1. Comprender el concepto:
* La tecla es la separación: El principio central es separar su sujeto del fondo para que el fondo reciba una luz mínima y aparece negra. Debe controlar la luz que golpea tanto su sujeto como el fondo de forma independiente.
2. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Cualquier DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con controles manuales puede funcionar. Cuanto más grande sea el sensor, mejor será su rendimiento con poca luz.
* lente:
* lente principal (50 mm, 85 mm, etc.): Excelente para retratos debido a su nitidez, aberturas más amplias (que permiten una profundidad de campo más ligera y poco profunda) y, en general, un costo más bajo que las lentes de zoom.
* Lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Proporciona versatilidad en el encuadre sin tener que moverse físicamente.
* Aperture: Una apertura más amplia (número F más bajo como f/1.8, f/2.8) es útil para la profundidad de campo poco profunda (desenfoque el fondo) y dejando entrar más luz.
* Fuente (s) de luz: ¡Esto es crucial!
* Studio STROBE (S) con Softbox (ES) o Umbrellas: La opción más controlable y potente. Los softboxes proporcionan luz difusa, mientras que los paraguas ofrecen una cobertura más amplia.
* Speedlight (flash): Portátil y versátil. Se puede usar en o fuera de cámara con modificadores.
* Luz continua (paneles LED, lámparas): Fácil de ver los efectos en tiempo real, pero generalmente menos potente que las estribas o las luces rápidas. Busque luces equilibradas con luz diurna (alrededor de 5500k).
* luz natural (luz de la ventana): Puede funcionar, pero requiere un posicionamiento y control cuidadoso.
* Fondo negro:
* tela negra (muselina, terciopelo, etc.): Económico y fácil de almacenar. El terciopelo absorbe la luz extremadamente bien, por lo que es una gran opción. Evite telas brillantes que puedan reflejar la luz.
* Rollo de papel negro (papel sin costura): Proporciona un fondo suave y sin arrugas.
* Muro oscuro: Si tiene una pared muy oscura (idealmente negra), eso también puede funcionar.
* Stand (s) de luz: Para sostener tus luces.
* Modificador (s) de luz: Softboxes, paraguas, reflectores, cuadrículas, snots, todo para dar forma y controlar su luz.
* Opcional:
* Reflector: Para recuperar la luz sobre el sujeto.
* geles: Para agregar color a la luz.
* disparador (para flash fuera de cámara): Un dispositivo para disparar su flash de forma remota.
* Tarjeta gris: Para un equilibrio de blancos preciso.
* medidor de luz: Para una medición de luz precisa (especialmente útil con estribas).
3. Configuración de su toma (la parte más importante):
* El entorno: Una habitación oscura es ideal. Cuanto menos luz ambiental, más fácil será lograr un verdadero fondo negro. Apague todas las luces que puedan derramarse sobre el fondo.
* Posicione el sujeto: Coloque su sujeto * significativamente * lejos del fondo. Cuanto más estén, menos luz de su fuente de luz principal caerá sobre el fondo. 5-10 pies (1.5-3 metros) es un buen punto de partida.
* Colocación de fondo: Coloque el fondo negro para que esté completamente desconocido y no tenga resaltados de distracción. Asegúrese de que esté libre de arrugas y se extienda uniformemente si usa tela. Manténlo tirar fuerte.
* Configuración de iluminación (ejemplos):
* una configuración de luz (simple y efectiva):
* Coloque un softbox (o paraguas) ligeramente a un lado y delante de su sujeto (el ángulo de 45 grados es un buen punto de partida). Experimente con el ángulo y la distancia para crear las sombras deseadas. La clave es inclinar la luz * lejos * del fondo.
* Ajuste la potencia de la luz hasta que su sujeto esté expuesto correctamente. Dado que el fondo está lejos, no recibirá suficiente luz para registrarse.
* Dos configuración de luz (más control):
* Luz de llave: La fuente de luz principal, generalmente con un softbox, colocado de manera similar a la configuración de una luz.
