i. Principios generales y consideraciones clave
* La comodidad es el rey: Una pose rígida e incómoda se mostrará * siempre *. Priorice hacer que su sujeto se sienta relajado. Comience con poses simples y ajuste gradualmente.
* Los ángulos son importantes: Considere el ángulo del cuerpo, la cámara y la luz. Los ángulos crean interés y pueden acentuar (o minimizar) ciertas características.
* Las manos son importantes: A menudo, las manos son la parte más complicada. No dejes que cuelguen torpemente. Dales algo que hacer (ver ideas específicas a continuación).
* Jawline: La línea de la mandíbula es a menudo un punto focal. Inclinar ligeramente la cabeza hacia abajo y hacia adelante puede definirla. Pero no exagere, puede parecer antinatural.
* Postura: Una buena postura transmite confianza. Fomente su sujeto a pararse (o sentarse) alto, pero no rígidamente.
* Ropa: La ropa influye en la pose. Un traje permite diferentes poses que una camiseta.
* comunicarse: ¡Habla con tu sujeto! Dé instrucciones claras y concisas. El refuerzo positivo es crucial. "¡Eso se ve genial! Ahora, intentemos ..."
* Conozca su tema: Considere la personalidad, la profesión y el propósito del cliente. Un tiro en la cabeza corporativa requiere un enfoque diferente al retrato casual.
ii. Poses de pie
* La "postura de potencia": Pies ligeramente más ancho que el ancho de los hombros, peso distribuido uniformemente. Las manos pueden estar en bolsillos (pulgares enganchados), cruzados en la parte delantera o brazos a los lados. Esto transmite autoridad y fuerza.
* Variaciones:
* Lieve inclinado hacia adelante para un aspecto más asertivo.
* Una mano en el bolsillo, la otra sosteniendo un accesorio (por ejemplo, un maletín, un libro).
* Los hombros rodaron ligeramente hacia atrás para ampliar el cofre.
* La pose inclinada: Encuentra una pared, pilar u otro soporte.
* Variaciones:
* Inclinado con un hombro contra la pared, una pierna ligeramente doblada.
* Cruza un tobillo sobre el otro mientras se inclina.
* Brazos cruzados, inclinados hacia atrás contra la pared.
* Use la pared como punto de contacto, pero no se incline por completo, solo un toque ligero.
* La pose de "caminar": El movimiento natural se ve bien.
* Variaciones:
* Caminando hacia la cámara, ligeramente en ángulo.
* Al alejarse de la cámara, mirando hacia atrás sobre el hombro.
* Antecedentes ligeramente borrosos para enfatizar el movimiento.
* La pose "mirando": Crea una sensación de contemplación o misterio.
* Variaciones:
* De pie recto, mirando hacia un lado, ligeramente sobre la cámara.
* Se alejó ligeramente de la cámara, mirando hacia atrás.
* La pose de "brazos cruzados": Clásico, pero puede verse rígido.
* Variaciones:
* Cruzado relajado de los brazos, no demasiado apretado.
* Un brazo, la otra mano, descansa sobre el codo.
* Los brazos cruzados libremente a la altura del pecho.
* Cambiar el ángulo del cruce de los brazos (más alto/inferior, más apretado/más suelto)
* usando accesorios: Un accesorio puede darle a las manos algo que hacer y agregar contexto.
* Ejemplos:una taza de café, un libro, una herramienta (dependiendo de la profesión), un instrumento musical.
iii. Sentado poses
* El "Lean Confiado": Sentado en el borde de una silla, inclinándose ligeramente hacia adelante, con los codos sobre las rodillas.
* Variaciones:
* Las manos apretadas libremente.
* Una mano sobre la rodilla, la otra descansando sobre el reposabrazos.
* Mirando directamente la cámara con una expresión fuerte.
* El "retroceso relajado": Sentado hacia atrás en una silla, piernas ligeramente separadas, con los brazos descansando sobre los reposabrazos o en el regazo.
* Variaciones:
* Una pierna cruzada sobre la otra.
* Las manos se apuñalaron en el regazo.
* Mirando ligeramente a un lado.
* El "taburete delgado": Sentado en un taburete, inclinándose hacia adelante, una mano descansando sobre la pierna.
* El "Sit de tierra": Sentado en el suelo (hierba, concreto, etc.) con piernas cruzadas o extendidas.
