i. Comprender los conceptos básicos:antes de comenzar a posar
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Explica el ambiente que estás buscando. Pregunte sobre su nivel de comodidad y lo que les gusta/no les gusta de cómo se ven en las fotos. Un tema relajado se planteará mejor.
* Armario y estilo: La ropa juega un papel muy importante. Asegúrese de que la ropa se adapte bien y se adapte al tipo de cuerpo del sujeto. Considere la ubicación y el estado de ánimo general al elegir atuendos.
* Iluminación: La iluminación afecta drásticamente cómo se ve la pose. La luz fuerte y direccional puede acentuar las características masculinas. La luz suave y difusa puede crear una sensación más relajada y accesible. ¡Experimento!
ii. Principios generales de pose de hombres
* ángulos, ángulos, ángulos: Los hombres generalmente se ven mejor con ángulos más nítidos. Evite las tomas perfectamente rectas (a menos que sea una elección estilística muy específica).
* Hombres en ángulo: Girar el cuerpo ligeramente hacia un lado (un ángulo de 45 grados es un buen punto de partida) crea un aspecto más dinámico y favorecedor. Haga que se inclinen sus hombros hacia la cámara.
* Cabeza angulada: Inclinar la cabeza ligeramente (hacia arriba, hacia abajo o hacia un lado) agrega interés. Una ligera cabeza hacia abajo puede agregar un toque de seriedad o misterio. Una inclinación hacia arriba puede transmitir confianza.
* Evite la simetría (generalmente): La simetría puede hacer que las poses se vean rígidas y antinaturales. ¡Rómpelo!
* Una mano en un bolsillo, el otro brazo relajado.
* Una pierna ligeramente doblada, la otra recta.
* Alturas de hombro ligeramente diferentes.
* La postura es paramount: Una buena postura transmite confianza. Recuerde a su sujeto que se mantenga alto, pero no rígidamente. Relájese los hombros.
* La importancia de las manos: Las manos pueden hacer o romper una pose.
* Evite los brazos "t-rex": No dejes que los brazos cuelguen rígidamente a los lados. Esto los hace parecer cortos e incómodos.
* Pockets: Una opción clásica y relajada. Evite meter las manos hasta el final; Deja un pulgar o dedos visibles.
* brazos cruzados: Puede transmitir confianza, autoridad o defensa (dependiendo de la expresión y otro lenguaje corporal). Asegúrese de que no se apriien demasiado, lo que puede hacer que se vean voluminosos.
* descansando sobre una superficie: Apoyarse contra una pared, mesa u objeto puede crear una pose relajada y natural.
* sosteniendo un objeto: Un accesorio (como un libro, una herramienta, un artículo deportivo o incluso una bebida) puede agregar contexto y personalidad a la toma.
* Gesting/Movimiento: Si las manos están haciendo un gesto, puede sentirse más natural.
* Colocación de piernas:
* Distribución de peso: Cambie el peso en una pierna. Esto crea una curva natural en la otra pierna y evita la rigidez.
* cruzando los tobillos: Puede crear una pose más relajada e informal, especialmente cuando está sentada.
* Estancia: Una postura más amplia generalmente transmite más poder y confianza. Una postura más estrecha puede parecer más informal.
* Expresiones faciales:
* Los ojos son clave: Asegúrese de que los ojos estén afilados y enfocados. Un ligero entrecerrar los ojos puede hacer que los ojos se vean más intensos.
* Smile vs. No Smile: Considere el estado de ánimo general. Una sonrisa genuina es siempre una gran opción, pero una expresión más grave o contemplativa también puede ser muy efectiva.
* Jawline: Un ligero sobresaliente de la mandíbula puede definir la línea de la mandíbula y crear una apariencia más masculina (¡pero no exagere!).
* Squinch: Haga que el sujeto se entreciera ligeramente solo con su párpado inferior. Ayuda a que se vean más seguros y relajados.
* Piense: Pregúntele al sujeto que piense en algo que evoca una emoción que se ajuste a la foto.
iii. Posando ideas:ejemplos específicos
a. Poses de pie:
* La pose inclinada: Apoyarse contra una pared, árbol u otro objeto. Una mano en un bolsillo, la otra descansando sobre la superficie. Cuerpo y cabeza ligeramente angulados.
* La postura segura: Pees de ancho de los hombros, uno ligeramente por delante del otro. Cuerpo en ángulo. Manos en bolsillos o brazos cruzados. Contacto visual directo.
* La pose de "caminar": Capture el sujeto en movimiento, caminando hacia o lejos de la cámara. Esto crea una sensación de energía y dinamismo. Asegúrese de un paso natural.
* El aspecto "sincero": Haga que el sujeto aparte de la cámara, como atrapado en un momento. Esto puede crear una sensación más relajada y natural. Puede estar mirando a lo lejos o abajo a algo.
