1. La preparación es clave:
* Ubicación: Elija una ubicación oscura y interior con luz ambiental mínima (un sótano, garaje o habitación grande). Las opciones al aire libre funcionan, pero necesitan ser muy oscuro.
* Comunicación temática: Explique el proceso a su tema y enfatice la importancia de permanecer absolutamente aún durante las exposiciones largas (generalmente varios segundos, pero puede ser mucho más larga). Esto es crucial para un retrato agudo. Practica mantener quieto antes del rodaje real. Considere dejar que se apoyen contra una pared u objeto.
* Equipo:
* DSLR o cámara sin espejo: Una cámara que le permite controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO en modo manual.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas durante exposiciones largas.
* Liberación de obturador remoto (recomendado): Evita el batido de la cámara al presionar el botón del obturador. Una aplicación de teléfono que controla su cámara también puede funcionar.
* Fuentes de luz: ¡Aquí es donde comienza la creatividad! Considerar:
* linterna: Una linterna estándar es un buen punto de partida. Los diferentes tamaños y niveles de brillo producirán diferentes efectos.
* tiras de luz LED: Proporcione senderos de luz más largos y continuos.
* lana de acero (¡precaución!): Crea chispas cuando giran. Requiere precauciones de seguridad (ver más abajo).
* Cables de fibra óptica: Ofrecer luz delicada y controlada.
* palitos brillantes: Agregue colores divertidos y son fáciles de usar.
* Pantalla de teléfono móvil: Use diferentes colores y patrones.
* Luces de Navidad: Las luces de cuerda son una herramienta clásica de pintura de luz.
* proyector (opcional): Proyecto de patrones o imágenes en su sujeto.
* Ropa oscura para el pintor de luz: Desea mezclar con el fondo.
* telón de fondo negro (opcional): Proporciona un fondo limpio y consistente.
* cinta o marcadores: Para marcar la posición de su sujeto en el piso, especialmente si hace múltiples tomas.
* Engranaje de seguridad (si usa lana de acero): Guantes resistentes al fuego, protección para los ojos (gafas) y ropa que cubre la piel expuesta. Haga esto en un área segura y abierta lejos de los materiales inflamables. Mantenga un balde de agua cerca.
2. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Necesitas control total.
* ISO: Comience con un ISO bajo (100-400) para minimizar el ruido. Ajustar según sea necesario.
* Aperture: Comience con una apertura de rango medio (f/5.6 - f/8) para una profundidad de campo decente. ¡Experimento! Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8) permitirá entrar más luz, permitiendo velocidades de obturación más rápidas y potencialmente difuminando el fondo más. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/11) proporcionará una mayor profundidad de campo.
* Velocidad de obturación: Aquí es donde sucede la magia. Comience con una exposición larga (por ejemplo, 5-10 segundos). Ajuste en función de la cantidad de luz que está utilizando y el efecto deseado. Las exposiciones más largas le permiten más tiempo para pintar. Las tomas de prueba son esenciales para encontrar el equilibrio correcto.
* Enfoque:
* Enfoque manual (MF): Más fácil que el enfoque automático en la oscuridad. Concéntrese en su tema * antes de apagar las luces. Puede usar una linterna para ayudarlo a concentrarse, luego volver al enfoque manual para bloquearla.
* Autofocus (AF): Algunas cámaras pueden luchar con poca luz. Intente usar un haz de asistencia de enfoque (si su cámara tiene una) o brilla brevemente una linterna para ayudar a la cámara a enfocar.
* Balance de blancos: Configúrelo en función de su fuente de luz (por ejemplo, "tungsteno" para luces incandescentes, "fluorescentes" para luces fluorescentes o "personalizado" si necesita tintar). También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Calidad de imagen: Dispara en RAW para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
3. Técnicas de pintura de luz:
* La técnica de "pintura": Mantenga su fuente de luz y muévala alrededor del sujeto.
* Según: Trace los contornos del sujeto con la luz.
* Completar: Barre la luz a través de las superficies para iluminarlas.
* Creación de formas: Dibuja formas y patrones alrededor del sujeto.
* La técnica "estroboscópica": Apagar y apagar rápidamente la luz en áreas específicas para agregar reflejos o textura.
* La técnica "orbe": Cree esferas brillantes de luz girando una fuente de luz en un movimiento circular.
* La técnica de "rayas de luz": Mueva la luz rápidamente para crear rayas de luz.
* Experimente con colores: Use geles de diferentes colores o fuentes de luz para agregar interés visual.
