1. Planificación y visión:incluso antes de recoger la cámara
* Defina tu objetivo: ¿Qué historia quieres contar? Estás apuntando a:
* Retrato clásico: Atemporal, elegante, enfatizando la belleza inherente del sujeto.
* Retrato ambiental: Colocar el tema en su entorno natural para contar más sobre su vida o trabajo.
* Candid/Lifestyle: Capturando momentos y emociones genuinos.
* Conceptual: Más artístico, centrado en transmitir una idea o sentimiento a través de la composición y el simbolismo.
* Editorial: A menudo para revistas o publicaciones, con una narrativa específica en mente.
* Investigación e inspiración: Mira el trabajo de los fotógrafos de retratos que admiras. ¿Qué técnicas usan? ¿Qué emociones evocan? No copie, pero aprenda de sus habilidades. Los sitios web de Pinterest, Instagram y fotografía son excelentes fuentes.
* Conozca su tema: Esto es *crucial *.
* ¡Habla con ellos! Descubra sus intereses, personalidad y con qué se sienten cómodos. Un tema relajado y comprometido siempre dará como resultado un mejor retrato.
* Considere su ropa: ¿Qué les representa mejor y el aspecto general que estás buscando? Ofrezca sugerencias si es necesario, pero en última instancia, debería ser su elección. Evite los patrones o logotipos de distracción excesivamente a menos que sean integrales a la historia.
* Scoutación de ubicación (si corresponde): Para retratos ambientales o al aire libre, visite la ubicación de antemano. Considerar:
* Light: ¿Cómo cambia la luz durante todo el día? ¿Cuáles son los mejores momentos para disparar?
* Antecedentes: ¿Es una distracción o complementaria? ¿Cómo puedes usarlo para tu ventaja?
* Accesibilidad: ¿Es fácil para su sujeto llegar y moverse?
* Consideraciones de equipo: ¿Qué equipo necesitas para lograr tu visión?
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo funcionará. Incluso los teléfonos inteligentes tienen excelentes capacidades de retrato ahora.
* lente: Las distancias focales de retrato más comunes son entre 50 mm y 135 mm. 50 mm es versátil y asequible. Las lentes de 85 mm, 100 mm y 135 mm ofrecen más compresión de fondo y perspectiva favorecedora. Una lente de zoom (como un 24-70 mm o 70-200 mm) puede ser útil para la flexibilidad.
* Iluminación: La luz natural es a menudo mejor, pero si necesita complementarla o controlarla:
* Reflector: Una forma simple y económica de rebotar la luz y llenar las sombras.
* speedlight/strobe: Para iluminación más potente y controlada.
* Softbox/Umbrella: Para difundir la luz y crear un efecto más suave y más favorecedor.
* trípode (opcional): Útil para velocidades de obturación lentas o encuadre preciso.
2. Configuración y técnica de la cámara:obtener los aspectos técnicos correctos
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Esta es una técnica de retrato clásico. Tenga cuidado de que los ojos estén enfocados.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/5.6, f/8, f/11): Aumenta la profundidad de campo, poniendo a enfoque más fondo. Útil para retratos ambientales o cuando desea incluir más de la escena.
* Velocidad de obturación: Elija una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de su distancia focal (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo). Aumente si su sujeto se está moviendo.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* Enfoque:
* Ojos: Los ojos son la parte más importante de un retrato. Asegúrese de que sean agudos y enfocados. Use el enfoque automático de un solo punto y apunte el ojo más cercano a la cámara.
* Autococus continuo (AF-C): Puede ser útil si su sujeto se mueve ligeramente.
* Enfoque manual: Puede ser útil para un enfoque preciso, especialmente en condiciones de iluminación desafiantes.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz suele ser un buen punto de partida. Es posible que deba utilizar la compensación de exposición para alegrar u oscurecer la imagen, especialmente en situaciones de iluminación difíciles.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos adecuadamente para las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublada, sombra, tungsteno, fluorescente). O use el balance de blancos automáticos y ajuste en el procesamiento posterior.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque los ojos del sujeto u otros elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la regla de la cuadrícula Thirds.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de calma o drama.
* Enmarcado: Use elementos en la escena para enmarcar el tema y llamar la atención sobre ellos.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar desde un ángulo ligeramente inferior puede hacer que el sujeto parezca más poderoso, mientras que disparar desde un ángulo ligeramente más alto puede ser más halagador.
* Curting: Considere cuánto del sujeto incluye en el marco. Los disparos de la cabeza, los primeros planos, los disparos medianos y los disparos de longitud completa transmiten diferentes emociones.
