REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

Cómo crear retratos ambientales:capturar a una persona en contexto

Los retratos ambientales son retratos que muestran el tema en su entorno natural, ofreciendo contexto sobre su vida, trabajo, pasatiempos o personalidad. Son más que solo disparos en la cabeza; Cuentan una historia sobre el individuo a través de los detalles de su entorno. Piense en ello como una biografía visual, destilada en una sola imagen.

Aquí hay una guía para crear retratos ambientales convincentes:

i. Preparación y planificación:

* Comprende tu tema:

* Investigación: Aprenda sobre la persona que está fotografiando. Su ocupación, pasiones y valores influirán en las elecciones que tome.

* conversación: ¡Habla con ellos! Discuta sus intereses, lo que quieren transmitir a través del retrato y posibles ubicaciones que son significativas para ellos.

* Propósito: ¿Cuál es el objetivo del retrato? ¿Es para un sitio web, un artículo de revista, un proyecto personal? Esto influirá en el estilo y la composición.

* Scoutación de ubicación:

* Elija ubicaciones significativas: Seleccione entornos que reflejen la personalidad del sujeto y cuenten su historia. Este podría ser su lugar de trabajo, hogar, parque favorito, estudio o cualquier lugar que sea relevante para ellos.

* Considere la luz: Observe la luz en diferentes momentos del día en cada ubicación. ¿Cómo afectará la luz el estado de ánimo y la atmósfera? Generalmente se prefiere la luz natural, pero puede usar luz artificial para complementarla o darle forma.

* Busque elementos visuales: Identifique fondos interesantes, texturas, colores y objetos que agregarán profundidad e interés visual al retrato.

* Accesibilidad y logística: Asegúrese de que la ubicación sea accesible y segura tanto para usted como para su tema. Considere los permisos si es necesario.

* Equipo y equipo:

* Cámara y lentes:

* lentes principales (35 mm, 50 mm, 85 mm): Estas lentes son excelentes para los retratos ambientales, ya que proporcionan un buen equilibrio entre capturar el sujeto y su entorno.

* lentes zoom (24-70 mm, 70-200 mm): Ofrezca versatilidad, lo que le permite ajustar la distancia focal sin cambiar la posición.

* lente gran angular (opcional): Se puede utilizar para capturar un entorno vasto, pero usar con precaución ya que pueden distorsionar el tema.

* iluminación (opcional):

* Reflector: Rebota la luz para llenar las sombras y alegrar la cara del sujeto.

* Speedlights/estribas: Útil para agregar luz, controlar sombras y crear estados de ánimo específicos. Úselo con difusores o softboxes para un aspecto más suave y natural.

* trípode (opcional): Útil para situaciones de poca luz o al usar velocidades de obturación más lentas.

* Otro: Baterías de repuesto, tarjetas de memoria, tela de limpieza de lentes.

ii. Técnicas de tiro:

* La composición es clave:

* Regla de los tercios: Coloque el sujeto en una intersección de las líneas imaginarias, creando una composición equilibrada.

* Líneas principales: Use líneas en el entorno para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.

* Enmarcado: Use elementos en el entorno (arcos, puertas, árboles) para enmarcar el sujeto y agregar profundidad.

* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para darles espacio para respirar y evitar una composición desordenada.

* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de cámara para encontrar la perspectiva más halagadora y dinámica. Disparar ligeramente desde abajo puede hacer que el sujeto parezca más poderoso, mientras que disparar desde arriba puede hacer que parezcan más pequeños o más vulnerables.

* Profundidad de campo:

* Profundidad de campo (apertura ancha): Desduza el fondo, enfatizando el tema. Útil cuando el fondo distrae o cuando desea crear una sensación de intimidad.

* Profundidad profunda de campo (apertura estrecha): Mantiene tanto el sujeto como el entorno agudos, proporcionando más contexto. Útil cuando el entorno es importante para la historia.

* Consideraciones de iluminación:

* La luz natural es tu amigo: Utilice la luz natural siempre que sea posible. Dispara durante las horas doradas (temprano en la mañana y tarde) para obtener luz cálida y suave.

* Encuentra la sombra abierta: Evite la luz solar directa dura, que puede crear sombras poco halagadoras. Busque sombra abierta, donde la luz se difunda e incluso.

* Controle la luz: Use reflectores para rebotar la luz en las sombras y alegrar la cara del sujeto. Use difusores para suavizar la luz dura.

* Luz artificial: Use luces o estribles para agregar luz donde sea necesario, pero tenga cuidado de mezclarlos sin problemas con la luz natural.

* Dirigiendo su tema:

* La comunicación es esencial: Proporcione instrucciones claras y concisas a su tema. Haz que se sientan cómodos y relajados.

