1. Distorsión de perspectiva:
* lentes de gran angular (por ejemplo, 24 mm, 35 mm):
* Características exageradas: Las lentes de gran ángulo enfatizan las características más cercanas a la cámara. Esto a menudo significa que la nariz parece más grande y más prominente, mientras que las orejas y los lados de la cara aparecen más lejos y más pequeños.
* cara redondeada: Puede hacer que la cara se vea más redonda o más ancha de lo que realmente es.
* Mayor sentido del espacio: Las lentes de gran angular capturan más del entorno circundante, colocando el sujeto dentro de un contexto más amplio. Sin embargo, esto también puede conducir a la distracción y a una sensación de distancia del sujeto.
* Ideal para retratos ambientales: Útil cuando quieres mostrar el tema dentro de su entorno.
* lentes normales (por ejemplo, 50 mm):
* Más cerca de la visión natural: Una lente de 50 mm a menudo se considera "normal" porque se aproxima a cómo el ojo humano percibe la perspectiva y las proporciones.
* Proporciones más equilibradas: Proporciona una representación más realista de las características faciales, con menos exageración.
* versátil: Un buen punto de partida para el retrato, ofreciendo un equilibrio entre la perspectiva y el aislamiento de sujeto.
* Lentes de teleobjetivo (por ejemplo, 85 mm, 105 mm, 135 mm, 200 mm):
* Compresión: Las lentes de teleobjetivo compriman la distancia entre objetos en el marco. Esto hace que el fondo parezca más cerca del tema, y las características faciales parecen más aplanadas y más cerca.
* Efecto delgado: Las lentes de teleobjetivo pueden hacer que la cara parezca más delgada y más angular. La nariz será menos prominente, y los lados de la cara no retirarán tan dramáticamente.
* Background Blur (bokeh): Las lentes de teleobjetivo a menudo crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Esto es muy deseable para el retrato, ya que elimina las distracciones y llama la atención sobre la cara.
* Ideal para retratos halagadores: Favorecido por su capacidad de crear retratos estéticamente agradables y favorecedores. A menudo requieren más distancia entre el fotógrafo y el sujeto.
2. Compresión y distancia:
El cambio de forma percibido también está vinculado a la distancia que necesita para soportar su sujeto cuando usa diferentes distancias focales. Para mantener el mismo marco de la cara (es decir, tamaño de la cabeza dentro del marco):
* gran angular: Debes estar muy cerca del tema. Esta proximidad intensifica la distorsión de la perspectiva.
* Normal: Se requiere una distancia moderada.
* teleobjetivo: Debes estar más lejos. El aumento de la distancia y la compresión trabajan juntos para aplanar las características.
En resumen:
| Longitud focal | Perspectiva Distorsión | Compresión | Efecto de forma facial | Distancia al sujeto | Usos comunes |
| --- | --- | --- | --- | --- | --- |
| Gran angular (24-35 mm) | Alto | Bajo | La nariz exagerada, redondeada parece más grande | Muy cerca | Retratos ambientales, tomas dinámicas |
| Normal (50 mm) | Moderado | Moderado | Natural, equilibrado | Moderado | Versátil, buen punto de partida |
| Teleobjetivo (85 mm+) | Bajo | Alto | Comprimido, delgado, más plano | Más lejos | Retratos halagadores, sujeto aislado |
Consideraciones importantes:
* Aperture: Mientras que la distancia focal afecta la forma de la cara, la abertura controla la profundidad del campo y el desenfoque de fondo. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) creará una profundidad de campo menos profunda, aislando aún más el sujeto.
* Iluminación: La iluminación juega un papel crucial en la configuración de la cara y revelando sus contornos. La combinación de iluminación halagadora con una distancia focal apropiada puede producir resultados impresionantes.
* Forma de la cara del sujeto: Diferentes distancias focales serán más halagadoras en diferentes formas de cara. Alguien con cara redonda podría beneficiarse del efecto adelgazante de una lente de teleobjetivo, mientras que alguien con una cara muy angular podría beneficiarse de una lente más amplia para suavizar sus características (¡pero generalmente no demasiado ancho!).
* Preferencia personal: En última instancia, la mejor distancia focal para el retrato es una cuestión de preferencia personal y visión artística. Experimente con diferentes lentes para ver qué funciona mejor para usted y los sujetos que fotografía.
Al comprender cómo la distancia focal afecta la perspectiva y la compresión, puede tomar decisiones informadas para capturar retratos que son estéticamente agradables y halagadores para sus sujetos.