3. Iluminación:la clave para un gran retrato
* Luz natural:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan una luz cálida y suave que es ideal para retratos.
* Sombra abierta: Encuentra un área sombreada que esté encendida por luz reflejada. Esto crea iluminación suave y uniforme.
* Evite la luz solar directa: La luz solar directa puede crear sombras duras y hacer que su tema se entrecruzue. Si debe disparar a la luz solar directa, use un difusor o un reflector para suavizar la luz.
* Luz de la ventana: Coloque su sujeto cerca de una ventana para crear una luz suave y direccional.
* Luz artificial:
* Configuración de una luz: Una configuración simple y efectiva para crear retratos halagadores.
* Configuración de dos luces: Agrega más control y le permite crear efectos de iluminación más dramáticos.
* Iluminación de tres puntos: Una configuración de iluminación clásica que incluye una luz de llave, una luz de relleno y una luz de fondo.
* Modificadores: Use softboxes, paraguas y otros modificadores para dar forma y suavizar la luz.
4. Posar y dirigir:Creación de la expresión correcta
* La relajación es clave: Cuanto más relajado sea su tema, mejor serán las fotos. Chatea con ellos, hazlos reír y crea un ambiente cómodo.
* Comience con poses naturales: Pídales que se paren o se sienten de una manera que se sienta natural para ellos.
* Ajustes sutiles: Haga pequeños ajustes a su pose para mejorar la composición y la iluminación. Considere lo siguiente:
* Chin: Inclinar ligeramente la barbilla hacia arriba o hacia abajo puede marcar una gran diferencia. Por lo general, inclinarlo ligeramente hacia abajo es más halagador.
* hombros: Alegar los hombros ligeramente lejos de la cámara puede hacer que el sujeto parezca más delgado.
* manos: Dale al tema algo que ver con sus manos. Pueden sostener un objeto, descansar en su regazo o ponerlos en sus bolsillos.
* Distribución de peso: Cambiar de peso a una pierna puede crear una pose más dinámica.
* La comunicación es crucial: Comunique claramente su visión y proporcione instrucciones específicas. Use un refuerzo positivo y aliéntelos a probar cosas diferentes.
* Capture la emoción genuina: Busque momentos de conexión genuina y emoción. No se concentre solo en la pose, concéntrese en el sentimiento.
* Practica diferentes poses: Investigue posturas comunes. Aprenda a plantear diferentes tipos de cuerpo de manera efectiva.
5. Postprocesamiento:Mejora de sus imágenes
* disparando en raw: Dispara en formato sin procesar para capturar la mayor cantidad de información posible.
* Software: Use software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Capture One o Luminar para mejorar sus imágenes.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas claras y oscuras de la imagen.
* Respalos y sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el contraste.
* Claridad y textura: Agregue una claridad y textura sutiles para mejorar los detalles.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de color de la imagen.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color para crear un aspecto agradable.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles. Use una máscara de afilado para evitar el exceso de aflaración.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente en tomas de alta ISO.
* retoque: Eliminar sutilmente imperfecciones y distracciones. Evite el retroceso excesivo, ya que puede hacer que el sujeto parezca antinatural. Concéntrese en mejorar su belleza natural.
* EDITAR Y BURNING: Use esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen, agregar dimensión y llamar la atención sobre áreas específicas.
* recorte y enderezado: Recorte la imagen para mejorar la composición y enderezar las líneas inclinadas.
* Presets y acciones: Use preajustes y acciones para acelerar su flujo de trabajo y crear un aspecto consistente. Pero no confíe en ellos por completo, ya que cada imagen requerirá ajustes individuales.
6. Desarrolle su estilo:
* Experimento: Pruebe diferentes técnicas, configuraciones de iluminación e ideas para posar.
* Practica regularmente: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Obtener comentarios: Comparta su trabajo con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.
* Encuentra tu nicho: ¿Qué tipos de retratos disfrutas más filmando? ¿Qué hace que tu trabajo sea único?
* Estudia los maestros: Aprenda del trabajo de famosos fotógrafos de retratos.
* Sea paciente: Desarrollar un estilo fuerte requiere tiempo y esfuerzo.
Takeaways de teclas:
* La conexión es clave: Construya una relación con su sujeto para capturar la emoción genuina.
* La luz importa: Comprenda cómo la luz afecta a su sujeto y úselo para su ventaja.
* Presta atención a los detalles: Pequeños ajustes en postura, composición y postprocesamiento pueden marcar una gran diferencia.
* Practica, practica, practica! Cuanto más dispares, mejor serás.
Siguiendo estos pasos y experimentando constantemente, estará en camino de capturar retratos impresionantes y significativos. ¡Buena suerte!