Cómo crear retratos ambientales sorprendentes:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales van más allá de un simple tiro en la cabeza. Cuentan una historia colocando el tema dentro de su entorno natural, revelando aspectos de su personalidad, profesión o estilo de vida. Se trata de capturar a una persona en relación con su entorno, lo que hace que el medio ambiente sea una parte crucial de la narrativa.
Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales convincentes:
i. Planificación y preparación:
* Comprende tu tema:
* Entrevista/conversación: Habla con tu sujeto de antemano. Aprenda sobre su trabajo, pasatiempos, pasiones y lo que es importante para ellos. Esto informará su elección de ubicación y composición.
* Observe su entorno: Visite la ubicación elegida de antemano. Busque una luz, texturas y elementos interesantes que se puedan usar para mejorar el retrato.
* Elija el entorno adecuado:
* La relevancia es clave: Seleccione una ubicación que realmente refleje la vida de su sujeto. Un chef puede ser fotografiado en su cocina, un músico en su estudio o un escritor en su cafetería favorita.
* Considere la estética: La ubicación debe ser visualmente atractiva y contribuir al estado de ánimo general de la imagen. Preste atención a las paletas de colores, las líneas y las texturas.
* Accesibilidad e iluminación: Asegúrese de tener permiso para disparar en la ubicación y evaluar la luz disponible. Piense en cómo lo complementará o manipulará si es necesario.
* Lista de verificación del equipo:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con lentes intercambiables ofrece la mayor flexibilidad.
* lentes:
* gran angular (24-35 mm): Útil para capturar una visión más amplia del entorno y establecer el contexto.
* Estándar (50 mm): Una opción versátil para una perspectiva equilibrada.
* teleobjetivo (85 mm+): Ideal para comprimir el fondo y crear una profundidad de campo poco profunda para aislar el sujeto.
* Iluminación:
* Luz natural: Utilice la luz existente tanto como sea posible. Considere la hora del día y las condiciones climáticas.
* reflectores: Rebada la luz para llenar las sombras y agregar un brillo sutil.
* Speedlights/estribas: Para una iluminación más controlada, especialmente en entornos desafiantes. Considere usar modificadores como softboxes o paraguas.
* trípode: Para imágenes nítidas, especialmente en condiciones de poca luz.
* Opcional: Los accesorios relacionados con el trabajo o los pasatiempos de su sujeto pueden agregar interés visual.
ii. Composición y postura:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica y atractiva.
* Líneas principales: Use líneas dentro del medio ambiente (carreteras, cercas, edificios) para atraer el ojo del espectador hacia el tema.
* Enmarcado: Utilice elementos dentro del entorno (arcos, ventanas, puertas) para enmarcar su sujeto y agregar profundidad.
* Profundidad de campo:
* Profundidad de campo baja (baja f-parada como f/2.8 o f/4): Desduza el fondo, aislando el tema y creando una sensación de intimidad. Lo mejor para los retratos donde desea que el medio ambiente sea menos prominente.
* Profundidad profunda de campo (más alta F-parada como f/8 o f/11): Mantiene tanto el sujeto como el entorno afilados, proporcionando más información de contexto e visual.
* posando:
* Natural y auténtico: Evite posturas rígidas o forzadas. Fomente su sujeto a interactuar con su entorno de forma natural.
* Dirección: Guía a su sujeto sutilmente. Sugiera posiciones que sean halagadoras y cuenten la historia que desea transmitir.
* Uso de manos: Presta atención a la colocación de la mano. Las manos pueden ser expresivas y agregar a la narrativa. Considere que se involucren en una actividad relacionada con su trabajo.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión fuerte con el espectador. Sin embargo, considere que el sujeto mire hacia algo dentro del entorno para atraer el ojo del espectador a la escena.
iii. Iluminación y exposición:
* Dominar la luz natural:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan una luz suave y cálida que es ideal para retratos.
* Días nublados: La luz difusa puede ser muy halagadora, minimizando las sombras duras.
* Evitando la luz solar dura: El sol del mediodía puede crear sombras duras. Si tiene que disparar a la luz del sol brillante, intente encontrar sombra o use un difusor.
* Iluminación artificial:
* Fill Flash: Use un flash en una configuración de baja potencia para llenar las sombras y equilibrar la exposición.
* Flash fuera de cámara: Posicionar su flash fuera de cámara proporciona más control sobre la dirección y la calidad de la luz.
* Modificadores de luz: Use softboxes, paraguas o difusores para suavizar la luz y crear un efecto más halagador.
* Configuración de exposición:
* Aperture: Controla la profundidad de campo.
* Velocidad de obturación: Determina la cantidad de movimiento de movimiento. Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápida para evitar el batido de la cámara.
* ISO: Controla la sensibilidad del sensor a la luz. Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Medición: Use el sistema de medición de su cámara para obtener una exposición equilibrada. Considere usar la medición de manchas para medir fuera de la cara de su sujeto.
iv. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color para crear un aspecto consistente.
* Ajuste de exposición: Atrae la exposición, los reflejos y las sombras.
* afilado: Agregue una cantidad sutil de afilado para mejorar los detalles.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar las distracciones.
* Ajustes selectivos: Use herramientas como esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen.
* Convierta en blanco y negro: Si se adapta al tema y a la historia.
V. Ejemplos e inspiración:
* Steve McCurry: Conocido por sus icónicos retratos de personas en sus entornos culturales.
* Annie Leibovitz: Famoso por sus dramáticos y conceptuales retratos de celebridades, a menudo organizados en escenarios elaborados.
* Irving Penn: Maestro de retratos, conocido por sus simples pero poderosos retratos ambientales.
* Joey l.: Se especializa en fotografiar personas en entornos remotos y desafiantes.
Ejemplos de ideas de retratos ambientales:
* un apicultor: Fotografiado en su APIAR, rodeado de colmenas, con su traje protector.
* Un carpinero: Trabajando en su taller, rodeado de herramientas y virutas de madera.
* un jardinero: En su jardín, atendiendo a sus plantas, con flores vibrantes en el fondo.
* Un músico: Tocando su instrumento en una sala de conciertos, un estudio de grabación o en una esquina de la calle.
* un chef: Preparando una comida en su cocina, rodeada de ingredientes y utensilios de cocina.
* un bailarín: En un estudio de baile o en un escenario, capturado a mitad de movimiento.
* un surfista: En la playa, con su tabla de surf, capturando el océano y el cielo.
* Un veterinario: En su clínica, examinando un animal, rodeado de equipos médicos.
Takeaways de teclas:
* Cuente una historia: El entorno debe contribuir a la narración del retrato.
* Conexión: Establezca una conexión con su sujeto para capturar su personalidad.
* Iluminación intencional: Use la luz para mejorar el estado de ánimo y resaltar las características clave.
* Presta atención a los detalles: De la composición a la postura, cada detalle es importante.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos ambientales convincentes.
Al considerar cuidadosamente estos consejos y estudiar el trabajo de los fotógrafos exitosos de retratos ambientales, puede crear imágenes que sean visualmente impresionantes y emocionalmente resonantes. ¡Buena suerte!