i. Preparación y configuración:
* Limpie y prepare el espacio:
* Drivutter: Retire todos los artículos innecesarios del garaje. Necesitas un espacio claro para disparar y movimiento.
* Clean: Barrer, trapear o aspirar el piso. Espolvorea y limpia las superficies que puedan ser visibles en tus fotos.
* pintura o cortina: Si es posible, pinte las paredes de un color oscuro y neutro (negro, gris oscuro) para absorber la luz y crear un telón de fondo dramático. Si la pintura no es una opción, use fondos de tela oscura (terciopelo negro, muselina o incluso mantas pesadas) para cubrir las paredes. Asegúrelos fuertemente para evitar flacores o arrugas. Considere un telón de fondo de papel perfecto si desea un aspecto profesional.
* Configuración de iluminación:
* Luz ambiental de control: Cubra las ventanas y cualquier hueco en la puerta del garaje para bloquear completamente la luz externa. Esto es crucial para la iluminación controlada. Puede usar cortinas pesadas, mantas o incluso cartón cubierto de cinta negra.
* Elija su fuente de luz: Puede usar iluminación artificial o luz natural para retratos dramáticos.
* Iluminación artificial (recomendada para un mayor control):
* estroboscópico/flash: La opción más potente y versátil. Necesitará al menos una luz estroboscópica (Flash Studio) e idealmente un gatillo para sincronizarlo con su cámara.
* Speedlights: Más pequeño y más portátil que las estribas. Es probable que necesite varias luces rápidas para efectos más dramáticos.
* Luces continuas: Los paneles LED o las luces de video son más fáciles de visualizar la iluminación en tiempo real, pero generalmente son menos potentes que las estribas o las luces rápidas.
* Modificadores: ¡Aquí es donde sucede la magia! Invierta en modificadores para dar forma a la luz:
* Softbox: Crea luz suave y difusa, buena para los retratos en general.
* paraguas: Similar a un softbox, pero a menudo más portátil y menos costoso.
* Reflector: Un imprescindible. Refleja la luz nuevamente en su sujeto para completar las sombras. Los reflectores blancos, plateados y dorados crean diferentes efectos.
* Snoot: Crea un haz de luz enfocado, perfecto para resaltar áreas específicas.
* Grid: Se adhiere a un softbox o reflector para reducir el haz de luz y evitar el derrame de luz.
* Puertas de granero: Similar a una cuadrícula, lo que le permite dar forma y dirigir la luz.
* Iluminación natural (si la luz artificial no está disponible):
* Puerta de garaje abierta (parcialmente): Experimente con cuánta luz deja entrar. La cantidad de luz influirá en el estado de ánimo de su retrato.
* reflectores: Use reflectores para rebotar la luz natural en su sujeto y complete las sombras.
* Ubicación: Coloque su tema estratégicamente cerca de la fuente de luz.
* Cámara y lente:
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con capacidades de modo manual funcionará.
* lente: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm o 35 mm) es ideal. Estas lentes generalmente tienen aperturas más amplias (f/1.8, f/2.8) para profundidad de campo poco profunda y hermosa bokeh. Si solo tiene una lente de kit, úsela en su longitud focal más larga.
* Otro equipo:
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente cuando se usa velocidades de obturación más largas.
* Liberación de obturador remoto: Reduce el batido de la cámara.
* medidor de luz (opcional): Para mediciones de exposición precisas.
* cajas de manzana o cajas resistentes: Para elevar su sujeto o luces.
* abrazaderas y cinta: Para asegurar los fondos y cables.
* escalera escalonada (opcional): Para obtener diferentes ángulos.
* Props (opcional): Sillas, taburetes, tela, cualquier cosa que mejore la narrativa del retrato.
ii. Técnicas de iluminación para retratos dramáticos:
* Luz de llave: La fuente de luz principal que ilumina su sujeto.
* Luz de relleno: Se usa para suavizar las sombras creadas por la luz de la llave. Puede ser un reflector o una segunda fuente de luz establecida en una potencia más baja.
* Backlight/Rim Light: Colocado detrás del sujeto para separarlos del fondo y crear un efecto de halo.
