Cómo hacer un retrato de discurso bajo:una guía paso a paso
Los retratos de baja clave son dramáticos y malhumorados, caracterizados por sombras profundas y una cantidad limitada de luz que ilumina el tema. Aquí le mostramos cómo crearlos:
1. Planificación y preparación:
* Concepto y estado de ánimo: Antes de levantar su cámara, decida la sensación de que desea evocar. Piense en palabras como "introspectivo", "misterioso", "poderoso" o "melancolía". Esto influirá en su iluminación, pose e incluso la expresión del sujeto.
* Selección de sujeto: Considere elegir un tema con características faciales interesantes y textura de la piel, ya que la iluminación dramática acentúa estos.
* Armario y maquillaje: La ropa más oscura (negros, grises, colores profundos) funciona mejor para los retratos discretos, mientras se mezclan en las sombras. Mantenga el maquillaje mínimo y natural, o concéntrese en definir características como ojos y labios. Evite materiales demasiado brillantes o reflectantes.
* Ubicación: Idealmente, dispara en una habitación o estudio oscuro con luz ambiental mínima. Esto le dará el máximo control sobre su iluminación. Un telón de fondo de negro, gris oscuro o azul oscuro es ideal.
2. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Esto es crucial para controlar la exposición y evitar que la cámara intente iluminar la imagen.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (idealmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada, pero tenga en cuenta la introducción de grano.
* Aperture (F-Stop): Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo menos profunda, difuminará el fondo y aislará su sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) proporcionará una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen enfocada.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para lograr la exposición deseada. Comience con una velocidad segura (por ejemplo, 1/60 de segundo) y ajústelo desde allí. Si usa un flash, puede estar limitado por la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo).
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos en función de su fuente de luz (por ejemplo, tungsteno, fluorescente, flash). También puede disparar en bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto para concentrarse con precisión en el ojo de su sujeto. Considere el enfoque posterior para el botón para un mayor control.
* Modo de medición: Use la medición puntual o la medición ponderada en el centro para garantizar la exposición precisa de la cara del sujeto.
3. Técnicas de iluminación (¡la clave de la llave baja!):
* Una fuente de luz es clave: El núcleo de los retratos discretos es usar una sola fuente de luz direccional para crear sombras dramáticas. Puedes usar:
* estroboscópico/flash: Una luz estroboscópica de estudio con un softbox o paraguas es ideal.
* Speedlight: Una unidad de flash externa montada en su cámara o fuera de la cámara es una buena opción.
* Luz continua: Un panel LED dimmable o incluso una lámpara de escritorio puede funcionar, pero necesitará usar un ISO más alta o una velocidad de obturación más lenta.
* Colocación de luz:
* Iluminación lateral: Coloque la luz en un lado del sujeto para crear sombras fuertes en el lado opuesto de su cara. Este es un look clásico de discurso discreto.
* Iluminación posterior: Coloque la luz detrás del sujeto, ligeramente a un lado, para crear una luz de borde que describe su silueta. Esto es más desafiante, pero puede producir resultados sorprendentes.
* iluminación superior: Coloque la luz ligeramente por encima y frente al sujeto, apuntando hacia abajo. Esto puede crear sombras dramáticas debajo de las cejas y los pómulos. Tenga cuidado de no colocarlo * directamente * arriba, ya que esto puede crear ojos de mapache poco halagadores.
* Fumiring la luz: En lugar de apuntar a la luz directamente al sujeto, inclínelo ligeramente para que el * borde * del haz de luz caiga sobre ellos. Esto puede crear una transición más suave y gradual entre la luz y la sombra.
* Modificadores:
* softbox o paraguas: Estos difusores suavizarán la luz y crearán más sombras graduales. Use un modificador más pequeño para una luz más dura y sombras más definidas, y un modificador más grande para una luz más suave y sombras más graduales.
* Snoot: Este modificador enfoca la luz en un haz estrecho, creando un efecto de foco dramático.
* Grid: Esto restringe la propagación de la luz, evita el derrame de luz y crea sombras más controladas.
* Puertas de granero: Estos le permiten dar forma a la luz y evitar que se derrame en áreas no deseadas.
* Flaging: Use banderas negras (piezas de tela negra, tabla de espuma o incluso grandes piezas de cartón) para bloquear la luz parásita y controlar aún más las sombras.
4. Disparo:
* Iniciar oscuro: Deliberadamente subexponer la imagen. Quieres ver muchas sombras profundas.
* Ajuste la intensidad de la luz: Ajuste la potencia de su fuente de luz hasta que logre el equilibrio deseado de luz y sombra.
* Experimente con posar: Haga que su sujeto gire su rostro hacia la luz para ver cómo afecta sus características. Experimente con diferentes ángulos y expresiones para encontrar el aspecto más convincente.
* Monitoree su histograma: El histograma es un gráfico que muestra la distribución de tonos en su imagen. Para un retrato discreto, querrá ver el histograma sesgado hacia el lado izquierdo (que representa tonos más oscuros).
* Chimp! (Revise sus imágenes):revise sus imágenes con frecuencia en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención a las sombras, los aspectos más destacados y la exposición general. Hacer ajustes según sea necesario.
* Tome muchas fotos: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, poses y expresiones.
5. Postprocesamiento (edición):
* Procesamiento en bruto: Si filmó en formato sin procesar, tendrá más flexibilidad para ajustar la exposición, el balance de blancos y otras configuraciones.
* Exposición: Atrae la exposición, generalmente oscureciendo la imagen ligeramente.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar aún más las sombras y los reflejos.
* Respalos y sombras: Puede ajustar sutilmente los reflejos y las sombras para recuperar detalles o profundizar aún más las sombras.
* Negro y blancos: Ajuste el punto negro para profundizar las sombras y el punto blanco para iluminar los reflejos.
* Claridad: Un ligero aumento en la claridad puede mejorar la textura y los detalles, pero tenga cuidado de no exagerar.
* afilado: Agregue un toque de afilado para mejorar los detalles de la cara de su sujeto.
* Dodge &Burn: Use las herramientas de esquivar y quemar para iluminar o oscurecer selectivamente áreas específicas de la imagen, mejorando aún más la iluminación y esculpiendo la cara del sujeto.
* Calificación de color: Considere usar una calificación sutil de color para agregar al estado de ánimo y la atmósfera generales. Los tonos más fríos (azules, púrpuras) pueden mejorar la sensación de misterio, mientras que los tonos más cálidos (marrones, naranjas) pueden crear una sensación más íntima.
* Reducción de ruido: Si tuvo que usar un ISO más alto, aplique una reducción de ruido para reducir el grano.
Consideraciones clave:
* Practice! El retrato discreto se trata de comprender la luz y cómo interactúa con su tema. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y modificadores para desarrollar su propio estilo.
* menos es más: Evite la iluminación excesiva de la escena. El objetivo es crear sombras profundas e solo iluminar selectivamente su sujeto.
* Enfoque en la expresión: La expresión del sujeto es crucial en los retratos discretos. Anímelos a conectarse con la cámara y transmitir el estado de ánimo que está tratando de crear.
* ¡No tengas miedo de la oscuridad! La belleza de los retratos discretos se encuentra en las sombras. ¡Abrazándolos!
Siguiendo estos pasos, estará en camino de crear retratos de discreta de baja tensión impresionantes y dramáticas. ¡Buena suerte!