i. Introducción:Comprensión de los ángulos de retrato
* ¿Qué son los ángulos de retrato? Defínelos brevemente como la posición de la cámara en relación con la cara del sujeto. Es el punto de vista, no necesariamente la inclinación de la cámara (aunque la inclinación puede ser parte del ángulo).
* ¿Por qué son importantes? Resaltar cómo los ángulos influyen dramáticamente:
* Percepción: Hacer que alguien se vea poderoso, vulnerable, amigable, etc.
* Características faciales: Enfatizando o minimizando ciertos aspectos (por ejemplo, mandíbula, nariz).
* Impacto emocional: Transmite diferentes estados de ánimo.
* Interés visual: Agrega profundidad y dimensión a una fotografía.
* Consideraciones clave antes de elegir un ángulo:
* Forma de la cara del sujeto: Algunos ángulos halagan ciertas formas de cara más que otros.
* La personalidad del sujeto: Elija un ángulo que refleje su carácter.
* Estado/mensaje deseado: Considere lo que quiere que se comunique el retrato.
* Iluminación: El ángulo interactúa con la luz; Considere cómo caerán las sombras.
* Antecedentes: Asegúrese de que el fondo complementa el ángulo.
ii. Los principales ángulos de retrato:un desglose visual
(cada sección a continuación debe tener un ejemplo visual:un dibujo de línea simple que ilustra el ángulo y una descripción de su efecto. Para una guía real, reemplace los dibujos con ejemplos de retratos reales).
* a. Recto en (nivel de los ojos)
* Visual: La lente de la cámara está a la misma altura que los ojos del sujeto, frente a ellos directamente.
* Efecto:
* Crea una conexión directa y atractiva con el espectador.
* Honesto y directo; transmite confianza y sinceridad.
* Bueno para mostrar la personalidad de un sujeto auténticamente.
* mejor para:
* Retratos formales.
* Disparos a la cabeza.
* Fotografía documental.
* Situaciones en las que desea que el espectador sienta una conexión cercana.
* Consideraciones: A veces puede sentirse un poco estático si no se hace bien.
* b. Ángulo alto (mirando hacia abajo)
* Visual: La cámara se coloca sobre el sujeto, apuntando ligeramente hacia abajo.
* Efecto:
* Hace que el sujeto parezca más pequeño, más vulnerable o inocente.
* Puede adelgazar la cara ligeramente.
* Puede disminuir el sentido de poder de un sujeto.
* mejor para:
* Retratos de niños.
* Creación de una sensación de distancia u observación.
* Mostrar un sujeto en su entorno.
* Enfatizando la parte superior de la cabeza o el cabello.
* Consideraciones: El uso excesivo puede hacer que los sujetos parezcan débiles o insignificantes. Evite ángulos extremadamente altos a menos que vaya deliberadamente por ese efecto.
* c. Ángulo bajo (mirando hacia arriba)
* Visual: La cámara se coloca debajo del sujeto, apuntando ligeramente hacia arriba.
* Efecto:
* Hace que el sujeto parezca más grande, más poderoso y dominante.
* Puede enfatizar la línea de la mandíbula y el cuello.
* Puede crear un sentido de drama o asombro.
* mejor para:
* Retratos de líderes o figuras de autoridad.
* Creando una sensación de grandeza o heroísmo.
* Retratos arquitectónicos (se traduce bien en retratos humanos).
* Enfatizando la altura.
* Consideraciones: Puede ser poco halagador si no cuidadosamente controlado, potencialmente exagerando barbillas o fosas nasales.
* d. Angle 3/4
* Visual: El sujeto se gira ligeramente hacia un lado, mostrando aproximadamente tres cuartos de su cara. Esto es * no * lo mismo que inclinar la cámara.
* Efecto:
* Más dinámico e interesante que una vista directa.
* Crea profundidad y dimensión.
* A menudo se considera halagador, ya que define las características faciales.
* Puede suavizar la cara.
* mejor para:
* Generalmente halagador para la mayoría de los sujetos.