Aquí hay algunas configuraciones de iluminación dramática para probar:
1. Iluminación Rembrandt:
* Luz clave colocada en un ángulo de 45 grados al sujeto y ligeramente por encima del nivel del ojo.
* Crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la luz clave.
* Proporciona un aspecto clásico y halagador con sombras dramáticas.
2. Iluminación dividida:
* Luz clave colocada en un lado del sujeto, iluminando solo la mitad de su cara.
* Crea un fuerte contraste entre la luz y la sombra, lo que resulta en un aspecto muy dramático y misterioso.
* Bueno para resaltar las características faciales y agregar profundidad.
3. Iluminación de bucle:
* Similar a Rembrandt, pero el triángulo de luz en la mejilla es más pequeño y menos definido.
* Un poco más suave y indulgente que la iluminación Rembrandt.
4. Luz dura:
* Use una fuente de luz directa y sin modificar (como una bombilla desnuda o luz de velocidad) para crear sombras nítidas y definidas.
* Puede ser muy dramático pero también implacable.
5. Backlighting (iluminación de borde):
* Coloque la luz detrás del sujeto, señalando hacia la cámara.
* Crea un contorno brillante alrededor del tema, separándolos del fondo.
* Se puede combinar con una luz de relleno para iluminar el frente del sujeto.
6. Dark and Moody:
* Use una sola fuente de luz, posicionada para crear sombras profundas.
* Mantenga la exposición general baja para mejorar el mal humor.
* Experimente con Snoots o cuadrículas para controlar el derrame de luz.
iii. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Le da control total sobre la configuración de su cámara.
* Aperture (F-Stop): Comience con una amplia apertura (f/2.8 - f/5.6) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo. Ajuste según sea necesario para enfocar su sujeto.
* Velocidad de obturación: Por lo general, mantenga su velocidad de obturación por debajo del 1/22 de segundo si está usando estribas para evitar la luz ambiental que afecta la foto. Con luz continua, ajuste para lograr una exposición adecuada.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada con la abertura elegida y la velocidad de obturación.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos en función de su fuente de luz (por ejemplo, "flash" para estribas ", tungsteno" para bombillas de tungsteno, "luz del día" para la luz natural). También puede disparar en formato crudo y ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto.
* disparando en raw: Capture las imágenes en formato sin procesar para retener la mayor cantidad de datos de imágenes y permitir una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
iv. Posación y composición:
* Comuníquese con su tema: Diríjalos con claridad y proporcione comentarios positivos.
* Experimente con diferentes poses:
* Poses de retrato clásico
* Poses dinámicas con movimiento
* Poses de estilo sincero
* Presta atención a la colocación de la mano: Las manos pueden distraer si no se colocan bien.
* Considere el fondo: Asegúrese de complementar el tema y no distraiga el retrato.
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para crear una composición más visualmente interesante.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo o en primer plano para atraer el ojo del espectador al tema.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión poderosa con el espectador.
V. Postprocesamiento:
* Corrección de color y equilibrio de blancos: Ajuste los colores para lograr un aspecto natural o estilizado.
* Exposición y contraste: Ajusta la exposición y contrasta para mejorar el drama.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* esquivando y quemando: Use esquivar (aclarar) y quemar (oscurecer) para ajustar selectivamente el brillo de áreas específicas de la imagen. Esto puede mejorar las sombras, los reflejos y las características faciales.
* Conversión en blanco y negro: La conversión en blanco y negro puede mejorar aún más el drama y enfatizar la forma y la textura.
* retoque (opcional): Retire las imperfecciones, suaviza la piel y refine los detalles.
Consejos para el éxito:
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, configuraciones de cámara y técnicas de posar para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Use un modelo: Tener un amigo o familiar pose para usted le permitirá concentrarse en los aspectos técnicos de la iluminación y la composición.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Analice la iluminación y pose en retratos dramáticos que admira e intenta recrearlos.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe técnicas de iluminación no convencionales y poses para crear retratos únicos e interesantes.
* ¡Diviértete! La fotografía debe ser agradable. No tengas miedo de experimentar y dejar que tu creatividad brille.
Siguiendo estos pasos, puede transformar su garaje en un estudio de retratos dinámico y crear retratos impresionantes y dramáticos que capturen la esencia de sus temas. ¡Buena suerte!