombras duras.
b. Ángulo de cuarto (giro leve - 45 grados)
* Descripción: El sujeto se gira aproximadamente a 45 grados de la cámara. Un hombro está ligeramente más cerca que el otro.
* Efecto: Más halagador que un tiro frontal. Crea profundidad y dimensión, adelgazando sutilmente la cara. Destaca los pómulos y la mandíbula.
* mejor para: ¡La mayoría de la gente! Un ángulo generalmente halagador y versátil. Ideal para enfatizar las características faciales y agregar un toque de elegancia.
* cosas a considerar: Presta atención al "reflector" (el pequeño reflejo de la luz en el ojo). Asegúrese de que sea visible en el ojo que esté más cerca de la cámara.
c. Perfil (vista lateral)
* Descripción: El sujeto se enfrenta completamente a un lado. Solo un lado de la cara es visible.
* Efecto: Enfatiza la silueta y las características faciales del sujeto. Puede transmitir misterio, contemplación o fuerza. Llama la atención sobre la nariz, los labios y la mandíbula.
* mejor para: Sujetos con perfiles faciales fuertes o distintivos. También efectivo para retratos ambientales donde el fondo cuenta una historia.
* cosas a considerar: El enfoque agudo es crucial. Asegúrese de que el ojo más cercano a la cámara esté enfocado. Presta atención a la ubicación del cabello, asegurando que no oscurece la cara.
d. Ángulo de tres cuartos (girado aún más - casi perfil)
* Descripción: El sujeto se aleja aún más lejos de la cámara que del ángulo del cuarto, casi a un perfil, pero aún muestra una astilla del lado lejano de la cara.
* Efecto: Similar al perfil, pero con una sensación un poco más atractiva y menos aislante. Puede crear una sensación de misterio o vulnerabilidad.
* mejor para: Agregar drama e intriga. Funciona bien para resaltar una característica específica o transmitir un estado de ánimo particular.
* cosas a considerar: Puede ser un desafío para la luz de manera efectiva, ya que un lado de la cara a menudo está más sombrío que el otro.
iii. Altura de la cámara (afectando la dinámica de potencia):
a. Level de los ojos:
* Descripción: La cámara se coloca a la misma altura que los ojos del sujeto.
* Efecto: Crea una sensación de igualdad y conexión. Perspectiva neutral.
* mejor para: La mayoría de los retratos. Una opción estándar y confiable.
b. Ángulo alto (cámara sobre el tema):
* Descripción: La cámara se coloca más alto que los ojos del sujeto, mirando hacia abajo.
* Efecto: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más débil o más vulnerable. También puede crear una sensación de inmensidad o aislamiento.
* mejor para: Enfatizando el medio ambiente, transmitir vulnerabilidad o al fotografiar niños o mascotas.
* cosas a considerar: Puede ser poco halagador si el sujeto tiene una barbilla doble. Tenga en cuenta el mensaje que está transmitiendo.
c. Ángulo bajo (cámara debajo del tema):
* Descripción: La cámara se coloca más bajo que los ojos del sujeto, mirando hacia arriba.
* Efecto: Puede hacer que el sujeto parezca más grande, más poderoso y dominante. Crea una sensación de asombro o admiración.
* mejor para: Transmitir fuerza, confianza o autoridad. Bueno para tomas arquitectónicas que incluyen personas.
* cosas a considerar: Puede ser poco halagador, especialmente si el sujeto tiene una nariz o cuello más grande.
iv. Combinando ángulos y altura para efectos específicos:
* Angle alto + trimestre de giro: Crea un aspecto vulnerable y un poco misterioso.
* ángulo bajo + frontal: Comanda la atención y el poder de los proyectos.
* Level + perfil: Simple, elegante y enfatiza las características del sujeto.
V. Consideraciones clave para todos los ángulos:
* Iluminación: La iluminación adecuada es esencial. Considere la dirección, la intensidad y la calidad de la luz. La iluminación lateral puede agregar drama, mientras que la luz suave y difusa es generalmente más halagadora.
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa el tema y no les distraiga. Considere usar un fondo borrosa (bokeh) para aislar el sujeto.
* Expresión: La expresión del sujeto es tan importante como el ángulo. Anímelos a relajarse y ser ellos mismos. Dar dirección clara.
* Longitud focal: Use una distancia focal más larga (85 mm o más) para minimizar la distorsión y crear un retrato más halagador.
* Experimento: La mejor manera de aprender es experimentar con diferentes ángulos y alturas para ver qué funciona mejor para usted y sus sujetos.
vi. Creación de la guía visual:
Para que esta sea una verdadera guía visual, necesitará imágenes acompañantes para cada uno de estos puntos. Podrías crear una serie de ejemplos como este:
* Imagen 1: Un retrato frontal con buen contacto visual y posicionado de acuerdo con la regla de los tercios.
* Imagen 2: Un retrato de un cuarto de ángulo con reflector en los ojos y un fondo borroso.
* Imagen 3: Un retrato de perfil con un fuerte enfoque y atención a la colocación del cabello.
* Imagen 4: Un retrato de ángulo alto de un niño que mira hacia arriba.
* Imagen 5: Un retrato de ángulo bajo de un empresario que parece seguro.
Debajo de cada imagen, incluiría una breve descripción del ángulo, su efecto y cuándo usarla (reflejando el texto de arriba).
Al combinar descripciones claras con imágenes ilustrativas, ¡crea una guía visual integral y efectiva para los ángulos de retratos! ¡Buena suerte!