1. Comprender el concepto
* Profundidad de campo (DOF): Un área limitada de su imagen está enfocada en cualquier apertura dada. Una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8) crea un DOF poco profundo, mientras que una apertura estrecha (por ejemplo, f/11, f/16) aumenta el DOF. Sin embargo, incluso las aberturas estrechas a menudo no pueden enfocar todo, especialmente en los paisajes.
* Apilamiento de enfoque: Toma varias imágenes de la misma escena, cada una con un punto de enfoque ligeramente diferente. Luego, usa el software para combinar las partes más nítidas de cada imagen en una sola imagen final de tack-sharp.
2. Planificación y configuración
* Elija la escena correcta: El apilamiento de enfoque es más beneficioso cuando:
* Tienes una escena con una profundidad significativa (primer plano, en medio del suelo, fondo).
* Desea todo enfocado, incluso en una apertura moderada.
* Estás disparando a temas estacionarios (movimiento mínimo).
* La estabilidad es clave:
* trípode: Un trípode resistente es absolutamente esencial. Cualquier movimiento entre disparos hará que la alineación en el procesamiento posterior sea increíblemente difícil.
* sin viento: Las condiciones de viento pueden hacer que las plantas y los árboles se muevan, lo que hace que el foco se apilara. Intenta disparar en un día tranquilo.
* Configuración de la cámara (inicial):
* Modo manual (M): Proporciona control completo sobre su configuración.
* Aperture: Elija una abertura que equilibre la nitidez y la difracción. f/8 a f/11 es un buen punto de partida. Evite aberturas extremadamente estrechas como f/22 a menos que sea absolutamente necesario, ya que pueden suavizar la imagen debido a la difracción. Evalúe la nitidez en su tiro de prueba:si ya está obteniendo una nitidez aceptable con la profundidad de campo proporcionada por su apertura, es posible que no necesite enfocar la pila.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Considere usar una liberación de obturador remoto para minimizar el batido de la cámara.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos en su configuración preferida (por ejemplo, luz del día, nublado, automático). Es mejor usar un balance de blancos personalizado o disparar en RAW para que pueda ajustarlo más tarde.
* Formato de imagen: Dispara en formato RAW para obtener la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
3. Técnica de enfoque
* Vista en vivo con aumento: Use el modo de vista en vivo de su cámara y amplíe (magnifique) en el área en el que desea concentrarse. Esto proporciona un enfoque mucho más preciso que confiar en el visor.
* Enfoque manual (MF): Cambie su lente al enfoque manual. El enfoque automático puede ser inconsistente y puede cambiar el punto de enfoque entre los disparos.
* Enfoque de forma incremental: Concéntrese en el punto más cercano que desea estar enfocado. Luego, ajuste muy gradualmente el anillo de enfoque hacia el infinito (el fondo distante), tomando una foto cada vez que mueve el foco.
* Punto de partida: El punto de partida * crítico * es su punto de enfoque * más cercano *. Asegúrese de que su * primero * tome sea nítido en el área más cercana a la cámara que desea en enfoque.
* ¿Cuántas tomas? No hay un número mágico. Depende de la profundidad de la escena, su abertura y la distancia focal de su lente. Un enfoque general es:
* Cerrar sujetos: Se necesitan más imágenes para sujetos muy cercanos porque el DOF es muy superficial.
* sujetos distantes: Se necesitan menos imágenes a medida que aumenta el DOF.
* Monitorear la nitidez: Después de cada toma, examine la imagen en su pantalla LCD (amplíe) para garantizar que el área que pretendía estar enfocada sea nítida.
* Enfoque superpuesto: Asegúrese de que haya una superposición en el enfoque entre cada imagen. Esto asegura que no quede ningún área fuera.
* no te apresure: Tómese su tiempo y sea meticuloso. Rushing conducirá a errores que son difíciles de corregir más tarde.
* Uso de una aplicación o controlador externo: Algunas cámaras o controladores externos (por ejemplo, Cognisys Stackshot) ofrecen funcionalidad de apilamiento de enfoque automatizado. Estos pueden mejorar significativamente la precisión y la consistencia.
