1. No halagador posando
* Error: Poses rígidas, incómodas o antinaturales que hacen que el sujeto parezca incómodo o poco atractivo.
* Por qué es un problema: Posar es crucial para transmitir la personalidad y crear una imagen halagadora. La pobre postura puede enfatizar los defectos y restar valor a la belleza del sujeto.
* Cómo solucionarlo:
* Comuníquese con su tema: Diríjalos suavemente. En lugar de solo decir "sonreír", intente "piense en algo que te haga feliz".
* Dé instrucciones específicas: En lugar de "pararse allí", digamos "inclinarse ligeramente hacia adelante de sus caderas" o "cambiar su peso a una pierna".
* Presta atención a las manos: Las manos son a menudo un regalo de nerviosismo. Haga que sostengan algo, los descansen en un bolsillo o le tocen suavemente la cara.
* Fomentar el movimiento: Haga que caminen, giren o ajusten su ropa. Los momentos sinceros a menudo surgen del movimiento.
* Estudiar guías de postura: Investigue las poses de retrato clásico y las adapte al tipo de cuerpo y la personalidad de su sujeto. Mira lo que hacen otros fotógrafos de retratos.
* Comience con conceptos básicos: La barbilla hacia adelante, los hombros hacia atrás (ligeramente) y una postura relajada son buenos puntos de partida.
2. Mala iluminación
* Error: Usando una luz dura y directa que crea sombras poco halagadoras, resaltados o entrecruzados.
* Por qué es un problema: La iluminación da forma a la cara del sujeto, establece el estado de ánimo y puede esconder o acentuar las características. La mala iluminación es el mayor detrimento de un buen retrato.
* Cómo solucionarlo:
* Evite la luz solar directa: Disparar a la luz solar directa generalmente resulta en sombras duras.
* Encuentra la sombra abierta: Un área sombreada (como debajo de un árbol o porche) proporciona luz suave, uniforme.
* Use un reflector: Un reflector rebota en la cara del sujeto, llenando las sombras. Incluso funcionará un pedazo blanco de tablero de espuma.
* Use un difusor: Un difusor (como una tela scrim o transparente) suaviza la luz solar directa.
* Dispara durante la hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece luz cálida, suave y halagadora.
* Aprenda sobre la luz artificial: Si usa luz artificial (flash, estribas), aprenda sobre modificadores como softboxes y paraguas para crear una luz más suave y difusa.
3. Fondo de distracción
* Error: Un fondo que está demasiado ocupado, desordenado o distrayendo, alejando la atención del espectador del sujeto.
* Por qué es un problema: Los antecedentes deben complementar el sujeto, no competir con ellos.
* Cómo solucionarlo:
* Elija un fondo simple: Busque fondos limpios y ordenados como una pared simple, un campo de hierba o un bosque borrosa.
* Use una apertura amplia (profundidad de campo poco profunda): Establecer un bajo número F (por ejemplo, f/2.8, f/4) desdibugará el fondo, haciendo que el sujeto se destaque.
* Cambia tu ángulo: Moverse ligeramente a menudo puede eliminar elementos de distracción del fondo.
* Mueve tu sujeto: Coloque el sujeto frente a un mejor fondo.
* Considere el color de fondo: Evite los fondos que son del mismo color que la ropa de su sujeto. El contraste puede hacer que el sujeto establezca.
4. Enfoque incorrecto
* Error: Los ojos (o la cara en general) están fuera de foco, haciendo que la imagen parezca suave y no profesional.
* Por qué es un problema: El enfoque agudo en los ojos es crucial para conectarse con el espectador. Los ojos fuera de enfoque pueden arruinar un buen retrato.
* Cómo solucionarlo:
* Centrarse en los ojos: Siempre, siempre, siempre concéntrese en los ojos. Si solo un ojo es visible, concéntrese en ese.
* Use enfoque automático de un solo punto: Esto le permite seleccionar con precisión el punto de enfoque (el ojo).
* Use el foco posterior (opcional): Separar el enfoque del botón del obturador puede mejorar la precisión.
* Verifique el enfoque en la pantalla LCD: Aceptar los ojos para asegurarse de que estén agudos después de tomar el tiro.
* Use una postura/trípode estable: Minimizar el batido de la cámara ayuda a garantizar un enfoque agudo.
5. Mala composición
* Error: Enmarcando mal el sujeto, lo que lleva a una imagen desequilibrada o poco interesante.
* Por qué es un problema: La composición guía el ojo del espectador y crea una imagen visualmente atractiva.
* Cómo solucionarlo:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente, y coloque elementos clave (como los ojos o la cabeza) en esa línea o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas (carreteras, cercas, etc.) para atraer el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y calma.
* Evite centrar el sujeto (generalmente): Si bien a veces es efectivo, el centrado a menudo puede sentirse estático.
* Considere el espacio para la cabeza: El espacio sobre la cabeza del sujeto. Demasiado o muy poco puede distraer.
