REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo tomar retratos únicos de bola de cristal

Tomar retratos únicos de Crystal Ball requiere una combinación de habilidad técnica, visión creativa y paciencia. Aquí hay un desglose de cómo lograr resultados impresionantes y únicos:

i. Planificación y preparación:

* Concepto e historia:

* Narrativa: ¿Qué historia quieres contar? Piense en el estado de ánimo, el mensaje y la emoción que desea transmitir.

* Tema: Elija un tema que se ajuste a su narrativa (por ejemplo, naturaleza, fantasía, decadencia urbana, soledad, esperanza, poder).

* Sujeto y estilo: Considere cómo la ropa, el cabello y el maquillaje de su sujeto contribuyen a su tema y a la estética general.

* Scoutación de ubicación: Ubicaciones de exploración de antemano. Busque fondos interesantes, líneas de liderazgo, texturas y oportunidades de iluminación. Considere cómo aparecerá el fondo invertido dentro de la pelota.

* Equipo:

* Bola de cristal (orb): Obtenga un vidrio o una bola de cristal impecable de alta calidad. Los tamaños comunes son de 60 mm, 80 mm y 100 mm. Los más grandes ofrecen más detalles, pero pueden ser más pesados ​​y más difíciles de administrar. Considere el peso al elegir.

* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo es adecuada. Incluso una buena cámara de teléfonos inteligentes puede funcionar en ciertas situaciones.

* lente: Una lente macro es ideal para capturar detalles finos dentro del orbe. Una lente zoom estándar (por ejemplo, 24-70 mm, 24-105 mm) también puede funcionar bien. Considere la distancia mínima de enfoque de su lente.

* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente en aberturas más pequeñas o con poca luz.

* Liberación de obturador remoto: Minimiza el batido de la cámara.

* tela de limpieza de lentes: Mantenga limpios su orbe y lente.

* Seguridad: Considere un soporte o anillo para evitar que la pelota ruede, especialmente en superficies desiguales. Tenga en cuenta la luz del sol que se refleja en el orbe; Puede ser un peligro de incendio.

ii. Composición y encuadre:

* Colocación y perspectiva:

* Regla de los tercios: Experimente colocando el orbe a lo largo de las intersecciones de la regla de la cuadrícula de tercios.

* Líneas principales: Use líneas naturales en el entorno para dibujar el ojo del espectador hacia el orbe.

* Bloque de primer plano/fondo: Use una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo, haciendo que la imagen dentro del orbe el enfoque.

* Ángulo de visión: Ajuste su ángulo de tiro para enfatizar diferentes elementos dentro de la escena y crear interés visual. Dispara desde ángulos bajos para hacer que el orbe y el sujeto parezcan ángulos más grandes o altos para una perspectiva diferente.

* Reflexión en la pelota: Piense cuidadosamente sobre cómo el fondo aparecerá invertido y comprimido dentro de la pelota. El fondo * es * el contexto de su sujeto.

* Interacción de sujeto:

* Colocación de la mano: Experimente con diferentes formas para que su sujeto sostenga el ORB. Una bodega suave puede transmitir una sensación de asombro, mientras que un agarre más firme puede sugerir poder o control.

* Contacto visual: Considere dónde está mirando su sujeto. El contacto visual directo puede crear una conexión con el espectador, mientras que mirar el ORB puede llamar la atención sobre la imagen dentro de él.

* lenguaje corporal: Presta atención a la postura y expresión de tu sujeto. Deben complementar el tema y la narrativa del retrato.

* Simetría y asimetría: Elija deliberadamente composiciones simétricas o asimétricas basadas en su intención artística.

iii. Iluminación:

* Luz natural:

* Hora dorada: La cálida y suave luz del amanecer y el atardecer es ideal para retratos halagadores.

* Días nublados: Proporcione una luz suave y difusa que minimice las sombras duras.

* Sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra de un edificio o árbol para evitar la luz solar directa.

* Luz artificial:

* Flash fuera de cámara: Use un flash externo para controlar la dirección y la intensidad de la luz. Considere usar un modificador (softbox, paraguas) para una luz más suave.

* reflectores: Use reflectores para rebotar la luz sobre su sujeto y complete las sombras.

* Iluminación continua: Los paneles LED u otras fuentes de luz continua pueden proporcionar una iluminación constante.

* Light and Shadow: Presta atención a cómo juegan la luz y la sombra en la cara y el cuerpo de tu sujeto, así como dentro del orbe. Úselos para crear profundidad y dimensión.

* Backlighting: Experimente con la retroiluminación para crear siluetas y efectos de iluminación de borde.

iv. Aspectos técnicos y configuraciones de cámara:

* Aperture:

* Profundidad de campo poco profunda (por ejemplo, f/2.8, f/4): Desduza el fondo, enfatizando la imagen dentro del orbe. El enfoque crítico en la imagen dentro de la pelota es clave.

