1. Planificación y preparación:
* Concepto: Decide el estado de ánimo y la historia que quieres contar. Low-sencillo a menudo transmite drama, misterio, introspección o seriedad. Conocer su resultado deseado influirá en sus opciones de postura, iluminación y fondo.
* Selección de sujeto: Considere las características que desea enfatizar. Las personas con una estructura facial interesante (pómulos fuertes, ojos profundos) a menudo brillan en retratos discretos.
* Armario: Opta por ropa más oscura. Negro, gris carbón, azul oscuro y rojos profundos funcionan bien. Evite los colores o patrones brillantes que distraen de la cara.
* Ubicación: Elija un espacio donde pueda controlar la luz. Una habitación o estudio pequeño es ideal. Querrá poder bloquear la luz ambiental de manera efectiva.
2. Configuración de su equipo:
* Cámara: Cualquier DSLR, cámara sin espejo o incluso un teléfono inteligente con controles manuales puede funcionar.
* lente: Se recomienda una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm o más), ya que ayuda a aislar el sujeto y crear una profundidad de campo superficial. Sin embargo, ciertamente puede experimentar con otras distancias focales.
* Fuente (s) de luz:
* Idealmente:una o dos estribos/flashes (con modificadores): Esto te da el mayor control. Un softbox o paraguas difundirá la luz, creando un aspecto más suave y halagador. Una cuadrícula puede ayudar a reducir el haz y evitar el derrame de luz.
* Alternativa:una lámpara fuerte: Si no tiene estribas estroboscópicas, use una lámpara fuerte (una lámpara de escritorio, una luz de trabajo o incluso una linterna) que pueda posicionar con precisión. Use un difusor (papel de rastreo, un tela blanca delgada) para suavizar la luz si es demasiado dura.
* Evite el flash directo en la cámara: Por lo general, produce resultados duros y poco halagadores.
* Stand (s) de luz (si usa luces externas): Para colocar tus luces.
* Antecedentes:
* Fondo oscuro: La tela negra, el papel sin costura gris oscuro o incluso una pared oscura funcionan mejor. El objetivo es minimizar la luz que se refleja en el fondo.
* Distancia: Coloque su sujeto a una buena distancia del fondo (al menos 6-8 pies) para evitar que la luz se derrame sobre él.
* reflector (opcional): Se puede usar un reflector negro para absorber la luz y profundizar las sombras. Un reflector blanco también se puede usar muy mínimamente para levantar ligeramente las sombras.
3. Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Esto le brinda control completo sobre la exposición.
* ISO: Comience con la configuración ISO nativa más baja (generalmente 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumentarlo * solo * si es necesario para obtener una exposición adecuada.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada.
* Profundidad de campo poco profunda (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Desduza el fondo y aísla el sujeto. Ideal para centrar la atención en los ojos.
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/5.6, f/8): Más del tema estará enfocado, adecuado si desea mostrar más detalles.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la luz ambiental. Comience con una velocidad de obturación de 1/125 o 1/200 de un segundo (o la velocidad de sincronización flash de su cámara) y ajuste desde allí. El objetivo es exponer principalmente con su fuente de luz artificial.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, "flash", "tungsteno" o use una tarjeta gris para crear un balance de blancos personalizado).
4. Configuración de iluminación:
Esta es la parte más crucial. Aquí hay algunas configuraciones comunes de iluminación de baja clave:
* Iluminación Rembrandt:
* Una luz: Coloque la fuente de luz en un ángulo de 45 grados al sujeto y ligeramente por encima del nivel del ojo. Esto creará un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Esto es clásico y halagador.
* reflector (opcional): Use un reflector negro opuesto a la fuente de luz para profundizar las sombras.
* Iluminación lateral:
* Una luz: Coloque la fuente de luz directamente al lado del sujeto. Esto creará una división dramática entre la luz y la sombra, destacando la textura y la forma.
* Considere: Este puede ser un aspecto muy dramático, pero también puede ser menos indulgente.
* Backlighting (iluminación de borde):
* Una luz: Coloque la fuente de luz detrás del sujeto, señalando hacia la cámara. Esto creará un contorno brillante alrededor del tema, separándolos del fondo.
* Luz de relleno (opcional): Es posible que necesite una luz de relleno muy sutil desde el frente (un reflector o una luz muy baja) para iluminar ligeramente la cara. Tenga cuidado de no exagerar.
Consejos de iluminación importantes:
* Feather the Light: "Feathering" significa apuntar el * borde * del haz de luz hacia el sujeto, en lugar del centro. Esto crea una transición más suave y gradual entre la luz y la sombra.
* Experimento: No hay una sola forma "correcta". Juega con la posición y el ángulo de su luz para ver qué funciona mejor para su tema y el aspecto que está tratando de lograr.
* medidor de luz: Si tiene uno, use un medidor de luz para medir con precisión la salida de luz y garantizar una exposición constante.
5. Posación y expresión:
* Comunicación: Guíe a su sujeto con instrucciones claras. Explica el estado de ánimo que estás tratando de crear.
* posando: Fomentar poses naturales. Evite las posiciones rígidas o forzadas. Los ángulos ligeros de la cabeza y el cuerpo pueden agregar interés.
* Expresión: Concéntrese en los ojos. Son la clave para transmitir emoción. Aliente a su sujeto a pensar en un sentimiento o memoria específica para sacar una expresión genuina.
* Posición de la barbilla: Presta atención a la barbilla. Una barbilla ligeramente baja puede crear un aspecto más dramático y favorecedor.
6. Tomando la foto:
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos (o en el ojo más cercano a la cámara).
* Composición: Use la regla de los tercios u otras pautas compositivas para crear una imagen visualmente atractiva.
* Dispara en Raw: Esto le dará la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Tome múltiples tomas: Experimente con ligeras variaciones en la postura, la expresión y la iluminación.
7. Postprocesamiento:
* Procesamiento en bruto: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras, los blancos y los negros para lograr el rango tonal deseado.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el aspecto dramático.
* afilado: Aplicar afilado para sacar detalles.
* esquivar y quemar: Use esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen, mejorando aún más las sombras y los reflejos.
* Calificación de color (opcional): Puede ajustar sutilmente los colores para crear un estado de ánimo específico (por ejemplo, agregar un ligero tinte azul o verde para una sensación más sombría).
* Conversión en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven impresionantes en blanco y negro.
Takeaways para fotografías discretas:
* Controle la luz: Esto es primordial. Debe poder dar forma y dirigir la luz con precisión.
* Embrace Shadows: Las sombras son tu amigo. Crean profundidad, dimensión y estado de ánimo.
* Práctica: Cuanto más experimente, mejor será para crear retratos de discreta.
* sutileza: A veces, los pequeños ajustes en la iluminación o la postura pueden marcar una gran diferencia.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear impresionantes retratos discretos que capturan un estado de ánimo y cuenten una historia. ¡Buena suerte!