Cómo hacer fotografía creativa de retratos:una guía paso a paso
La fotografía creativa de retratos se trata de ir más allá del tiro en la cabeza estándar e inyectar personalidad, emoción y toque artístico en sus imágenes. Se trata de contar una historia, explorar un concepto y empujar sus límites fotográficos. Esta guía lo guiará a través del proceso, desde una lluvia de ideas inicial hasta la edición final.
Paso 1:Conceptualización y planificación (la obra cerebral)
¡Este es posiblemente el paso más importante! Un concepto sólido guiará toda su sesión.
* Defina su visión: ¿Qué tipo de historia quieres contar? ¿Qué emoción quieres evocar? ¿Qué elemento único hará que su retrato se destaque?
* Ideas de lluvia de ideas: Pensar en:
* Tema: (por ejemplo, surrealismo, vintage, ambiental, soñado, gótico)
* estado de ánimo: (por ejemplo, etéreo, misterioso, poderoso, juguetón, melancolía)
* Paleta de colores: (por ejemplo, monocromático, complementario, análogo)
* Props: (por ejemplo, flores, objetos vintage, tela, espejos)
* Iluminación: (por ejemplo, dramático, suave, colorido, natural)
* Ubicación: (por ejemplo, estudio, naturaleza, urbana, abandonado)
* Estilo de postprocesamiento: (por ejemplo, alto contraste, soñador, sucio)
* Investigación e inspiración: Mire el trabajo de otros fotógrafos, artistas, cineastas y diseñadores. Pinterest e Instagram son grandes recursos. ¡No solo copie, inspírese!
* Sketch o Stook Board: Visualizar sus ideas es crucial. Cree un tablero de humor utilizando imágenes que encuentre en línea o dibuje su composición. Esto lo ayuda a comunicar su visión a su modelo y equipo (si tiene uno).
* Selección del modelo: Elija un modelo que complementa su concepto y pueda encarnar la emoción que está tratando de capturar. Considere su:
* Apariencia: ¿Se ajustan a la estética que buscas?
* Personalidad: ¿Son expresivos y cómodos frente a la cámara?
* Disponibilidad y presupuesto: ¿Pueden comprometerse con la sesión y se ajustan a su presupuesto (si corresponde)?
* Comunicación con su modelo: Discuta su concepto en detalle. Comparta su tablero de ánimo, explique el estado de ánimo que está tratando de lograr y deje que contribuyan con sus ideas. Un proceso de colaboración conduce a mejores resultados.
Paso 2:Preparación y logística (los aspectos prácticos)
* Equipo:
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo (o incluso un teléfono inteligente con buenas capacidades de cámara).
* lentes: Las lentes principales (50 mm, 85 mm) son excelentes para los retratos debido a su profundidad de campo y nitidez poco profunda. Las lentes de zoom ofrecen versatilidad.
* Iluminación:
* Luz natural: Aprenda a trabajar con luz natural:la hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) es ideal.
* Luz artificial: Las luces rápidas, las estribas de estudio, los reflectores, los softboxes y los paraguas pueden proporcionar iluminación controlada.
* trípode: Para imágenes nítidas, especialmente con poca luz.
* Props: Reúna todos los accesorios que planeó usar.
* telón de fondo (si es necesario): Tela, papel o un telón de fondo prefabricado.
* Reflector/difusor: Rebotar o suavizar la luz.
* Scoutación de ubicación: Visite su ubicación de antemano para evaluar las condiciones de iluminación e identificar posibles puntos de tiro. Considere la hora del día y cómo cambiará la luz. Obtener los permisos necesarios.
* Armario y estilo: Coordine la ropa y el cabello/maquillaje de la modelo para que coincida con su tema. Considere contratar a un estilista si desea un aspecto pulido.
* Asistente (opcional): Tener un asistente puede ser increíblemente útil para administrar la iluminación, los accesorios y la postura.
Paso 3:disparar (la ejecución)
* Configuración de iluminación: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación. No tengas miedo de mover tus luces o tu modelo para encontrar los ángulos más halagadores e interesantes. Aprenda los conceptos básicos de los patrones de iluminación (por ejemplo, Rembrandt, Loop, Butterfly).
* Posación y composición:
* Comunicación: Dirija su modelo con instrucciones claras y concisas. Anímelos a relajarse y ser ellos mismos.
* posando: Evite las poses estáticas. Fomentar el movimiento y las expresiones naturales. Use diferentes ángulos y perspectivas.
* Composición: Aplique la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y otras técnicas de composición para crear imágenes visualmente atractivas. Presta atención al espacio negativo.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y enfatizar su sujeto.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento (al menos 1/distancia focal).
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco de acuerdo con las condiciones de iluminación. Puede ajustarlo en el procesamiento posterior, pero es mejor obtenerlo en la cámara.
* Modo de disparo: El modo de prioridad de apertura (AV o A) le brinda control sobre la profundidad de campo mientras la cámara maneja la velocidad del obturador. El modo manual (M) le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador.
* Experimentación: ¡No tengas miedo de probar cosas nuevas! Cambie su ángulo, pruebe diferentes lentes, juegue con iluminación y aliente a su modelo a improvisar.
* Tome muchas fotos: Capture una variedad de imágenes con diferentes poses, expresiones y composiciones. Siempre puedes seleccionarlos más tarde.
Paso 4:postprocesamiento (el pulido)
* Culling: Seleccione las mejores imágenes de su sesión. Sea crítico y elimine cualquiera que esté fuera de foco, mal compuesto o no se ajuste a su visión.
* Ajustes básicos: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom o Capture One para hacer ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Claridad y textura: Agregue nitidez y detalle.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* Edición creativa: Aquí es donde realmente puedes dar vida a tu visión.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico.
* EDITAR Y BURNING: Aligerarse u oscurecer áreas específicas de la imagen para enfatizar ciertas características o crear profundidad.
* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave y mejore las características (use con moderación para un aspecto natural).
* Efectos especiales: Agregue texturas, superposiciones o filtros para crear un aspecto único. Considere usar Photoshop para tareas de edición más complejas.
* Curting: Refina la composición.
* Guarde su trabajo: Guarde sus imágenes editadas en un formato de alta resolución (por ejemplo, TIFF o PSD) para preservar los detalles. Además, guarde una versión más pequeña para uso web (por ejemplo, JPEG).
Consejos para tomar retratos creativos:
* Rompe las reglas: No tengas miedo de experimentar y desafiar las técnicas convencionales de fotografía de retratos.
* Cuente una historia: Piense en la narrativa que desea transmitir a través de sus imágenes.
* Centrarse en los detalles: Preste atención a los pequeños detalles que pueden marcar una gran diferencia, como la expresión del modelo, la iluminación y la composición.
* Sea paciente: La fotografía creativa requiere tiempo y esfuerzo. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Practica regularmente: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Busque comentarios: Comparta su trabajo con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.
* Lo más importante, diviértete! Disfrute del proceso de crear algo hermoso y único.
Siguiendo estos pasos y experimentando continuamente, puede crear una fotografía de retratos impresionante e imaginativa que refleje su estilo y visión personal. ¡Buena suerte!