* Profundidad de campo más profunda (por ejemplo, f/8, f/11): Mantiene más de la escena enfocada, incluidos los antecedentes y su tema.

* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario en situaciones de poca luz.

* Velocidad de obturación: Elija una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente cuando se dispara a mano. Use un trípode para velocidades de obturación más lentas.

* Enfoque: El aspecto más crucial es clavar el enfoque en la imagen * dentro * la bola de cristal. Use el enfoque manual para un control preciso. Acercar la vista en vivo para garantizar la nitidez. No se concentre en la superficie de la pelota en sí.

* Medición: Use la medición de manchas para exponer con precisión la imagen dentro del ORB. Ajuste la compensación de exposición según sea necesario.

* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno). También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.

* RAW vs. JPEG: Dispara en formato sin procesar para retener la mayor información y flexibilidad para el postprocesamiento.

V. Postprocesamiento:

* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras, los blancos y los negros.

* Corrección de color: Ajuste el balance de color y la vitalidad.

* afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles, especialmente dentro del ORB.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario, especialmente en imágenes de alta ISO.

* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar las distracciones.

* retoque: Eliminar imperfecciones o distracciones.

vi. Ideas y experimentación únicas:

* Reflexiones: Incorpore reflejos del orbe o su sujeto en agua u otras superficies reflectantes.

* Doble exposición: Combine el retrato del orbe con otra imagen para crear efectos surrealistas.

* Pintura de luz: Use técnicas de pintura de luz para agregar efectos de iluminación creativa alrededor del orbe.

* Motion Motion: Experimente con el movimiento de movimiento para crear una sensación de movimiento. Por ejemplo, haga que su sujeto mueva lentamente sus manos mientras sostiene el orbe durante una exposición más larga.

* Composiciones abstractas: Concéntrese en patrones y texturas dentro del ORB.

* Ubicaciones inusuales: Dispara en lugares únicos e inesperados para agregar a la originalidad de sus retratos.

* Props: Incorpore accesorios que complementen su tema y agregue interés visual.

* Calificación de color: Use técnicas de calificación de color para crear un estado de ánimo o una atmósfera específicos.

* Fotografía infrarroja: Capture perspectivas únicas con una cámara infrarroja.

* fotografía macro: Acerca cerca de la bola de cristal para composiciones detalladas y abstractas.

* Imágenes compuestas: Combine múltiples imágenes para crear escenas complejas y surrealistas.

* Juega con escala: Use el ORB para yuxtaponer pequeños detalles dentro de la pelota con un fondo a gran escala, creando una sensación de asombro.

* Abrace la imperfección: No tengas miedo de experimentar y cometer errores. Algunas de las imágenes más únicas e interesantes provienen de resultados inesperados.

vii. Consideraciones de seguridad:

* luz solar: Nunca mires directamente al sol a través de la bola de cristal. Puede dañar tus ojos.

* Peligro de fuego: El orbe puede actuar como una lupa y comenzar un fuego. Tenga cuidado al usarlo en condiciones soleadas, especialmente cerca de hierba o hojas secas.

* caída: Asegure el orbe correctamente para evitar que caiga y se rompa. Considere usar un soporte o anillo, especialmente en superficies desiguales.

* Bordes afilados: Tenga cuidado con los bordes afilados en el orbe, especialmente si ha sido astillado o roto.

Al combinar el conocimiento técnico con la visión creativa, puede crear retratos de bola de cristal únicos y impresionantes que capturan la imaginación y cuentan historias convincentes. No tengas miedo de experimentar, probar cosas nuevas y desarrollar tu propio estilo característico. ¡Buena suerte!

  1. El primer plano:por qué es tan importante en el cine

  2. Deje su marca:desarrollo de un estilo característico

  3. 10 consejos para tomar fotos nítidas con tu cámara

  4. 6 ideas para una fotografía de paisajes más creativa

  5. Cómo:darle a una foto normal un aspecto de ojo de pez

  6. Para su información:es posible que tenga la oportunidad de fotografiar la aurora esta semana en los EE. UU.

  7. Así se hace el Body Issue anual de ESPN

  8. Formas de mejorar sus capturas de pantalla verde y teclear en After Effects

  9. Los trucos que usan los fotógrafos comerciales de comida para hacer que los platos se vean deliciosos

  1. Cómo el autorretrato es un mejor fotógrafo

  2. Lo que todos deben saber sobre posar para retratos

  3. 50 mm vs 85 mm:¿Cuál es mejor para la fotografía de retratos?

  4. Lo que todos deben saber sobre posar para retratos

  5. Conseguir la videocámara allí primero

  6. Cómo convertirse en un (gran) fotógrafo de la naturaleza:9 consejos esenciales

  7. Retrato de brillo:cómo lo tomé

  8. Cómo ver la luz de los retratos:un rápido consejo para principiantes

  9. Cómo crear retratos con un fondo negro

Consejos de fotografía