* Bracketing (opcional): Si tiene un alto rango dinámico en su escena (por ejemplo, cielo brillante, sombras oscuras), también puede considerar el soporte de su exposición en cada punto de enfoque. Esto significa tomar múltiples exposiciones (subexpuestas, correctamente expuestas, sobreexpuestas) para cada posición de enfoque. Luego puede combinar las imágenes apiladas con técnicas HDR para crear una imagen final con nitidez extrema y un amplio rango dinámico.
4. Postprocesamiento
* Software:
* Adobe Photoshop: Una elección común, pero puede ser algo manual y lento. * Editar> Capas automáticas de alineación ...* y luego* editar> Las capas de mezcla automática ...* son los comandos clave.
* Helicon Focus: Un software de apilamiento de enfoque dedicado que a menudo produce mejores resultados que Photoshop, especialmente con escenas complejas. Ofrece más control sobre el proceso de mezcla.
* Zerene Stacker: Otro poderoso software de apilamiento de enfoque con características avanzadas.
* flujo de trabajo:
1. Importar y organizar: Importar todas las imágenes en su software elegido. Nombalos secuencialmente para mantenerlos organizados.
2. Ajustes iniciales: Haga los ajustes necesarios para la exposición, el equilibrio de blancos y el color en el software de procesamiento RAW (como Adobe Camera Raw o Lightroom) * antes de * Apilar de enfoque. Es fundamental hacer los ajustes * exactos * a * cada * imagen en la pila. Sincronizar los ajustes en todas las imágenes.
3. Alineación: Alinee las imágenes para compensar cualquier ligero movimiento de la cámara. El comando "Capas Auto-Align" de Photoshop hace esto. El software de apilamiento de enfoque especializado generalmente maneja la alineación automáticamente.
4. mezcla: Use el algoritmo de mezcla del software para combinar las partes más nítidas de cada imagen. Experimente con diferentes modos de mezcla (por ejemplo, "Pyramid", "Mapa de profundidad") en Helicon Focus o Zerene Stacker para encontrar el que produce los mejores resultados. Las "capas de mezcla automática" de Photoshop hacen esto, seleccionando "imágenes de pila".
5. retoque (opcional): Después de mezclar, es posible que deba retocar cualquier imperfección o artefactos menores causados por el proceso de apilamiento. Use herramientas de clonación o curación para arreglar estas áreas.
6. Ajustes finales: Haga los ajustes finales al contraste, el afilado y el color.
Consejos y solución de problemas
* Configuración de la cámara consistencia: No cambie su configuración de balance de apertura, ISO o blancos entre disparos. Esto es crucial para la mezcla perfecta.
* Evite el movimiento: Minimizar el movimiento en la escena (viento, agua que fluye, etc.). Si hay movimiento, es posible que deba usar tiempos de exposición más cortos y aperturas más amplias, o tratar de mezclar los elementos móviles en el procesamiento posterior.
* Difracción: Tenga en cuenta la difracción, que puede suavizar las imágenes en aberturas muy estrechas (por ejemplo, f/16, f/22). Pon a prueba tu lente para determinar su punto óptimo para la nitidez. A menudo, f/8 o f/11 proporciona el mejor equilibrio.
* Práctica: El apilamiento de enfoque requiere práctica para dominar. Comience con escenas simples y se mueva gradualmente a las más complejas.
* Verifique los artefactos: Inspeccione de cerca la imagen final para cualquier artefacto o desenfoque no deseado que pueda haberse introducido durante el proceso de mezcla.
* Revisión: Verifique las revisiones de varios programas de software de apilamiento de enfoque para ver qué funciona mejor para usted.
El apilamiento de enfoque es una técnica poderosa que puede elevar la fotografía de su paisaje al siguiente nivel. Al comprender los principios y seguir estos pasos, puede crear imágenes impresionantes con una increíble profundidad y nitidez. ¡Buena suerte!