* Mira las fusiones: Asegúrese de que no aparezcan objetos en el fondo de la cabeza del sujeto
6. Balance de blancos inadecuado
* Error: Los colores parecen inexactos, con un molde de color (demasiado cálido/naranja o demasiado frío/azul).
* Por qué es un problema: El equilibrio de blancos incorrecto puede hacer que los tonos de piel se vean antinaturales y la imagen general no se ve atractiva.
* Cómo solucionarlo:
* Establecer balance de blancos manualmente: Aprenda a ajustar la configuración de balance de blancos en su cámara para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno, fluorescente).
* Use una tarjeta de balance de blancos: Tome una toma de prueba de una tarjeta de balance de blancos en la misma iluminación que su sujeto, y luego use esa imagen para establecer un equilibrio de blancos personalizado en su cámara o en el procesamiento posterior.
* Dispara en Raw: Disparar en formato bruto le permite ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior sin ninguna pérdida de calidad.
7. Sobreprocesamiento
* Error: Aplicando demasiada edición a una imagen, lo que resulta en un aspecto antinatural o artificial (por ejemplo, piel demasiado suave, contraste duro, colores poco realistas).
* Por qué es un problema: El sobreprocesamiento puede restar valor a la belleza natural del sujeto y hacer que la imagen se vea aficionada.
* Cómo solucionarlo:
* menos es más: Comience con ajustes sutiles y aumente gradualmente hasta que logre el aspecto deseado.
* Centrarse en mejoras de aspecto natural: Mejore las características existentes en lugar de alterarlas por completo.
* Evite la piel demasiado suave: Deje algo de textura en la piel para mantener una apariencia natural.
* Use un toque ligero con afilado: El exceso de choque puede crear artefactos y hacer que la imagen se vea dura.
* Tome descansos: Aléjate de la edición por un tiempo, luego vuelve con ojos frescos.
* Obtener comentarios: Pida a otros fotógrafos sus opiniones sobre su edición.
8. Ignorando la personalidad del sujeto
* Error: Crear un retrato que no refleje la personalidad o carácter único del sujeto.
* Por qué es un problema: Un buen retrato debe contar una historia sobre la persona que está siendo fotografiada.
* Cómo solucionarlo:
* Conozca su tema: Hable con ellos antes de la sesión para aprender sobre sus intereses, pasatiempos y personalidad.
* Anímalos a ser ellos mismos: Cree un ambiente relajado y cómodo donde se sientan libres de expresarse.
* Captura de momentos sinceros: No se concentre solo en los tiros posados. Busque momentos naturales y espontáneos que revelen su personalidad.
* Elija una ubicación que refleje sus intereses: Un retrato en un parque o cafetería favorito puede agregar profundidad y personalidad.
* Incorpora accesorios (apropiadamente): Los accesorios relacionados con sus intereses pueden agregar interés visual y contar una historia.
9. No prestar atención a los detalles
* Error: Con vistas a pequeños detalles que pueden restar valor a la imagen general (por ejemplo, pelos callejeros, ropa arrugada, maquillaje desigual).
* Por qué es un problema: Estos detalles pueden distraer y hacer que la imagen parezca poco profesional.
* Cómo solucionarlo:
* Verifique la apariencia del sujeto: Antes de comenzar a disparar, tómese un momento para verificar si hay fallas o distracciones obvias.
* Pídale al sujeto que haga una autoevaluación: Haga que se vean en un espejo y hagan los ajustes necesarios.
* Lleva un kit pequeño: Mantenga un kit pequeño con artículos como laca para el cabello, rodillo de pelusa y alfileres de seguridad para abordar problemas menores.
* Use Photoshop (con moderación): El retoque menor se puede hacer en el procesamiento posterior para eliminar imperfecciones o pelos callejeros.
* Comunicarse respetuosamente: Si algo está fuera de lugar, comuníquese respetuosamente y pídale al sujeto que lo arregle.
10. Disparando en el ángulo equivocado
* Error: Disparando desde un ángulo que no es halagador al sujeto, como directamente hacia arriba o hacia abajo sin intención.
* Por qué es un problema: Los ángulos no halagadores pueden distorsionar las características y hacer que el sujeto se vea más grande o más pequeño de lo que son.
* Cómo solucionarlo:
* Dispara a nivel de los ojos (generalmente): Este suele ser el ángulo más halagador para los retratos.
* ligeramente por encima del nivel del ojo: Disparar desde un poco por encima puede estar adelgazando y enfatizar los ojos.
* Evite ángulos extremos (a menos que sea intencional): Los ángulos extremos se pueden usar para un efecto creativo, pero también pueden ser poco halagadores.
* Considere las características del sujeto: Experimente con diferentes ángulos para encontrar la perspectiva más halagadora para cada individuo.
* comunicar la intención: Si va por un ángulo dramático, informe al modelo para que puedan posar adecuadamente.