* Luz de relleno: Una fuente de luz más débil (tal vez con un reflector o un segundo softbox) colocado en el lado opuesto de la luz clave. Esto suaviza las sombras y agrega detalles. También puede usar un reflector en lugar de una segunda luz. Nuevamente, ángulo ambas luces lejos del fondo.
* Luz de cabello (opcional): Una tercera luz colocada detrás del sujeto y apuntó a su cabello para crear separación del fondo. Use una cuadrícula o un snot para controlar el derrame de luz. Esto requiere habilidad, pero puede verse realmente bien.
* Configuración de la cámara (el modo manual es esencial):
* ISO: Comience con el ISO más bajo que ofrece su cámara (generalmente 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si necesita más luz y no puede lograr la exposición deseada con su otra configuración.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Para los retratos, f/2.8 a f/5.6 es a menudo un buen rango. Aperturas más amplias (número F más bajo) desdibujarán más el fondo, lo que puede ayudar. Pero tenga en cuenta que las aberturas muy amplias pueden resultar en una profundidad de campo muy poco profunda, lo que dificulta que el tema se enfoque por completo.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la luz ambiental. Al usar Flash, la velocidad del obturador controla principalmente la cantidad de luz ambiental capturada. Por lo general, querrá una velocidad de obturación a la velocidad de sincronización de su cámara o debajo de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). Experimento. Las velocidades de obturación más cortas harán que el fondo sea más oscuro.
* Balance de blancos: Configure para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" si usa flash, "luz del día" para la luz del día, etc.). Use una tarjeta gris para los resultados más precisos.
* Modo de medición: La medición manchada o la medición ponderada en el centro puede ser útil para garantizar que el sujeto esté expuesto adecuadamente. Evaluar la medición con vista en vivo e histograma.
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
4. Disparo:
* Tome disparos de prueba: Experimente con la configuración de su iluminación y la configuración de la cámara. Verifique su histograma para asegurarse de que no esté recortando los reflejos o sombras.
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto.
* pose y directamente: Trabaje con su sujeto para crear las posturas y expresiones deseadas.
* Revisión y ajuste: Revise continuamente sus imágenes y ajuste su iluminación y configuración según sea necesario. Preste atención a las sombras, los aspectos más destacados y la exposición general.
5. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, captura uno o similar.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Atrae el brillo general.
* Contrast: Ajuste el contraste para que el sujeto se destaque.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras si es necesario.
* blancos y negros: Use el control deslizante "Negro" para asegurarse de que el fondo sea realmente negro. Muévalo hacia la izquierda hasta que los píxeles de fondo estén en cero. También puede usar el ajuste de las curvas y tirar del punto negro hacia adentro.
* Claridad y textura: Agregue una ligera cantidad de claridad o textura para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no exagerar.
* Ajustes locales:
* herramienta de pincel (o similar): Use la herramienta de pincel para ajustar selectivamente la exposición, el contraste o la nitidez en áreas específicas de la imagen (por ejemplo, iluminar los ojos, la piel suave, etc.).
* esquivar y quemar: El esquivador y la quema sutiles pueden mejorar la forma y la forma del sujeto.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si tenía que usar un ISO alto.
* afilado: Aplicar afilado a la imagen final.
* Corrección de color (opcional): Ajuste los colores a su gusto.
* Extracción de manchas: Eliminar cualquier imperfección o distracción.
Consejos para el éxito:
* La distancia es clave: Cuanto más lejos esté su sujeto desde el fondo, más fácil será lograr un fondo negro.
* ángulo de la luz: Dirija la luz lejos del fondo.
* Use modificadores de luz: Softboxes, paraguas y cuadrículas lo ayudarán a controlar la luz.
* Verifique su histograma: Asegúrese de no recortar los reflejos o sombras.
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara.
* Presta atención a los detalles: Asegúrese de que su fondo esté limpio y sin arrugas.
* No edite demasiado: Mantenga su edición sutil y natural. El objetivo es mejorar la imagen, no crear algo artificial.
* Considere la ropa del sujeto: La ropa oscura ayuda a derretir más el sujeto en el fondo, mientras que la ropa de luz crea más separación.
Siguiendo estos pasos y practicando, podrá crear retratos impresionantes con un fondo negro dramático. ¡Buena suerte!