* Variaciones:
* Inclinado hacia atrás en las manos.
* Una rodilla doblada, la otra extendida.
* El "agarre del brazo": Sentado en una silla o en un banco, agarrando el reposabrazos con una o ambas manos. Esto puede transmitir una sensación de control o intensidad.
iv. Ideas de colocación de la mano
* en bolsillos: Los pulgares enganchados es un aspecto común y casual.
* dedos entrelazados: Relajado y natural.
* agarrando algo: Un accesorio, el reverso de una silla, etc.
* descansando en la cara: Sutil y reflexivo (por ejemplo, las puntas de los dedos que tocan la barbilla). Tenga cuidado de que esto no se vea forzado.
* en las caderas: Puede transmitir confianza.
* Crossing Arms: Como se discutió anteriormente, varíe el estilo de cruce.
* sosteniendo un objeto: una taza, un libro, etc.
V. Expresiones faciales y contacto visual
* La sonrisa genuina: Fomente una sonrisa real contando una broma o preguntando por algo que disfruta el sujeto. Busque la "sonrisa de Duchenne" (ojos arrugados).
* El "Smize": Sonriendo con los ojos (acuñado por Tyra Banks).
* El "aspecto serio": Poderoso y seguro. La ceja ligeramente fruncida puede agregar intensidad.
* Contacto visual: El contacto visual directo se conecta con el espectador. Sin embargo, mirar un poco lejos puede crear una sensación de misterio o vulnerabilidad.
* entrecerrando: Reduce el tamaño de los ojos, enfatizando su forma y haciendo que una persona se vea más segura.
vi. Iluminación y composición
* Iluminación: La iluminación lateral puede crear sombras que definen la cara y agregue la dimensión. Evite la luz dura y directa, que puede ser poco halagadora.
* Composición: Use la regla de los tercios para crear imágenes equilibradas y visualmente atractivas. Experimente con diferentes ángulos y perspectivas.
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa el tema y no les distraiga.
vii. Consejos para dirigir a los hombres
* Sea claro y conciso: Dé instrucciones específicas, pero no se explique demasiado.
* Use el lenguaje visual: En lugar de decir "sonreír", diga "Piense en algo que te haga feliz". En lugar de "párate recto", dice "Imagine una cuerda que te saca de la corona de tu cabeza".
* Proporcionar comentarios: Dígale al sujeto lo que están haciendo bien y lo que pueden mejorar.
* Sea paciente: Se necesita tiempo para obtener la pose perfecta.
* Mostrar ejemplos: Si es posible, muestre los ejemplos de asignaturas del tipo de poses que está buscando.
* No tengas miedo de ajustar: Tune la pose hasta que se vea natural y favorecedor.
* Build Rapport: Un ambiente relajado y cómodo es clave para obtener fotos de aspecto natural.
viii. Consideraciones para diferentes tipos de cuerpo
* Hombres más grandes: Evite posturas que compriman el cuerpo. Abre el cofre y los hombros. Agregar el cuerpo ligeramente puede estar adelgazando.
* Hombres delgados: Evite las poses que las hacen ver demasiado delgadas. Agregue el volumen con ropa y poses que amplíen los hombros.
* Hombres altos: Tenga en cuenta el margen de cabeza y los elementos de fondo. Considere que se sienten o se inclinen para reducir su altura.
* Hombres más cortos: Evite las poses que las hacen ver más cortas. Use ángulos ascendentes para alargar el cuerpo.
ix. No olvides los momentos sinceros:
A veces, las mejores fotos son las que no se plantean. Capturar momentos de emoción e interacción genuina. Prepárese para disparar cuando su sujeto esté relajado y no piense en la cámara.
x. La práctica hace la perfección
La mejor manera de aprender a posar hombres es practicar. Experimente con diferentes poses, ángulos y técnicas de iluminación. Estudie el trabajo de otros fotógrafos y preste atención a cómo representan sus sujetos. Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos halagadores y convincentes de hombres.
Pensamientos finales:
Lo más importante es hacer que su sujeto se sienta cómodo y seguro. Cuando se sientan bien, se verán bien en las fotos. Adapte estos consejos a su sujeto y situación específicos, y no tenga miedo de experimentar. ¡Buena suerte!