* Detrás del tema: La pintura ligera detrás del tema puede crear una silueta dramática o un aura brillante.
4. El proceso (paso a paso):
1. Configure su cámara en el trípode y enmarque su toma.
2. Coloque su sujeto y haga que practiquen manteniéndose quieto. Marque su lugar.
3. Apague las luces. Asegúrese de que la habitación esté lo más oscura posible.
4. Centrarse en su sujeto (Usando manual o enfoque automático).
5. Establezca la configuración de su cámara (ISO, apertura, velocidad de obturación, balance de blancos).
6. Inicie la exposición (usando la liberación del obturador remoto).
7. Pintura ligera! Muévase alrededor de la escena con su fuente de luz, pintando las áreas que desea iluminar. Recuerde evitar apuntar la luz directamente a la lente de la cámara, a menos que desee un efecto específico.
8. finalice la exposición.
9. Revise la imagen en la pantalla LCD de la cámara. Ajuste su configuración, técnica de pintura ligera y pose del sujeto según sea necesario. Repita los pasos 6-8 hasta que logre los resultados deseados.
10. ¡Sea paciente! A menudo se necesitan varios intentos para obtener la foto perfecta.
5. Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes fuentes de luz, técnicas y configuraciones de cámara.
* Sigue moviéndote: Evite pararse en un lugar mientras pinta ligera para evitar que su cuerpo sea capturado en la foto.
* Oculta tu fuente de luz: Intente mantener la fuente de luz fuera del marco (a menos que desee visible). Esto se puede lograr sosteniendo la luz detrás de su cuerpo o usando una camisa de manga larga para cubrir su mano.
* Use un medidor de luz (opcional): Si bien no es esencial, un medidor de luz puede ayudarlo a estimar el tiempo de exposición necesario para su fuente de luz.
* Comunicación: Mantenga una comunicación clara con su tema durante todo el proceso.
* postprocesamiento: Use el software de edición de imágenes (como Adobe Photoshop o Lightroom) para ajustar la imagen, ajustar el contraste, los colores y eliminar los artefactos no deseados. También puede retirarse de la imagen si accidentalmente pisó la luz.
* Piense creativamente: ¡No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas! No hay reglas duras y rápidas cuando se trata de pintura ligera.
6. Consideraciones de seguridad (especialmente con lana de acero):
* Peligro de fuego: La lana de acero crea chispas que pueden encender materiales inflamables.
* Protección de los ojos: Siempre use protección para los ojos (gafas) para evitar que las chispas entren en sus ojos.
* Ropa protectora: Use mangas largas, pantalones y guantes para proteger su piel de las chispas.
* Área abierta: Realice la pintura de luz de lana de acero en un área segura y abierta lejos de los materiales inflamables.
* agua cercana: Mantenga un balde de agua cerca en caso de incendios accidentales.
* viento: Tenga en cuenta la dirección del viento y evite la pintura ligera del viento de materiales inflamables.
* Nunca lo haga en interiores o en áreas con vegetación seca.
* Investigue técnicas adecuadas antes de intentarlo.
7. Ideas únicas para probar:
* Imágenes proyectadas: Proyecte patrones o imágenes en su sujeto utilizando un proyector mientras la pintura ligera a su alrededor.
* Doble exposición: Combine un retrato pintado de luz con otra imagen en el procesamiento posterior.
* siluetas: Cree una silueta de su sujeto mediante pintura ligera detrás de ellos.
* Pintura de luz abstracta: Cree patrones y diseños abstractos en torno a su sujeto.
* Use objetos domésticos: Use objetos cotidianos como toallas de papel o tubos de cartón para crear efectos de luz interesantes.
* Motion Motion: Haga que su sujeto se mueva ligeramente durante la exposición para crear un sentido de movimiento.
* Escritura de luz: Use su fuente de luz para escribir palabras o dibujar símbolos alrededor de su tema.
* colabora con tu sujeto. Haga que mantengan una fuente de luz y participen en el proceso de pintura.
* geles de color: Agregue color a su fuente de luz usando geles para efectos únicos.
La pintura ligera es una técnica divertida y gratificante que le permite crear retratos impresionantes y únicos. Con un poco de práctica y experimentación, puede desarrollar su propio estilo de firma y crear imágenes verdaderamente memorables. Recuerde priorizar la seguridad, especialmente cuando trabaja con materiales potencialmente peligrosos como la lana de acero. ¡Buena suerte!