1. Comprender y utilizar la luz natural:
* La hora dorada: Esta es la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer. La luz es suave, cálida y difusa, lo que la hace ideal para retratos.
* Sombra abierta: Encuentre un lugar donde su sujeto esté sombreado de la luz solar directa, como debajo de un árbol, porche o edificio. Esto proporciona una iluminación suave y uniforme que minimiza las sombras duras.
* Presta atención a los antecedentes: Asegúrese de que el fondo sea más brillante que su sujeto, pero no tan brillante que distraiga.
* Evite la luz moteada: La luz irregular que se filtra a través de las hojas puede crear patrones desiguales y poco halagadores en la cara.
* Días nublados: Los días nublados actúan como un softbox gigante. La luz es increíblemente suave y difusa, eliminando sombras duras. Tenga en cuenta que la luz nublada puede ser plana y fresca, por lo que es posible que deba ajustar el equilibrio de blancos en la cámara o en el procesamiento posterior.
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Esto crea una hermosa luz de borde alrededor de su cabello y hombros. Deberá compensar el fondo brillante, por lo que expone la cara (y deje que el fondo se sobreexponga) o usar flash de relleno (explicado más adelante).
* Evite la luz del sol directo al mediodía: Esta es la luz más dura, que crea sombras fuertes debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. También puede causar que su sujeto se entrecruzca. Si * debe * disparar a la luz solar directa, intente encontrar un área donde pueda filtrar la luz (por ejemplo, disparar a través del follaje delgado).
2. Configuración y técnicas de cámara:
* Modo de medición:
* Medición de manchas: Mida la luz específicamente en la cara de su sujeto (o mejilla). Esto garantiza una exposición adecuada de la piel.
* Medición evaluativa/matriz: Deje que la cámara promedie la luz en toda la escena. Esto generalmente es bueno para una iluminación uniforme, pero puede ser problemático en situaciones de alto contraste.
* Medición ponderada en el centro: Prioriza la luz en el centro del marco. Útil para retratos donde el tema está ubicado en el centro.
* Compensación de exposición: Si su sujeto está a la sombra o en retroceso, es posible que deba usar una compensación de exposición positiva (+0.3 a +1 parada) para alegrar su cara. Si están en luz más brillante, podría ser necesaria una compensación negativa (-0.3 a -1 parada). "Exponer a la derecha" (ETTR) significa que sobreexpone ligeramente su imagen para capturar más detalles en las sombras, que luego puede recuperar en el procesamiento posterior. Tenga cuidado de no explotar los reflejos.
* Aperture: Use una apertura más amplia (número F más pequeño como f/2.8, f/4 o f/5.6) para una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su sujeto. Tenga en cuenta la nitidez:en aberturas muy amplias, debe ser preciso con el enfoque.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (idealmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido, especialmente en los días soleados. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una velocidad de obturación adecuada (por ejemplo, a la sombra o en los días nublados).
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el batido de la cámara (especialmente cuando se dispara a mano). Una regla general es usar una velocidad de obturación de al menos 1/distancia focal (por ejemplo, si está usando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo).
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación. "Auto" a menudo está bien, pero es posible que desee experimentar con "sombra", "nublado" o un balance de blancos personalizado para colores más precisos.
3. Llene Flash (en cámara o fuera de cámara):
* Propósito: Para iluminar sutilmente la cara de su sujeto y llenar las sombras, especialmente cuando se dispara con una luz severa o al retroceso.
* Flash en la cámara: Use el flash incorporado de su cámara o un flash externo montado en la zapatilla caliente. Reduzca la potencia de flash significativamente (por ejemplo, -1 o -2 paradas de compensación de exposición) para evitar un aspecto duro y no natural. Algunas cámaras tienen un modo de relleno de flash. Los difusores pueden ayudar a suavizar el flash.
* Flash fuera de cámara (OCF): Use un flash externo fuera de cámara, activado de forma inalámbrica. Esto le brinda mucho más control sobre la dirección y la calidad de la luz. Un pequeño softbox o paraguas unido al flash suavizará aún más la luz.
4. Posación y composición:
* posando:
* Evite las posturas rígidas: Fomentar el movimiento natural y la interacción.
* Cuerpos angulados: Hacer que su sujeto se encuentre en un ligero ángulo para la cámara generalmente es más halagador que mirar directamente.
* Posición de la barbilla: Haga que su sujeto baje ligeramente la barbilla para evitar una barbilla doble y cree una línea de mandíbula más definida.
* Expresiones faciales: Fomentar sonrisas o expresiones genuinas.
* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Evite tener las manos colgando sin fuerzas a los lados. Haga que su sujeto sostenga algo, descanse sus manos en sus bolsillos o toque suavemente su rostro.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula dividida en tercios.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, cercas, etc.) para guiar el ojo del espectador a su tema.
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa su sujeto y no les distraiga. Desduza el fondo con una profundidad de campo poco profunda.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (árboles, puertas, arcos) para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre ellos.
5. Postprocesamiento:
* Software de edición: Use un software como Adobe Lightroom, Capture One o Luminar para ajustar la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y los colores.
* Recuperación de sombras: Si las sombras son demasiado oscuras, use el control deslizante de sombras para alegrarlas.
* Ajuste destacado: Si se explotan los aspectos más destacados, reduzca el control deslizante de resaltado.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio y los colores de los blancos para crear un aspecto agradable.
* afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado para mejorar los detalles.
* suavizado de la piel: Use técnicas sutiles de suavizado de la piel para reducir las imperfecciones y las imperfecciones, pero evite la suavización excesiva, lo que puede hacer que la piel se vea antinatural.
Ejemplo de escenarios y cómo acercarse a ellos:
* disparando al mediodía en un día soleado: Este es el escenario más complicado.
* Encuentra la sombra abierta: La mejor opción.
* Backlight: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos y use Fill Flash para iluminar su rostro.
* Espere a que pase una nube: Incluso un breve momento de luz difusa puede marcar una gran diferencia.
* Disparos en un día nublado:
* Abrace la luz suave: Centrarse en posar y composición.
* Ajuste el balance de blancos: La luz puede ser fresca, así que calentarla en el procesamiento posterior.
* disparando durante la hora dorada:
* Experimente con diferentes ángulos y poses: La luz es muy indulgente.
* Observe el brote de la lente: Use una campana de lente o colóquelo para minimizar la llamarada.
Takeaways de teclas:
* La luz lo es todo: Comprender y usar la luz natural para su ventaja es crucial.
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones, técnicas y ubicaciones para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* El postprocesamiento es tu amigo: No tengas miedo de editar tus fotos para mejorarlas.
* Enfoque en la conexión: En última instancia, los mejores retratos capturan una conexión genuina con el tema. Haz que se sientan cómodos y relajados.
Al comprender estos principios y practicarlos, puede crear hermosos retratos al aire libre sin confiar en un reflector. ¡Buena suerte!