* posando: Evite posturas rígidas y antinaturales. Aliente a su sujeto a moverse naturalmente e interactuar con su entorno. Considere su personalidad y profesión al elegir poses. Un chef puede sostener una espátula, un escritor puede estar en su escritorio, un músico puede sostener su instrumento.

* Expresión: Capturar emociones genuinas. Aliente a su sujeto a pensar en algo que los haga felices o que sea relevante para su trabajo.

* Momentos sinceros: No tengas miedo de capturar momentos sinceros cuando tu sujeto no consciente de que te estás tomando una foto. Estos a menudo pueden ser los más auténticos y reveladores.

* Contacto visual: Experimente con el contacto visual directo y la mirada hacia otro lado. El contacto visual directo puede crear una conexión con el espectador, mientras que mirar hacia otro lado puede sugerir consideración o introspección.

* Configuración técnica:

* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada (ver arriba).

* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente si está disparando a mano. Considere la estabilización de la imagen si es necesario.

* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario en situaciones de poca luz.

* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (luz del día, sombra, tungsteno, etc.). También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.

* Dispara en Raw: Capture las imágenes en formato bruto para preservar la cantidad máxima de información y permitir una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.

iii. Postprocesamiento:

* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste y la saturación para lograr la apariencia deseada.

* afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles, pero tenga cuidado de no exagerar.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario, pero evite la reducción excesiva del ruido, lo que puede hacer que la imagen se vea suave y antinatural.

* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar las distracciones.

* retoque (sutil): Elimine las imperfecciones o distracciones menores, pero evite el retroceso excesivo, lo que puede hacer que el sujeto se vea artificial. Concéntrese en preservar la textura natural de la piel.

* Conversión en blanco y negro (opcional): Considere convertir la imagen en blanco y negro si mejora el estado de ánimo y elimina las distracciones.

iv. Ejemplos e inspiraciones:

* Annie Leibovitz: Conocido por sus icónicos retratos ambientales de celebridades y figuras públicas. A menudo usa conjuntos elaborados e iluminación dramática para crear imágenes visualmente impresionantes.

* Steve McCurry: Famoso por su fotografía documental y retratos ambientales, a menudo capturando sujetos en lugares remotos y culturalmente ricos.

* Irving Penn: Sus retratos de estudio a menudo presentaban fondos simples y luz natural, lo que permite que la personalidad del sujeto brille.

V. Errores comunes para evitar:

* Distraying Fondics: Elija fondos que complementen el sujeto sin dominarlos. Tenga en cuenta el desorden y los elementos que distraen.

* poses poco halagadoras: Evite posturas rígidas o antinaturales. Anime a su sujeto a relajarse y moverse naturalmente.

* iluminación dura: Evite la luz solar directa, que puede crear sombras poco halagadoras. Busque sombra abierta o use reflectores para suavizar la luz.

* Falta de conexión: Haga un esfuerzo para conectarse con su sujeto y capturar su personalidad y emociones.

* sobreprocesamiento: Evite el retroceso excesivo, lo que puede hacer que el sujeto se vea artificial. Mantenga la imagen natural y auténtica.

Takeaways de teclas:

* Los retratos ambientales se tratan de contar una historia.

* La preparación y la planificación son cruciales.

* Presta atención a la composición, la iluminación y la postura.

* Comuníquese efectivamente con su sujeto.

* El postprocesamiento debe mejorar la imagen, no enmascarar sus defectos.

* Practica y experimenta para desarrollar tu propio estilo.

Al seguir estos consejos y estudiar el trabajo de los maestros fotógrafos de retratos ambientales, puede crear imágenes convincentes y significativas que capturan la esencia de sus temas en su entorno natural. ¡Buena suerte!

  1. La regla de las probabilidades y lo que significa para tu película

  2. Desafío fotográfico semanal:círculos

  3. Debería ver lo que se está perdiendo:desventajas de disparar JPG

  4. Comprender la apertura:tome el control de la profundidad de campo para obtener resultados profesionales

  5. Todo lo que necesitas saber sobre la profundidad de campo

  6. ¡Hazlo más lento! Disparos a 1/20 de segundo (con 15 ejemplos)

  7. Sugerencias para el flujo de trabajo fotográfico:de la tarjeta de memoria a la computadora y más allá

  8. 7 consejos de ángulo de cámara bajo para darle vida a tu video

  9. Entrega del día 2 de The Photography Express

  1. Cómo eliminar los reflejos en los retratos de gafas

  2. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  3. Cómo usar accesorios en retratos puede hacer que sus fotos sean más interesantes

  4. Cómo practicar la fotografía de la naturaleza de bajo impacto

  5. Cómo elegir la lente de retrato perfecta

  6. El mejor software para editar en blanco y negro

  7. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  8. Cómo fotografiar a las personas al aire libre sin usar un reflector

  9. Cómo encontrar y usar reflectores naturales para retratos

Consejos de fotografía