i. Comprender los fundamentos:
* La comodidad es clave: Una persona tensa o incómoda parece incómoda en una foto. Priorizar sentirse natural y relajado. Si te sientes cohibido, * se mostrará *.
* La comunicación es crucial: Un buen fotógrafo lo guiará. Escuche sus instrucciones y no tenga miedo de hacer preguntas. Están allí para ayudarte a verte lo mejor posible. Comuníquese con lo que se siente cómodo.
* Propósito del retrato: Piensa en el * sentimiento * que quieres transmitir. ¿Vas a confiar y poderoso? ¿Cálido y amigable? Graves y contemplativos? Esto influirá en tu pose.
ii. Los conceptos básicos del posicionamiento del cuerpo:
* Los ángulos son tu amigo: En general, posar directamente frente a la cámara (directamente) puede hacer que se vea más amplio. Agregar tu cuerpo ligeramente (incluso solo unos pocos grados) puede ser mucho más halagador. Imagina que estás parado dentro de una rebanada de pizza:este ángulo generalmente está adelgazando.
* Distribución de peso: Cambiar su peso a una pierna (doblando la otra ligeramente) crea una curva más natural y evita que se vea rígido. Experimente con qué pierna se siente más cómoda.
* El poder del espacio: Crear pequeños espacios entre sus brazos y su cuerpo suele ser mejor que presionarlos con fuerza contra los lados. Un poco de aire puede hacer que se vea más relajado y más delgado. Una ligera curva en su brazo es generalmente más halagador que un brazo recto de carnero.
* La importancia de la postura: La buena postura es * siempre * halagador. Párate (o siéntate) de alto, pero no te excedas y te vuelvas rígido. Piense en alargar la columna y retirar los hombros ligeramente (pero no apretar los omóplatos). Imagina una cuerda tirando de la corona de tu cabeza.
* Chin Up (¡ligeramente!): Una barbilla ligeramente elevada ayuda a definir su línea de la mandíbula. Evite sobresalir demasiado en la barbilla; Puede parecer antinatural. Un "cuello de tortuga" (empujando la cabeza hacia adelante) casi siempre es poco halagador. Piense en empujar su frente * hacia adelante * ligeramente, lo que naturalmente baja un poco la barbilla.
* Practica en un espejo: Antes de la sesión, practique algunas poses básicas frente a un espejo. Encuentra ángulos que te gusten y que se sientan cómodos. Esto le dará más confianza el día del rodaje.
* usa tu núcleo: Involucrar los músculos centrales ayuda a mejorar la postura y agrega definición a su cuerpo.
iii. Colocación de la mano:
* Evite los puños cerrados: Relájate las manos. Los puños apretados pueden hacerte parecer tenso o agresivo.
* Colocación natural: Considere estas opciones:
* Manos en los bolsillos (parcial o completamente, dependiendo del estilo).
* Una mano en tu cadera.
* Las manos cruzadas suavemente frente a ti.
* Sosteniendo un accesorio (flor, libro, taza de café, etc.).
* Dejar que se cuelguen naturalmente (pero tenga en cuenta mantenerlos relajados).
* Evite esconder las manos por completo: Ocultar ambas manos por completo puede hacerte parecer que estás tratando de ocultar algo.
* curvas suaves: Curvando ligeramente los dedos en lugar de tenerlos rectos como palos se ve más natural.
iv. Expresiones faciales y contacto visual:
* Relájate tu cara: La tensión en tu cara aparece en fotos. Respira hondo y relaja conscientemente la frente, la mandíbula y la boca.
* El "Squinch": Ligeramente entrecerrando los ojos (involucrar los músculos alrededor de los ojos) puede hacer que se vea más seguro y accesible. Piense en ello como una sonrisa sutil con los ojos. No te excedas, o parecerás que te estás esforzando.
* sonrisas genuinas: Una sonrisa genuina involucra tus ojos. Piense en algo que te haga feliz de ayudar a desencadenar una sonrisa natural. Una sonrisa forzada se ve ... forzada.
* Contacto visual:
* Contacto visual directo: Hace una fuerte conexión con el espectador. Tener confianza y atractivo.
* Se ve ligeramente fuera de cámara: Puede crear un aspecto más contemplativo o misterioso. Sigue la dirección del fotógrafo.
* Tenga en cuenta tu frente: Levanta las cejas ligeramente para evitar que tus ojos se vean pequeños, pero no se excedan y se vean sorprendidos.
V. Posando en diferentes escenarios:
* sentado:
* ¡No te caigas! Mantener una buena postura.
* Inclina ligeramente tu cuerpo.
* Cruza las piernas en los tobillos (más halagador que en las rodillas).
* Inclínate hacia adelante ligeramente.
* Use sus brazos para obtener apoyo (en los brazos de la silla, por ejemplo).
* de pie:
* Peso en una pierna.
* Bendita ligera en una rodilla.
* Involucrar su núcleo.
* Relaja los hombros.
* Fotos grupales:
* Evite estar en línea recta.
* Varía alturas y posiciones.
* Interactuar entre sí.
* Asegúrese de que todos puedan ser vistos.
vi. Takeaways y recordatorios clave:
* Práctica: En serio, practica en un espejo. Hace la diferencia.
* Relájate: Cuanto más relajado esté, mejor serán las fotos.
* Escucha a tu fotógrafo: Tienen experiencia y saben lo que funciona.
* sé tú mismo: La autenticidad brilla.
* La ropa es importante: Use ropa que se adapte bien y te haga sentir seguro. Evite patrones demasiado ocupados que puedan distraer de su cara.
* Iluminación: Si bien no posa directamente, comprenda que la iluminación juega un papel muy importante. La buena iluminación puede hacer que incluso una pose simple se vea increíble.
* Conozca sus ángulos: Todos tienen un lado que prefieren. Encuentra el tuyo.
* ¡Diviértete! Cuanto más disfrutes el proceso, mejor serán tus fotos.
Al comprender estos fundamentos, practicar y comunicarse con su fotógrafo, puede mejorar significativamente sus retratos y sentirse más seguro frente a la cámara. ¡Buena suerte!