i. Comprender los conceptos básicos:distancia focal y apertura
* Longitud focal: Esta es la distancia (en milímetros) desde el centro óptico de la lente hasta el sensor de imagen. Impacta directamente:
* Aumento: Las longitudes focales más altas magnifican más el sujeto, haciéndolos parecer más cercanos.
* Campo de visión: Las distancias focales más altas tienen un campo de visión más estrecho, aislando el sujeto y comprimiendo el fondo.
* Perspectiva: Diferentes distancias focales representan una perspectiva de manera diferente. Los ángulos más anchos pueden distorsionar las características, mientras que los ángulos más largos pueden comprimirlas.
* Aperture: Esto controla la cantidad de luz que ingresa a la lente. Se mide en F-Stops (por ejemplo, f/1.4, f/2.8, f/4).
* Brillo: Aperturas más anchas (números F más pequeños como f/1.4 o f/1.8) dejan entrar más luz, lo que permite disparar en condiciones de tenue.
* Profundidad de campo (DOF): Las aberturas más amplias crean una profundidad de campo menos profunda, difuminando el fondo (bokeh) y aislando el tema.
ii. Longitudes focales de retrato comunes y sus características
* 35 mm:
* pros: Bueno para retratos ambientales, mostrando el tema en su contexto. No demasiado distorsionante.
* contras: Puede sentirse demasiado amplio si desea aislar el sujeto por completo. No es ideal para primeros planos, ya que puede distorsionar las características faciales.
* mejor para: Retratos ambientales, narración de cuentos.
* 50 mm:
* pros: A menudo se considera una lente "estándar", proporciona una perspectiva natural. Asequible y versátil. Bueno para los disparos de cabeza y hombro.
* contras: Puede requerir que esté más cerca de su tema de lo que desea. No tanto el fondo se desdibuja como las distancias focales más largas.
* mejor para: Retratos generales, disparos en la cabeza, tomas de cuerpo completo en espacios más estrictos.
* 85 mm:
* pros: Una distancia focal clásica de retrato. Excelente aislamiento de sujetos debido a un desenfoque de fondo. Perspectiva halagadora. Buena distancia de trabajo.
* contras: Requiere más espacio para usar. Puede ser más caro que las lentes de 50 mm.
* mejor para: Disparos en la cabeza, retratos de la parte superior del cuerpo, creando bokeh cremoso.
* 100-135 mm:
* pros: Perspectiva muy halagadora. Excelente aislamiento de sujeto y compresión de fondo. Buena distancia de trabajo.
* contras: Requiere aún más espacio. Puede sentirse aislante si desea incluir algún entorno.
* mejor para: Disparos a la cabeza apretados, retratos en entornos ocupados, comprimiendo fondos distantes.
* 70-200 mm (lente zoom):
* pros: Versátil, lo que le permite ajustar la distancia focal rápidamente. Bueno para los candidatos y las tomas de acción de las personas. Puede ser excelente para retratos en el extremo más largo.
* contras: A menudo más pesado y más caro. Puede no tener una apertura tan amplia como las lentes principales.
* mejor para: Fotografía de eventos, retratos deportivos, situaciones en las que necesita flexibilidad en la distancia focal.
iii. Consideraciones clave Al elegir una lente de retrato:
1. Tu estilo de retrato:
* Retratos ambientales: 35 mm o 50 mm podría ser una mejor opción.
* disparos a la cabeza clásicos con fondos borrosos: 85 mm, 100 mm o 135 mm son excelentes.
* retratos de cuerpo completo: 50 mm, 85 mm o un 70-200 mm pueden funcionar bien.
2. Tu tema:
* Niños: Un zoom versátil (como 70-200 mm) puede ser útil para capturar momentos sinceros sin acercarse demasiado.
* bodas: Un 70-200 mm es un caballo de batalla. Un 35 mm o 50 mm también es útil para tomas más amplias.
* retratos de estudio: 85 mm o 100 mm son opciones populares.
3. Su entorno de tiro:
* Pequeño estudio: 50 mm o 85 mm pueden ser más prácticos que las distancias focales más largas.
* Ubicaciones al aire libre con mucho espacio: Pueden brillar 85 mm, 100 mm, 135 mm o 70-200 mm.
4. Apertura:
* deseado bokeh: Apunte a lentes con aperturas máximas más amplias (f/1.4, f/1.8, f/2.0, f/2.8).
* Rendimiento de poca luz: Las aperturas más amplias son esenciales para disparar en entornos con poca luz.
* Control de profundidad de campo: Las aberturas más amplias le brindan más control sobre la profundidad de campo, lo que le permite aislar el sujeto de manera más efectiva.
5. Presupuesto:
* lentes prime vs. lentes zoom: Las lentes principales (distancia focal fija) generalmente ofrecen una mejor calidad de imagen y aperturas más amplias para el precio que las lentes de zoom.
* lentes de terceros: Marcas como Sigma, Tamron y Rokinon/Samyang a menudo ofrecen excelentes alternativas a las lentes de primera parte (Canon, Nikon, Sony) a un precio más asequible. Lea las reseñas cuidadosamente.
* lentes usados: Considere comprar lentes usados para ahorrar dinero, pero inspeccionarlos cuidadosamente por cualquier daño o problema.
6. Rendimiento de enfoque automático:
* Velocidad y precisión: Si está disparando sujetos de rápido movimiento o en condiciones de iluminación desafiantes, el enfoque automático rápido y preciso es crucial.
* Tipo de motor: Diferentes motores de enfoque automático (por ejemplo, ultrasónico, motor de paso) ofrecen diferentes niveles de velocidad, precisión y tranquilidad.
iv. Características de la lente a considerar:
* Estabilización de imagen (IS/VR/OSS): Ayuda a reducir el batido de la cámara, especialmente cuando se dispara a mano o con poca luz. Más crucial para largas longitudes focales más largas.
* Sellado del tiempo: Protege la lente del polvo y la humedad, lo que lo hace más duradero en entornos desafiantes.
* recubrimientos de lente: Ayuda a reducir la bengala y el fantasma, mejorando la calidad de la imagen.
* hilo de filtro: Le permite adjuntar filtros, como polarizadores o filtros de densidad neutral.
* Calidad de construcción: Una lente bien construida será más duradera y se sentirá mejor en su mano.
V. Antes de comprar:
* Alquiler antes de comprar: La mejor manera de saber si una lente es adecuada para usted es alquilarlo y probarlo en sus propias condiciones de tiro.
* Leer reseñas: Consulte las revisiones en línea de fuentes acreditadas para tener una idea de las fortalezas y debilidades de una lente.
* Mire las imágenes de muestra: Examine imágenes de muestra tomadas con la lente para evaluar su calidad de imagen y representación.
* Prueba en la tienda (si es posible): Si es posible, pruebe la lente en una tienda antes de comprarla.
En resumen:
La lente de retrato "perfecta" es la que mejor se adapta a su estilo individual, preferencias de tiro y presupuesto. Considere la distancia focal, la abertura y otras características que son importantes para usted, y no tenga miedo de experimentar para encontrar la lente que lo ayude a crear los retratos que imagina. ¡Buena suerte!