* La pose de "Hand inkain": Haga que el sujeto coloque una mano dentro de la solapa de su chaqueta. Es una pose clásica que exuda sofisticación.
b. Poses sentado:
* La delgada relajada: Siéntese en una silla, taburetes o repisa, inclinándose ligeramente hacia atrás. Un brazo descansando sobre la silla, el otro cubierto sobre una rodilla.
* Las piernas cruzadas: Siéntate con las piernas cruzadas en los tobillos. Manos descansando sobre las rodillas o los muslos.
* La pose del escritorio: Si en un entorno de oficina, haga que el sujeto se sienta en un escritorio, inclinándose ligeramente hacia adelante, como si funcionara.
* El piso se sienta: Sentarse en el piso puede crear un ambiente más informal y accesible. Haga que el sujeto se apoye contra una pared o apoyo para el apoyo.
c. Poses de acción/movimiento:
* La pose de salto: Capture el sujeto en el aire, saltando o saltando. Esto requiere un buen momento y coordinación.
* La acción deportiva: Si el sujeto es atlético, fotografía participado en su deporte.
* La pose "funcionando": Fotografía el tema involucrado en su profesión o pasatiempo. Esto agrega contexto y personalidad a la toma. (por ejemplo, un chef que cocina, un mecánico que trabaja en un automóvil).
d. Poses de primer plano/retrato:
* La mirada directa: Concéntrese en los ojos y la expresión del sujeto. Una ligera inclinación de la cabeza y una mirada segura puede ser muy poderosa.
* La toma de perfil: Capture el perfil del sujeto con un fondo limpio. Esto puede resaltar sus características fuertes.
* La pose de "pensamiento": Haga que el sujeto mire a lo lejos, como si fuera un pensamiento profundo. Esto puede crear una sensación más contemplativa e introspectiva.
iv. Consejos para dirigir su sujeto
* Use palabras de acción: En lugar de decir "levanta el brazo", diga "Alcance algo por encima de ti". En lugar de "gira la cabeza", diga "Escucha algo detrás de ti". Las palabras de acción ayudan a crear un movimiento más natural.
* Dé pequeños ajustes: En lugar de cambiar completamente la pose, haga pequeños ajustes. "Incline la cabeza ligeramente hacia la izquierda". "Aflete tu mirada".
* use "micro-adjustaciones": Los cambios sutiles en la postura, la expresión y la colocación de la mano pueden marcar una gran diferencia.
* Mirrización: Demuestre la pose usted mismo (si se siente cómodo) para darle al sujeto una referencia visual.
* Refuerzo positivo: Hágale saber a su sujeto lo que está haciendo bien. Esto aumentará su confianza y los alentará a probar cosas nuevas.
* Show, no solo digas: Si es posible, muestre su sujeto las fotos en la parte posterior de su cámara a medida que avanza. Esto les permite ver qué funciona y qué no.
* Sea paciente: Posar puede ser un desafío, especialmente para aquellos que no están acostumbrados a estar frente a la cámara. Sea paciente y alentador.
V. Consideraciones basadas en el tipo de cuerpo
* Slim/Lean: Los físicos delgados se benefician de la ropa que agrega algo de masa (por ejemplo, capas, telas más gruesas). Evite ropa demasiado holgada. Las poses que enfatizan la altura y la longitud pueden ser halagadoras.
* musculoso: ¡Muestra el físico! La ropa ajustada es clave. Las poses que resaltan los hombros, los brazos y el pecho pueden ser efectivos. Evite posturas que compriman los músculos.
* Construcción más grande: Los colores más oscuros son generalmente adelgazantes. Evite la ropa que sea demasiado apretada o demasiado holgada. Concéntrese en crear ángulos y líneas para definir la forma del cuerpo. Las posturas de pie con buena postura son esenciales.
vi. Errores comunes para evitar
* Poses rígidos, antinaturales: ¡El mayor error! Fomentar el movimiento y la relajación.
* Colocación de la mano incómoda: ¡Presta mucha atención a las manos!
* Postura mala: Encorvarse o encorvarse puede arruinar una foto.
* ángulos poco halagadores: Tenga en cuenta cómo el ángulo de la cámara afecta la apariencia del sujeto.
* Ignorando el fondo: Asegúrese de que el fondo esté limpio y ordenado, y que complementa el tema.
* no se comunica con su tema: La falta de comunicación puede conducir a fotos incómodas e incómodas.
vii. Práctica y experimentación
¡La mejor manera de mejorar sus habilidades masculinas es practicar! Trabaje con diferentes temas, experimente con diferentes poses y preste atención a lo que funciona y lo que no. Estudie el trabajo de otros fotógrafos cuyo estilo admira. No tengas miedo de probar cosas nuevas y desarrollar tu propio enfoque único para la fotografía masculina.
¡Buena suerte y diviértete disparando! Recuerde, el objetivo es capturar la esencia de su tema de una manera convincente y auténtica.