1. Comprender la estética del cine negro:
* Características clave: Alto contraste, iluminación dramática, sombras, ángulos afilados, mal humor, cinismo, misterio y una sensación de inquietud.
* Inspiración: Estudie películas clásicas como *el Halcón maltés *, *doble indemnización *, *The Big Sleep *, *Touch of Evil *y *Sunset Boulevard *. Presta atención a su iluminación, composición y representación de personajes.
* Temas: Explore temas como ambigüedad moral, traición, obsesión y corrupción social. Mientras toma una foto, desea que la expresión de su modelo emite uno de esos sentimientos.
2. Planificación y preparación:
* Concepto: Decide la historia que quieres contar. ¿Es su sujeto una mujer fatal, una detective dura o una víctima de circunstancias? Esto influirá en su pose, expresión y el estado de ánimo general.
* Ubicación: Elija una ubicación que se preste a la atmósfera noir. Piense en calles con poca luz, callejones, bares ahumados o incluso un entorno interior simple con una fuerte luz de la ventana.
* Armario: La vestimenta clásica del negro es esencial.
* Mujeres: Piense en vestidos elegantes, gabardinas, guantes, sombreros con velos y lápiz labial oscuro.
* Hombres: Trajes (preferiblemente oscuros), sombreros, gabardinas, corbatas y un toque de rastrojo.
* Props: Considere usar accesorios como cigarrillos, un vaso de whisky, un periódico, un arma (uso de manera responsable y ética), o un teléfono para agregar detalles narrativos.
3. La iluminación es clave:
* Luz dura: Film Noir se basa en gran medida en fuentes de luz dura que crean sombras fuertes. Evite los softboxes y los difusores a menos que busque un negro más moderno. Piense en una bombilla desnuda o un foco enfocado.
* Chiaroscuro: El uso de fuertes contrastes entre la luz y la oscuridad para crear efectos dramáticos. Destacando ciertas partes de la cara mientras deja a otras a la sombra profunda.
* persianas venecianas (persianas de ventana): Una técnica clásica noir. Proyecte las sombras de las persianas venecianas en su tema para una sensación de atrapamiento o claustrofobia.
* Iluminación motivada: Luz que parece provenir de una fuente natural en la escena, como una lámpara de calle, una lámpara de escritorio o una ventana.
* Colocación de luz: Experimente con diferentes ángulos para encontrar el efecto más dramático. La iluminación lateral, la luz de fondo e incluso la iluminación desde abajo pueden crear sombras interesantes y resaltar características específicas.
* una configuración de luz: A menudo, la iluminación noir más efectiva implica usar una fuente de luz única y potente y controlar su dirección e intensidad.
* Evite la iluminación excesiva: Resista el impulso de llenar todas las sombras. La oscuridad es parte de la estética negra.
4. Configuración y técnicas de cámara:
* Dispara en Raw: Esto le brinda la máxima flexibilidad en el postprocesamiento.
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8 o más ancha) para una profundidad de campo poco profunda, lo que ayuda a aislar su sujeto y crea un sentido de enfoque e intimidad.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Es posible que deba aumentarlo si su iluminación es limitada, pero intente mantenerse por debajo de 800 o 1600.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada, equilibrándola con su abertura e ISO.
* Longitud focal: Una distancia focal estándar o ligeramente más larga (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) puede ser halagador para los retratos.
* Composición:
* ángulo holandés (ángulo oblicuo): Inclinar la cámara puede crear una sensación de inquietud o desorientación.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (como puertas, ventanas o sombras) para enmarcar su tema.
* Líneas principales: Guía el ojo del espectador hacia su tema.
* Regla de los tercios: Un principio de composición básica que aún puede ser efectivo.
* Enfoque: El enfoque agudo en los ojos es crucial, especialmente si está utilizando una profundidad de campo poco profunda.
5. Posación y expresión:
* Expresiones faciales: Fomentar una variedad de expresiones, desde cínicos y cansados del mundo hasta seductor y peligroso. Piense en cambios sutiles en la posición de la mirada y los labios.
* lenguaje corporal: Presta atención a la postura y la colocación de las manos. Una postura ligeramente encorvada puede transmitir una sensación de vulnerabilidad, mientras que una postura segura puede sugerir poder.
* Interacción con accesorios: Anime a su sujeto a interactuar naturalmente con los accesorios que ha elegido.
* Contacto visual directo: El contacto visual directo con la cámara puede crear una conexión potente con el espectador. Alternativamente, mirar fuera de cámara puede sugerir una sensación de misterio o introspección.
6. Postprocesamiento (edición):
* Convierta en blanco y negro: Film Noir casi siempre está en blanco y negro. Use un proceso de conversión que le permita controlar el rango tonal (por ejemplo, usar el mezclador de canales en Photoshop).
* Curvas de contraste y tono: Aumente el contraste para enfatizar los aspectos más destacados y las sombras. Experimente con curvas de tono para refinar aún más el rango tonal.
* esquivar y quemar: Esquivar sutilmente (aligerar) y quemar (oscurecer) áreas específicas para mejorar la iluminación y esculpir la cara. Concéntrese en enfatizar las áreas de luz y sombra.
* afilado: Aplique una cantidad sutil de afilado para sacar detalles.
* grano (opcional): Agregar un toque de grano de película puede mejorar la sensación vintage. Úselo con moderación.
* viñeta (opcional): Una viñeta sutil puede atraer el ojo del espectador hacia el centro de la imagen.
* Toning de color (opcional): Si bien el blanco y el negro es tradicional, algunas interpretaciones modernas pueden usar tonificación sutil de color (por ejemplo, sepia, azul frío).
* Artifactos digitales: Presta atención a las áreas donde el contraste es muy alto. Es posible que deba utilizar ajustes locales (herramientas de curación o sello de clones) para corregir artefactos digitales.
Consejos y trucos:
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, posturas y técnicas de edición.
* Estudia los maestros: Analice el trabajo de los fotógrafos y cinematógrafos clásicos de cine negro.
* Cuente una historia: Piense en la narrativa que desea transmitir con su retrato.
* Dirige su modelo: Proporcione instrucciones claras y específicas a su modelo.
* Considere una niebla o una máquina de humo (cuidadosamente): Agregar una capa sutil de niebla o humo puede mejorar la atmósfera, pero usarla con moderación y segura.
* Use una película en blanco y negro (si es posible): Disparar en una película en blanco y negro puede darte un aspecto más auténtico.
* Presta atención a los detalles: Los detalles más pequeños pueden marcar una gran diferencia en la creación de un retrato de cine noir creíble.
Al considerar cuidadosamente estos elementos y experimentar con diferentes técnicas, puede crear un retrato de cine negro de Hollywood convincente que captura la esencia de este género icónico. ¡Buena suerte!