1. Comprensión de las relaciones de aspecto:
* Definición: Una relación de aspecto es la relación proporcional entre el ancho y la altura de una imagen. Se expresa como una relación (por ejemplo, 3:2, 16:9, 1:1).
* relaciones de aspecto comunes:
* 3:2 (o 2:3): Una relación de aspecto común utilizada por muchas DSLR y cámaras sin espejo. Es versátil para paisajes y retratos. Es la relación nativa para un sensor de 35 mm.
* 4:3: A menudo utilizado por las cámaras Micro Four Thirds y las cámaras de teléfonos inteligentes. Ligeramente "cuadrada" que 3:2.
* 16:9: Una amplia relación de aspecto, a menudo asociada con videos y vistas cinematográficas. Excelente para paisajes panorámicos.
* 1:1: Formato cuadrado. Fuerza un fuerte enfoque en la composición y el equilibrio. Popular en Instagram.
* personalizado/panorámico: La creación de sus propias relaciones de aspecto personalizadas, a menudo al recortar, permite composiciones únicas y dramáticas. Esto se hace más comúnmente en el procesamiento posterior, pero algunas cámaras ofrecen modos de disparo panorámicos.
2. Cómo la relación de aspecto afecta su fotografía:
* Composición: La relación de aspecto influye en gran medida en la composición. Dicta cuánto de la escena puede incluir horizontal y verticalmente.
* Impacto visual: Diferentes relaciones de aspecto evocan diferentes sentimientos y efectos visuales:
* de ancho (16:9 o más): Haga hincapié en la inmensidad, la grandeza y los elementos horizontales del paisaje (montañas, llanuras, puestas de sol).
* de alto (por ejemplo, recortar a una vertical 1:2 o 1:3): Acentúa la altura, las líneas verticales (árboles, cascadas, acantilados) y una sensación de drama.
* cuadrado (1:1): Se centra en la simetría, el equilibrio y los elementos de aislamiento dentro del marco. Obliga al fotógrafo a ser muy deliberado con la colocación.
* Uso previsto: Considere dónde se mostrará la foto. Una amplia relación de aspecto podría ser ideal para una impresión sobre un sofá, mientras que una imagen cuadrada podría ser más adecuada para las redes sociales.
3. Trabajar con relaciones de aspecto en el campo:
* Conozca la relación de aspecto nativo de su cámara: Tenga en cuenta la relación de aspecto predeterminada del sensor de su cámara. Esto es típicamente 3:2 o 4:3.
* Considere la escena: Antes de tomar una toma, visualice cómo diferentes relaciones de aspecto afectarían la imagen. Piensa en lo que quieres enfatizar.
* Use la vista en vivo/EVF para visualizar: Muchas cámaras le permiten establecer cultivos de relación de aspecto en Live View o El Electronic Owfinder (EVF). Esto le ayuda a componer específicamente para esa relación de aspecto.
* dispara más ancho y recorte más tarde (si es necesario): Si no está seguro sobre la relación de aspecto final, disparar con un campo de visión más amplio (que usa una lente más ancha o componiendo libremente) le da más flexibilidad para recortar en el procesamiento posterior. Sin embargo, tenga en cuenta la resolución de imágenes al recortar.
* Muévete y experimente: Cambie su posición, ángulo y distancia para ver cómo interactúan los elementos de la escena dentro de diferentes relaciones de aspecto.
* vertical vs. horizontal: Elija deliberadamente la orientación vertical y horizontal basada en lo que desea resaltar. Los elementos altos e imponentes a menudo se benefician de un formato vertical.
4. Trabajar con relaciones de aspecto en el procesamiento posterior:
* Herramientas de recorte: Use la herramienta de recorte de su software de edición de fotos para cambiar la relación de aspecto.
* Relaciones preestablecidas: La mayoría del software ofrece relaciones de aspecto preestablecidas (3:2, 4:3, 16:9, 1:1, etc.).
* Relaciones personalizadas: También puede definir las relaciones de aspecto personalizadas ingresando valores específicos de ancho y altura.
* Considere el sujeto y la composición: Al recortar, preste mucha atención a cómo la nueva relación de aspecto afecta el saldo, las líneas de liderazgo y el impacto general de la imagen.
* Resolución: Tenga en cuenta que el cultivo reduce la resolución general de su imagen. No recorte demasiado agresivamente, especialmente si planea imprimir grandes.
* Cumplimiento de contenido (para extensiones menores): En algunos casos, puede usar herramientas de relleno conscientes de contenido para extender ligeramente los bordes de una imagen para lograr una relación de aspecto deseada, pero esto debe usarse con moderación y con precaución. Los resultados varían mucho según el contenido de la imagen.
5. Consejos para la fotografía del paisaje y las relaciones de aspecto:
* paisajes panorámicos (16:9 o más):
* Ideal para capturar amplias vistas, paisajes barridos y cielos dramáticos.
* Enfatice las líneas y texturas horizontales.
* Considere usar una técnica de costura panorama (tomando múltiples fotos superpuestas y fusionarlas) para perspectivas aún más amplias.
* paisajes verticales (por ejemplo, 1:2 o 1:3):
* Ideal para exhibir árboles altos, cascadas o acantilados.
* Use líneas principales para dibujar el ojo del espectador hacia arriba.
* Tenga en cuenta el equilibrio de la parte superior e inferior del marco.
* paisajes cuadrados (1:1):
* Centrarse en la simetría, el equilibrio y las formas geométricas.
* Aislar elementos clave dentro del marco.
* Puede ser un desafío de usar de manera efectiva, pero puede crear imágenes sorprendentes y memorables cuando se hace bien.
* Presta atención a los bordes: Los bordes de su marco son tan importantes como el centro. Asegúrese de que los elementos en los bordes contribuyan a la composición general y no distraen del sujeto principal.
* Aprenda las reglas, luego rómpelas: Comprenda las pautas básicas de la composición y las relaciones de aspecto, pero no tenga miedo de experimentar y romper las reglas para crear imágenes únicas y convincentes.
En resumen: Las relaciones de aspecto son una poderosa herramienta de composición. Experimente, visualice y elija la relación de aspecto que mejor comunique su visión y captura la belleza del paisaje. No solo sea predeterminado a la configuración nativa de su cámara. Piensa en la historia que quieres contar.