11. Usando una velocidad de obturación demasiado lenta o demasiado rápida
* Error: Seleccionar una velocidad de obturación que resulta en desenfoque de movimiento (demasiado lento) o se pierde capturar un momento dinámico (demasiado rápido o demasiado lento dependiendo de la situación).
* Por qué es un problema: El desenfoque de movimiento puede hacer que la imagen se vea suave y fuera de foco. Perder un momento clave reduce el impacto del retrato.
* Cómo solucionarlo:
* Regla de tiro de mano: Como regla general, use una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de su distancia focal (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo).
* Considere el movimiento del sujeto: Si el sujeto se mueve, use una velocidad de obturación más rápida para congelar el movimiento.
* usa un trípode: Un trípode le permite usar velocidades de obturación más lentas sin introducir batido de cámara.
* Aumente ISO (si es necesario): Si necesita una velocidad de obturación más rápida, aumente el ISO para permitir más luz en la cámara.
* Práctica: Experimente con diferentes velocidades de obturación para ver cómo afectan sus imágenes.
12. No usar Fill Flash Outdoors
* Error: Al disparar al aire libre con luz brillante, no usar Fill Flash para reducir las sombras duras en la cara del sujeto.
* Por qué es un problema: La fuerte luz del sol puede crear sombras poco halagadoras debajo de los ojos, la nariz y la barbilla.
* Cómo solucionarlo:
* ENCENDER FLASH FLIM: Use el flash incorporado de su cámara o un flash externo para agregar una pequeña cantidad de luz a la cara del sujeto.
* Reducir la alimentación de flash: Ajuste la potencia de flash para evitar sobreexponer al sujeto. Solo desea * llenar * las sombras, no dominar la luz ambiental. Comience con potencia 1/4 o 1/8 y ajuste.
* Use compensación flash: Experimente con la configuración de compensación flash para ajustar la cantidad de salida flash. A menudo, se necesita una compensación de flash negativa (por ejemplo, -1 parada)
* Use un difusor: Un difusor suaviza la luz flash y evita las sombras duras.
* Bounce flash (si es posible): Rebar el flash de una superficie cercana (como una pared o techo) crea una luz más suave y de aspecto más natural.
13. No usar una lente adecuada
* Error: Usando una lente que no es adecuada para la fotografía de retratos, como una lente gran angular que distorsiona las características del sujeto.
* Por qué es un problema: La lente incorrecta puede exagerar o distorsionar las características, lo que lleva a resultados poco halagadores.
* Cómo solucionarlo:
* Use lentes de retrato (generalmente): Las lentes en el rango de 50 mm a 135 mm generalmente se consideran ideales para retratos. Una lente de 85 mm es un punto ideal para muchos.
* Evite las lentes de gran angular (para primeros planos): Las lentes de gran ángulo pueden distorsionar las características faciales, especialmente cuando se disparan primeros planos.
* Considere el factor de cultivo: En las cámaras del sensor de cultivo, necesitará una distancia focal más corta para lograr el mismo campo de visión que en una cámara de fotograma completo.
* lentes prime vs. lentes zoom: Las lentes principales (distancia focal fija) a menudo ofrecen una mejor calidad de imagen y aperturas más amplias que las lentes de zoom.
14. Ignorando la historia
* Error: Crear un retrato técnicamente perfecto que carece de profundidad emocional o narrativa.
* Por qué es un problema: Un gran retrato trasciende la habilidad técnica y se conecta con el espectador en un nivel emocional.
* Cómo solucionarlo:
* Encuentra la historia: Piense en lo que quiere comunicar sobre el tema.
* Conéctese con su tema: Habla con ellos, aprende sobre sus pasiones e intenta capturar su esencia.
* Use accesorios y ubicación intencionalmente: Elija elementos que se suman a la historia.
* Presta atención al lenguaje corporal: Capture gestos y expresiones que revelan emoción.
* Directo con propósito: Guíe a su sujeto, pero no reprima su expresión natural.
15. No practicando lo suficiente
* Error: Esperando tomar retratos perfectos sin dedicar tiempo y esfuerzo a practicar.
* Por qué es un problema: La fotografía es una habilidad que mejora con la práctica.
* Cómo solucionarlo:
* Practica regularmente: Reserve tiempo para practicar tomar retratos, incluso si es solo con amigos y familiares.
* Experimente con diferentes técnicas: Pruebe las nuevas configuraciones de iluminación, poseen técnicas y estilos de edición.
* Analice su trabajo: Revise sus imágenes e identifique las áreas de mejora.
* Busque comentarios: Pida a otros fotógrafos sus opiniones sobre su trabajo.
* Estudia los maestros: Mire el trabajo de grandes fotógrafos de retratos e intente comprender qué hace que sus imágenes sean tan convincentes.
Al ser conscientes de estos errores comunes y tomarse el tiempo para aprender a arreglarlos, puede mejorar significativamente sus habilidades de fotografía de retratos. ¡Buena suerte!