1. Ubicación, ubicación, ubicación:
* Scout de antemano: No se presente y espere lo mejor. Visite la ubicación en el momento en que planee disparar. Observe cómo cae la luz, los fondos potenciales y cualquier obstrucción.
* Busque sombra abierta: Este es tu mejor amigo. Open Shade es un área sombreada que está abierta al cielo. Esto proporciona una luz suave y difusa que es halagadora para los retratos. Los ejemplos incluyen:
* La sombra de un gran edificio
* Debajo de un árbol grande (evitando la luz solar directa que se mueve a través de las hojas)
* Un porche o patio cubierto
* Evite la luz solar directa: El sol directo crea sombras duras, entrecerrar los ojos y los tonos de piel desiguales. Raramente es halagador para los retratos a menos que lo uses intencionalmente con técnicas avanzadas.
* Consideraciones de fondo:
* Manténgalo simple: Un fondo borroso (bokeh) ayuda a que su sujeto se destaque. Aperturas anchas (números F bajos como f/2.8 o f/4) son clave para esto.
* Evite las distracciones: Los fondos ocupados pueden alejar la atención de su sujeto. Busque paredes limpias, follaje o texturas interesantes.
* colores: Considere cómo los colores en el fondo complementan la ropa y el tono de la piel de su sujeto.
* Distancia: Cree profundidad colocando su sujeto más lejos del fondo.
2. Hora del día (la luz es clave):
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer. La luz es cálida, suave y direccional, creando hermosos reflejos y sombras.
* Días nublados: Los días nublados proporcionan una luz uniforme, difusa que es muy halagadora. Puedes disparar en casi cualquier lugar.
* Evite el mediodía: La luz es dura y directamente sobre la cabeza, causando sombras poco halagadoras debajo de los ojos y la nariz. Si * debe * disparar al mediodía, encuentre sombra profunda.
3. Configuración de la cámara:
* Aperture: Dispara de par en par (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) para profundidad de campo y fondos borrosos. Experimente para encontrar la apertura que le brinde el aspecto que desea.
* Velocidad de obturación: Mantenga su velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el batido de la cámara. Una buena regla general es 1/longitud focal (por ejemplo, si está usando una lente de 50 mm, dispare a 1/50 de segundo o más rápido). Si su sujeto se mueve, aumente la velocidad de obturación.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para mantener una exposición adecuada y una velocidad de obturación.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco de acuerdo con las condiciones de iluminación (por ejemplo, "sombra" para disparar a la sombra, "nublado" para los días nublados). Disparar en RAW le permite ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos de su sujeto. El enfoque automático continuo puede ser útil si su sujeto se mueve.
* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición (por ejemplo, evaluación/matriz, ponderada en el centro, punto) para ver cuál funciona mejor para su situación. En general, la medición evaluativa/matriz es un buen punto de partida.
4. Posación y dirección:
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Haz que se sientan cómodos y relajados.
* Comience con poses simples: Haga que se paren naturalmente, frente a la luz.
* ángulo del cuerpo: Evite que su sujeto enfrente la cámara directamente. La inclinación del cuerpo crea ligeramente una pose más dinámica y favorecedora.
* doblar las extremidades: Los brazos y las piernas rectas pueden verse rígidas. Anime a su sujeto a doblar sus codos y rodillas.
* Chin hacia adelante y hacia abajo: Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula. Dígales que "empujen su frente hacia la cámara".
* Cambio de peso: Haga que cambien su peso de un pie a otro. Esto crea una postura más natural y relajada.
* Colocación de la mano: Las manos pueden ser complicadas. Haga que sostengan algo, los pongan en sus bolsillos o los descansen suavemente en su regazo o muslos. Evite que apriete los puños.
* varía tus disparos: Tome algunos primeros planos, algunos disparos medianos y algunos disparos anchos. Experimentar con diferentes ángulos.
* Captura momentos genuinos: No se concentre solo en los tiros posados. Anime a su sujeto a reír, sonreír o interactuar con su entorno.
5. Equipo (esencial y agradable a los haves):
* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales (DSLR, sin espejo o incluso un buen teléfono inteligente) funcionará.
* lente:
* Ideal: Las lentes de 50 mm, 85 mm o 35 mm son populares para los retratos. Las lentes principales (distancia focal fija) a menudo tienen aperturas más amplias y producen imágenes más nítidas.
* Zoom: Una lente de zoom como un 24-70 mm o 70-200 mm puede proporcionar flexibilidad.
* Reflector (muy recomendable): Un reflector rebota en su sujeto, llena las sombras y creando una exposición más uniforme. Un reflector 5 en 1 es versátil.
* difusor (opcional): Un difusor suaviza la luz dura, especialmente útil en los días brillantes.
* Flash fuera de cámara (opcional): Se puede usar para agregar luz de relleno o crear efectos dramáticos. Requiere conocimiento de técnicas de fotografía flash.
* medidor de luz (opcional): Le ayuda a obtener exposiciones precisas, especialmente en condiciones de iluminación desafiantes.
* Paso de paso (opcional): Puede ser útil para plantear sujetos, especialmente niños.
6. Postprocesamiento:
* Exposición y contraste: Ajuste el brillo general y el contraste de sus imágenes.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* Corrección de color: Ajuste los colores individuales para crear una paleta agradable.
* afilado: Agregue un toque de afilado para mejorar los detalles.
* retoque (opcional): Retire las imperfecciones, la piel suave y ajuste las características según sea necesario. Sea sutil y evite el retroceso excesivo.
* Curting: Recorte sus imágenes para mejorar la composición.
Consejos para retratos de aspecto natural:
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean agudos y enfocados.
* Capture las emociones genuinas: No fueran las sonrisas. Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos.
* Presta atención a los detalles: Consulte los pelos callejeros, las arrugas en la ropa y otras distracciones.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas. La mejor manera de aprender es practicar.
* Diviértete: Cuanto más disfrutes del proceso, mejores serán tus retratos.
¡Siguiendo estos consejos, puede crear impresionantes retratos naturales en un entorno de estudio al aire libre! Recuerde practicar y experimentar para encontrar lo que funciona mejor para usted y sus sujetos. ¡Buena suerte!