* Crear una sensación más relajada y natural.
* Énfasis en un lado de la cara y la expresión del sujeto.
* Consideraciones: Experimentar con qué lado de la cara es más halagador para el individuo.
* e. Ángulo de perfil
* Visual: La cámara se coloca al costado del sujeto, capturando solo un lado de su cara.
* Efecto:
* Destaca la silueta y la estructura ósea del sujeto.
* Puede crear una sensación de misterio o introspección.
* Bueno para enfatizar la forma de la nariz o la mandíbula.
* mejor para:
* Retratos centrados en la elegancia y la gracia.
* Mostrar un sujeto profundo en el pensamiento.
* Destacando las características faciales únicas.
* Disparos siluetados.
* Consideraciones: Requiere un perfil fuerte; Puede que no sea halagador para todos. Presta atención a los antecedentes.
iii. Combinando ángulos con otros elementos
* a. Ángulo + iluminación: Explique cómo las diferentes técnicas de iluminación (por ejemplo, iluminación de Rembrandt, luz lateral) interactúan con el ángulo para crear diferentes efectos. Muestre ejemplos de cada ángulo encendido de manera diferente.
* b. Ángulo + composición: Cómo funciona el ángulo con la composición general (regla de los tercios, líneas líderes, etc.) para crear una imagen más fuerte.
* c. Ángulo + entorno: Cómo el fondo y el entorno circundante contribuyen al estado de ánimo y un mensaje general.
iv. Más allá de lo básico:ángulos y técnicas creativas
* a. Ángulo holandés (cámara inclinada): Explique cómo inclinar la cámara puede crear una sensación de inquietud o desorientación.
* b. Vista de ojo de pájaro (ángulo alto extremo): Cómo usar un ángulo extremadamente alto para un efecto dramático.
* c. Vista de ojos del gusano (ángulo bajo extremo): Cómo usar un ángulo extremadamente bajo para enfatizar el tamaño y la potencia.
* d. Mover la cámara: Mencione brevemente cómo cambiar su posición mientras dispara crea diferentes ángulos y perspectivas en una sesión de retratos. (Caminando por el tema)
V. Práctica y experimentación
* Anime a los lectores a experimentar con diferentes ángulos en diferentes sujetos.
* enfatiza la importancia de la observación y el aprendizaje de los errores.
* Sugerir recursos para más aprendizaje (libros, sitios web, talleres).
vi. Conclusión
* reitera la importancia de comprender y usar ángulos de retrato de manera efectiva para crear imágenes convincentes y significativas.
* Recuerde al lector que el mejor ángulo es el que mejor transmite el mensaje deseado y captura la esencia del tema.
Elementos visuales para su guía:
* Dibujos de línea: Use dibujos de línea simples para ilustrar los ángulos claramente. Piense en figuras de palo, pero con características faciales ligeramente definidas.
* Fotografías de ejemplo: ¡Esto es crucial! Use fotos de retratos de alta calidad que demuestren cada ángulo de manera efectiva. Idealmente, muestre el mismo sujeto desde múltiples ángulos para resaltar las diferencias. Intente usar imágenes sin regalías o su propio trabajo.
* Diagramas: Mostrar diagramas que ilustran la posición de la cámara en relación con el sujeto.
* antes/después de las comparaciones: Muestre cómo cambiar el ángulo puede alterar drásticamente el aspecto de un retrato.
* Infografías: Resume información clave en infografías visualmente atractivas.
Consideraciones clave para crear una gran guía visual:
* Claridad: Use un lenguaje claro y conciso.
* Apelación visual: Diseñe la guía para ser visualmente atractiva.
* Organización: Estructura la información lógicamente y facilita la navegación.
* practicidad: Proporcione consejos y consejos procesables que los lectores puedan usar de inmediato.
Siguiendo este esquema e incorporando elementos visuales fuertes, puede crear una guía visual integral y efectiva para usar ángulos de retratos. Recuerde adaptar el contenido a su público objetivo y concentrarse en proporcionar información práctica y procesable. ¡Buena suerte!